Page 18 - Memoria_CNC_2014
P. 18
y eventos bien documentados y organizados. En este tiempo, difícil de por sí, reacio a reunirse con el sector privado, ha invitado al sector a tratar los temas
utilizamos todos los canales posibles para promover los intereses de los asociados, del contrabando y de la inversión privada. En el primer caso hemos enviado
resolver sus problemas prácticos y para prevenir los frecuentes cambios en el al Ministro un documento con una serie de sugerencias para enfrentar dicho
marco normativo y jurídico relacionado con la actividad empresarial. flagelo, y en el segundo tema, se están explorando las vías de trabajo conjunto
con el propósito de promover la inversión privada.
Estas tareas las hemos cumplido, algunas, en forma directa y otras, en
coordinación con la Confederación de Empresarios Privados (CEPB), institución Mencioné que el Foro Económico Internacional fue trascendental en la gestión,
con la que hemos reforzado lazos al igual que con las demás organizaciones tanto por su temática central como por la calidad de los conferencistas y
empresariales particularmente con las Cámaras de Industria, Exportación, audiencia. En efecto, éste importante y exitoso evento estuvo dedicado
Construcción y Despachantes de Aduana. Como institución hemos participado a examinar el rol y participación del sector privado en la economía Plural.
activamente en diferentes reuniones entre el empresariado y el gobierno. De Participaron como expositores tres economistas internacionales de muy alto nivel:
estos encuentros destacan notablemente aquellos en los que se discutieron los el Líder Regional para América Latina y el Caribe de la Corporación Financiera
contenidos de la Ley de Inversiones. Aun cuando no estamos conformes con Internacional - IFC, el Director Regional de Políticas Públicas y Competitividad
la versión final de esta norma, se ha logrado evitar una que genere aún más del Banco Latinoamericano de Desarrollo - CAF, y el Economista Jefe Adjunto
incertidumbres para la actividad privada. para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Su presencia fue auspiciada
por sus respectivas instituciones, hecho que muestra la seriedad y credibilidad
Pero la efectividad de la Ley de Inversiones para proteger y promover la inversión que proyecta hacia fuera nuestra Cámara. Tuvo también una destacada
dependerá de la nueva Ley de Arbitraje, en la que esperamos se resguarden participación el economista Luis Carlos Jemio (Consultor Internacional y Ex
los intereses del sector privado, y se incorporen los aportes brindados por Ministro de Hacienda de Bolivia). Adicionalmente a la calidad del evento, el
nuestra institución. En esta área, a través del Centro de Arbitraje y Conciliación Foro permitió mejorar nuestra relación con el gobierno. La participación del
(CAC) de la CNC, se organizó un encuentro nacional de Centros de Arbitraje Vicepresidente, así como del Ministro de Economía y Finanzas Públicas, mostró a
y Conciliación de las Cámaras de Comercio e Industria del país, cuyas una Institución Gremial calificada como interlocutor válido y representativo del
conclusiones fueron transmitidas a la Procuraduría General del Estado y también sector comercio, servicios y turismo, con capacidad de expresar demandas y de
sirvieron de base para el trabajo de la Comisión Especializada convocada por proponer políticas concretas.
la CEPB. En el segundo semestre del 2015 fuimos principales auspiciadores del
Foro Internacional de Arbitraje que se llevó a cabo en La Paz con la presencia
de especialistas en la materia.
Como resultado de una comunicación más fluida con el gobierno, el Foro
Económico Internacional, organizado en mayo de 2014 por la CNC, contó con
la importante participación del Vicepresidente del Estado, en ese momento
Presidente en ejercicio, y del Ministro de Economía y Finanzas Públicas. De igual
manera, en el Foro Laboral de diciembre, 2014, la participación del Ministro de
Trabajo y Previsión Social. Adicionalmente se han sostenido varias reuniones con
la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Ministra de Planificación
del Desarrollo, en las que se expusieron las dificultades y problemas de nuestro
sector. Recientemente el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, antes
En el evento tuve la oportunidad de entregar públicamente al Presidente
del Estado en ejercicio, una misiva que contenía la visión de nuestra Cámara
sobre el papel de la inversión privada, y cómo pretendemos mejorar nuestra
coordinación con el sector público. Finalmente, pero no menos importante, el
Foro permitió posicionar la imagen de la Cámara, la televisión estatal transmitió
en vivo el Foro, y muchos otros medios cubrieron ampliamente la reunión,
mostrando el trabajo de la CNC al país. El Foro fue también una oportunidad
para afianzar la unión de la Cámara Nacional de Comercio con otros gremios.
Los presidentes de la CEPB, de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), de la
Cámara Nacional de Exportadores (CANEB) y de la Cámara de la Construcción
18 Memoria Institucional 2014