Page 25 - Memoria_CNC_2018
P. 25

Representantes  de  la  Comisión  asistieron  a  reuniones  técnicas  de
                        la Confederación de  Empresarios  Privados  de  Bolivia, Federación  de
                        Empresarios  Privados  de La Paz  y Ministerio de RR.EE., en las que se
                        explicaron las causas de los problemas que afectan a la carga boliviana en el
                        Puerto de Arica, especialmente cuando hay marejadas, cambios de sistema
                        mal aplicados o la vulneración al libre tránsito hacia nuestro país.

                          A fin de solucionar los problemas de Arica (TPA), se gestionó la activación
                        del Consejo Consultivo de la ASP-B, en el marco del Decreto Supremo
                        N° 2406, como organismo  de consulta y coordinación interinstitucional,
                        para atender los requerimientos del comercio exterior. En tres reuniones
                        realizadas  se  empezó  a  tratar  las  tarifas  de  la ASP-B, los  problemas  y
                        negociación de tarifas con el TPA.
                          Asimismo, se gestionó la reapertura de la Oficina en el puerto de Arica y
                        se designó al Sr Jorge Rocha como representante, debidamente habilitado
                        para  asistir a  las  reuniones  de  la  Empresa  Portuaria Arica  (EPA) en  el
                        marco del Centro de Información y Coordinación (CIC). El trabajo de este
                        representante no tiene costo para la CNC - Bolivia, quien desempeña sus
                        funciones en forma honoraria.

                          Participación del Presidente de la Comisión, Franklin  Durán, al acto
                        especial de la llegada de carga boliviana al puerto de Ilo (Perú), con el fin de
                        evidenciar que existen puertos alternativos para el comercio exterior de
                        Bolivia.

                          El Agregado  Comercial de la Embajada  de Perú, Julio Prieto, junto al
                        Gerente General y ejecutivos de la Empresa Nacional de Puertos S.A.
                        (ENAPU) participó en una reunión de la Comisión, en la que se analizó
                        la potencialidad  que tienen los puertos  peruanos  para  atender  la carga
                        boliviana de importación y exportación.
                          Finalmente, se inició la organización del 2º Foro de Comercio Exterior,
                        que abordará temas relacionados a la cadena logística y que se denominará
                        MULTIMODAL La Paz 2019—Encuentro Empresarial de la Cadena Logística,
                        que se realizará el 16 de mayo de 2019 y que reunirá en un solo día a los
                        puertos más representativos de Sudamérica e instituciones que hacen el
                        comercio exterior. También participarán entidades estatales que intervienen
                        en procesos de exportación e importación.









                                                   PÁGINA 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30