Page 88 - LIBRO_PUERTOS_ALTERNATIVOS
P. 88
Puertos para el comercio exterior boliviano Alternativas y desafíos para el empresario nacional
to de las operaciones portuarias efectuadas en ambos puertos, toda vez que actualmente el muelle de atraque y los galpones encontrados al interior
como se expresó en el Punto XIII. Relativo a las tarifas aplicables en el Puer- del mismo se encuentran en estado de deterioro (infraestructura suba-
to de Villeta, la HPP al ser un sistema de transporte potencial para Bolivia cuática), lo cual generó que, durante la primera comisión mixta sobre
–debido a que aún se encuentra en fase de adecuación– el costo general del dicha Zona Franca, la delegación argentina plantee su relocalización al
mismo comprende la suma de los costos individuales asociados a cada uno puerto de Ibicuy y al Puerto de San Lorenzo (pendiente de definición al
de los movimientos efectuados en los puertos de origen, tránsito y salida, los día de hoy).
cuales se encuentran sujetos a la logística diseñada por cada exportador. • A raíz de la promulgación de la Ley Nº 24093, de Ámbito de aplicación,
También se analizarán únicamente los valores aplicables a la operación de Habilitación, Administración y operatoria portuaria, de 24 de junio de
transbordo (barcaza menor – barcaza mayor; barcaza mayor – embarcación 1992, se modifica el modelo portuario argentino. Actualmente, el Ente
mayor) por el Puerto de Rosario, correspondiente a un contenedor en trán- Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) se encuentra a cargo de su
sito desde Bolivia, en consideración a la distancia entre Bolivia y el mismo. administración, además de dirigir y coordinar los servicios portuarios
prestados por los operadores Servicios Portuarios S.A. (SEPOR S.A.),
Carga en tránsito - transferencia y manipuleo contenedor
Terminal Portuario de Rosario S.A. (TPR S.A.) y La Fluvial S.A (terminal
de pasajeros).
• TPR S.A. durante el periodo 2012 – 2017 efectuó una inversión de USD
26.000.000, destinados a la inversión de equipos para la realización de
operaciones marítimas, terrestres, contenedores y carga a granel, sumada
a la inversión de USD 7.500.000 para el mantenimiento y ampliación del
Terminal, entre otros.
• En relación a la carga movilizada por dicho terminal, el 58% corresponde
a carga de exportación, 37% a carga en tránsito y 4,22% a carga de im-
En relación a la carga en tránsito a ser sujeta a una operación de transbordo portación.
en el Puerto de Rosario, la tarifa máxima establecida por TPR S.A es igual
a 60 dólares por contenedor, aspecto que reduce en 4% el costo general del
transporte del exportador, en relación de los valores aplicados en Arica.
XX. Conclusiones.
• En fechas 26, 28 de febrero y 3 de marzo de 1969, se instaura la reunión
de la Comisión Mixta Argentino – Boliviana, que concluye con la ela-
boración del Proyecto de Convenio para el establecimiento de una zona
franca para la República de Bolivia en el Puerto de Rosario, que fue sus-
crito entre ambos países el 4 de junio de 1969, en el marco de la coopera-
ción bilateral. Posteriormente, mediante Acta suscrita en fecha 6 de julio
de 1976, se efectiviza su entrega formal a Bolivia en Rosario.
• En relación a las acciones y gestión adoptada por el Estado boliviano,
88 89