Page 15 - LIBRO_PUERTOS_ALTERNATIVOS
P. 15
Puertos para el comercio exterior boliviano Alternativas y desafíos para el empresario nacional
En cuanto al análisis, los sistemas portuarios de Sudamérica se rigen por el
modelo Land lord port, cuyo aseguramiento consiste en prestar los servicios
portuarios en condiciones de libre competencia, para lo cual –en la mayo-
ría de los casos– la instancia pública cuenta con la facultad reguladora en
relación al establecimiento de los niveles tarifarios aplicables para aquellas
operaciones que requieran de su supervisión, siendo que el rubro portuario
se desenvuelve en un entorno competitivo en el cual existió una transición
del puerto como un nodo, que forma parte del sistema de transporte a cons-
tituirse en un agente fundamental de la cadena de valor.
Finalmente, en el Anexo 7 se adjunta la información de los espacios confe-
ridos a Bolivia en el Brasil (Puertos Velho, Belén y Corumbá), los cuales no
fueron abordados de manera análoga al resto de los espacios/puertos confe-
ridos por Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay, en virtud a que no fueron ha- ANTECEDENTES DE LA
bilitados por Bolivia al día de hoy. El 14 de julio de 2015, el Congreso brasi-
lero ratifica el Convenio para un Depósito Franco en el Puerto de Paranaguá, CONCESIÓN DE PUERTOS
suscrito en 1990, con la finalidad de iniciar su activación. Hoy se está a la
espera de su realización, además que en relación a los puertos ubicados cerca EN PERÚ
del Río Paraguay, se encuentran sujetos a la decisión a ser adoptada por el
Brasil, ya que por Decisión Judicial de 14 de diciembre de 2010, se prohíbe la
ejecución de obras relacionadas a los recursos hídricos, que está en vigencia.
Aut. L.Ec. y E. C.I. Ihandira Torrico P.
14 15