Page 4 - Memoria_CNC_2016
P. 4
l concluir cuatro gestiones como Presidente de la Cámara Nacional de Comercio
(CNC), me dirijo a ustedes, empresarios de nuestra prestigiosa Institución, con
Ala alegría de haber alcanzado muchas de las metas que nos habíamos trazado al
momento de asumir la Presidencia de esta entidad.
La CNC es la institución gremial más antigua del país. Es fundadora del primer padrón
comercial de Bolivia, que hoy conocemos como Fundempresa (Fundación para el Desarrollo
Empresarial), anteriormente denominado RECSA (Registro de Comercio y Sociedades por
Acciones). También ha sido promotora de la constitución de la Confederación de Empresarios
Privados de Bolivia. Muchos otros proyectos importantes nacieron en el seno de nuestra
Cámara, entre ellos la primera línea aérea nacional y la Bolsa Boliviana de Valores.
A tiempo de reflexionar sobre ello, he llegado a la conclusión que estos cuatro años en la
Presidencia de la Cámara han sido un tiempo suficiente. Es por ello que en abril del 2016,
al momento de posesionarme, informé al Directorio que éste iba a ser mi último año como
Presidente. Tomé esta decisión convencido que la alternancia y el surgimiento de nuevos
líderes empresariales vitalizarán nuestra institución, por cuanto permite incorporar nueva
energía, ideas y propuestas innovadoras. Estos cuatro años han sido una experiencia única,
pero es momento de emprender nuevos retos.
Hoy me toca agradecerles sinceramente por el valioso apoyo que me han dado en estos
cuatro años, en los que he tenido el honor de dar continuidad a la iniciativa de nuestro primer
Presidente, Ventura Farfán, que en 1890 vislumbró la necesidad de constituir una organización
representativa de la actividad empresarial, con el objetivo de promover el crecimiento
económico y social de nuestra querida patria.
Considero necesario evaluar mi gestión, pero al final lo que vale es el balance que ustedes
hagan, como asociados. En abril del 2013 asumí la Presidencia de la Cámara, una institución
que posee una historia excepcional, con una larga tradición y que hoy se siente orgullosa del
legado que dejaron sus fundadores. Pero, al mismo tiempo, he sentido que se encontraba
extrañamente insegura de su futuro, casi atrapada por su glorioso pasado.
Dedicamos importantes esfuerzos en estos cuatro años para modernizar nuestra Cámara a fin
de que esté mejor preparada para enfrentar los desafíos que traen los nuevos tiempos. Para
lograr esta significativa tarea, nuestra primera acción fue implementar una restructuración
administrativa, creando una organización más ejecutiva.
Se implementó la Gerencia de Estrategias y Proyectos y la Gerencia de Marketing, Servicios
y Relaciones Institucionales, así como la Asesoría de Análisis Político, Económico y Social y la
Asesoría de Análisis de Comunicación e Imagen Institucional. Se decidió también crear una
instancia de Auditoria Interna que sea dependiente de la Mesa Directiva, a fin de precautelar
el buen uso de nuestros recursos.