Page 31 - Memoria_CNC_2018
P. 31
inquietudes del sector frente a la falta de eficiencia cumplimiento jerárquico de la ley.
de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías Los expositores también coincidieron en la
en Salud (AGEMED) que puede perjudicar el normal apremiante necesidad de ajustar la actual ley laboral
suministro de medicamentos entre la población. El a las disposiciones de la Constitución Política del
foro sentó las bases hacia un relacionamiento óptimo Estado, trabajo que se debería encarar en reuniones
entre industriales e importadores.
en las que deben participar representantes de las
También se concluyó que la normativa que regula la organizaciones de empleadores, trabajadores y del
producción, importación y acceso de medicamentos es gobierno.
obsoleta y dispersa, por lo que debe ser modernizada Recursos de inconstitucionalidad
de manera urgente.
A fin de salvaguardar la seguridad jurídica de
Se estableció, finalmente, que el involucramiento
de las gobernaciones y municipios es fundamental las empresas afiliadas, la CNC – Bolivia presentó
en una política de acceso a los medicamentos y recursos de inconstitucional en contra de normativas
que debe llevarse a efecto en forma coordinada e en el tema impositivo, ante el Tribunal Constitucional
independientemente del color político de dichas Plurinacional y que pueden perjudicar el normal
desempeño de las actividades productivas.
instituciones, por cuanto en temas de salud, las
entidades responsables deben estar técnica e Por ejemplo, uno de los recursos fue en contra de
institucionalmente preparadas para beneficiar a la la ampliación de la prescripción tributaria de 4 a 10
población. años efectuadas por las leyes 291 y 317. Con esta
La jerarquía de la legislación laboral acción la CNC buscó que esas nuevas leyes sean
abrogadas y expulsadas del ordenamiento jurídico.
Una de las actividades que concitó el interés Este recurso fue interpuesto junto a un legislador
de varios sectores, por ser un tema transversal nacional, con el respaldo de la Constitución, por
a todos ellos, fue el Foro sobre la Influencia de la cuanto una ley posterior no puede afectar la esencia
Legislación Laboral en el Clima de Negocios, en el de los derechos y tampoco puede ser retroactiva si
que expertos hablaron de las dificultades que hay en lesiona derechos adquiridos.
el cumplimiento de la norma, desde el punto de vista
de los trabajadores, del gobierno y los empleadores. Junto a ello se planteó la restitución del plazo de
prescripción de 4 años que establece originalmente
Se dieron a conocer criterios sobre las formas en la Ley 2492 del Código Tributario Boliviano y que
que el incumplimiento de la norma puede ser un cualquier modificación de esta norma no debe
desincentivo para la atracción de inversión, sobre realizarse con la Ley de Presupuesto General del
todo la extranjera y se evidenció la ausencia de una Estado, que solo tiene vigencia de un año, sino con
relación tripartita en Bolivia, entre empleadores, una ley específica sobre la materia.
Estado y trabajadores, lo que impide promover
políticas en los temas laboral y salarial, a pesar de ser Impugnaciones
el tripartismo una recomendación de la Organización También se presentó una impugnación en contra
Internacional del Trabajo – OIT. de una Resolución Normativa de Impuestos
Asimismo, se habló de una ausencia en la Nacionales (SIN), que perjudicaba al sector hotelero.
jerarquización de las normas laborales, por cuanto En la oportunidad y al afirmar que el turismo es un
decretos supremos y resoluciones muchas veces sector potencial para la economía, se planteó que el
están por encima de leyes mayores y aún de la propia Estado debe proyectar, conjuntamente los actores
Constitución Política del Estado, por lo que una de privados, un Plan Integral de Promoción del sector,
las conclusiones fue la necesidad de garantizar,el a fin de explotar sus potencialidades y generar
PÁGINA 31