Page 136 - LIBRO_PUERTOS_ALTERNATIVOS
P. 136
Puertos para el comercio exterior boliviano Alternativas y desafíos para el empresario nacional
• Respecto a los puertos de la Hidrovía, conformados por Villeta, Rosario,
Nueva Palmira y Montevideo, a diferencia del Puerto de Ilo, su poten-
ciamiento y desarrollo se encuentra sujeto a la decisión adoptada por
Bolivia que reinicie la ejecución del proyecto de construcción de Puerto
Busch en el oriente del país, toda vez que su ubicación geográfica conecta
de manera directa a Bolivia a las aguas internacionales del Río Paraguay.
Dicha situación será posible mediante el avance que se obtenga de la rea-
lización de los estudios y proyectos que concreticen su conectividad fé-
rrea y de la construcción del puerto que lo constituya en una alternativa
objetiva de salida e ingreso de carga hacia mercados de la región y ultra-
mar; inversión que es posible de ser efectuada al amparo de lo dispuesto
en la normativa multilateral que rige la mediterraneidad de los países
como Bolivia, con el objeto de que el desarrollo de Puerto Busch pue-
da ser discutido técnicamente entre el sector público y el sector privado
boliviano, siendo que el Estado desestimó proseguir con la ejecución del
tramo Mutún – Motacusito – Puerto Busch, debido a la priorización del
proyecto Puerto Carmelo Peralta (proyecto que al igual que Ilo compren-
de destinar recursos al sistema portuario del Paraguay).
Se recomienda iniciar un acercamiento con el sector privado del oriente
a fin de conocer con exactitud tanto el grado de avance registrado al día
de hoy, como de las futuras acciones a tomar por parte de los importa-
dores y exportadores que promuevan el desarrollo del comercio exterior
de Bolivia como agentes activos de las operaciones de importación y ex-
portación y gestores de alianzas estratégicas con operadores portuarios,
transportistas y Autoridades portuarias que concreticen la prestación de
servicios logísticos, portuarios y de la creación de una instancia privada a
cargo de prestar asesoría en materia logística en Bolivia.
136 137