Page 19 - LIBRO_PUERTOS_ALTERNATIVOS
P. 19
Puertos para el comercio exterior boliviano Alternativas y desafíos para el empresario nacional
de los derechos cancelados para toda carga boliviana que arribara al Puerto peruana y boliviana que se encontrase en sus respectivos territorios de ma-
de Arica, –en ese entonces territorio peruano–, siendo que para Bolivia el nera irrestricta, mediante la otorgación de las facilidades correspondientes,
recinto, desde su inicio, se constituía en la principal vía de acceso y salida de la exención de todo cobro impositivo y, que en el caso particular de Bolivia
la carga de importación y exportación boliviana. se confirieron beneficios similares a los aplicables por los puertos de Arica y
En relación a la normativa que ampara al Puerto de Matarani, el Protocolo Antofagasta, al día de hoy, existen aspectos que aún no fueron abordados y
sobre Tránsito Comercial, Convención de Tráfico Comercial (1907-1917- otros por resolver, entre ellos, el reconocimiento por parte de la Superinten-
1918) confiere la ampliación y reglamentación del tránsito comercial de car- dencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) de los
ga proveniente desde y hacia Bolivia por el puerto de Mollendo (Matarani), beneficios tributarios otorgados a Bolivia, el reconocimiento de la agencia
que posteriormente impulsó la emisión del Convenio de Tránsito de 15 de aduanera de Bolivia en los puertos peruanos a cargo de las labores de control
junio de 1948, en el cual Perú y Bolivia se obligan a conceder el libre tránsito y fiscalización de la carga boliviana en tránsito, el reconocimiento de faci-
para toda carga proveniente de ambos países por sus territorios en forma lidades documentales aplicables a los productos agropecuarios exportados
irrestricta, en todo tiempo y circunstancias, por las vías que se tienen ha- por el Perú que otorguen un trato preferente a los productos de exportación
bilitadas y por aquellas que se habiliten en el futuro y puedan mantenerse, boliviana.
además de contar, de manera recíproca, con agencias aduaneras. En la actualidad no existe un total reconocimiento de los aspectos norma-
Mediante la suscripción de este último documento se define el procedi- tivos establecidos en el mencionado convenio, los cuales fueron suscritos a
miento aplicable para la carga de importación y exportación boliviana que nivel de Estado, con la finalidad de ofrecer alternativas de acceso y salida de
transite por territorio peruano, bajo lineamientos similares al Tratado de Paz la carga boliviana.
y Amistad, suscrito con Chile el 20 de octubre de 1904. A continuación, se II. La concesión del Puerto de Matarani y su estado actual.
detallan algunos de los aspectos de mayor relevancia:
II.1. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de
1. Se confiere el beneficio de libre almacenaje por un año para la carga bo- Transporte de Uso Público (OSITRAN)
liviana de importación, más el tratamiento especial de la carga en condi-
ción de rezago por un plazo de 90 días (tiempo similar al aplicable a los Mediante la Ley (Nº 26917) de Supervisión de la Inversión Privada en In-
Puertos de Arica y Antofagasta). fraestructura de Transporte de Uso y Promoción de los Servicios de Trans-
2. Se autoriza el establecimiento de agencias aduaneras por parte de Bolivia porte Aéreo, de 22 de enero de 1998, concordante con la Ley (Nº 27332)
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servi-
y Perú a fin de que las mismas cuenten con la facultad suficiente para dar cios Públicos, de 29 de julio de 2000, se determina la creación del Organismo
cumplimiento a lo señalado en dicho Convenio. Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público
3. El documento suscrito incluye el procedimiento aplicable para la carga (OSITRAN), como un ente de carácter público descentralizado, adscrito al
de exportación boliviana. sector transportes, comunicaciones, vivienda y construcción, con personería
4. En los procedimientos de importación y exportación, aplicables para la jurídica de derecho público Interno y autonomía administrativa, funcional,
carga boliviana bajo condición “tránsito”, se observa la inclusión de la técnica, económica y financiera.
Aduana del Perú. El Artículo 3 de esta Ley (26917) establece la misión OSITRAN, de “regular
5. Se reconoce la aplicación de las respectivas exenciones tributarias para el comportamiento de los mercados en los que actúan las Entidades Presta-
toda actividad vinculada a la carga, cuya condición sea tránsito y corres- doras, así como, el cumplimiento de los contratos de concesión, cautelando
ponda a alguno de los dos países. en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y
Si bien este convenio tuvo por objeto garantizar el libre tránsito de la carga de los usuarios; en el marco de las políticas y normas que dicta el Ministerio
18 19