Page 42 - Memoria_CNC_2019
P. 42

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO


            Con satisfacción podemos indicar que la  Producto de este trabajo, se fortaleció la
            Cámara  Nacional  de  Comercio  de  Bolivia  fue  relación con ésta institución y se logró obtener
            una de las pocas instituciones privadas que no  información confiable, lo cual benefició a las
            embargó su voz ante la enorme presión política  empresas asociadas.
            a la que fuimos sometidos como sector privado,
            con propuestas técnicas que fueron la base de  • También, se participó en la reunión mensual
            toda intervención y que permitieron posicionar  del Comité del Senasag de la Cámara Nacional
            a la Institución como una organización de  de Industrias (CNI) a fin de conocer los trabajos
            referencia.                                       que están en desarrollo con una perspectiva
                                                              industrial.
            • Adicionalmente, como un hito histórico
            relevante, logramos organizar después de  • Se elaboró información estadística para recibir
            más de 20 años un Directorio conjunto entre  a las delegaciones diplomáticas de Brasil,
            la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara  Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador,
            Nacional de Industrias, promoviendo la unidad  Estados Unidos, Egipto, Francia, Indonesia, Irán,
            empresarial y el fortalecimiento de las principales  México, Panamá, Paraguay, Senegal, Sudáfrica,
            organizaciones empresariales del país.            Taiwán y Turquía.


            Comercio Exterior                                 • Se realizaron las reuniones periódicas de
                                                              la Comisión de Relaciones Externas  de la
            En materia de comercio exterior se realizaron     institución de forma quincenal.
            las siguientes actividades:
                                                              •  Asimismo,  de  forma  periódica  se  elaboró  el
            • Se asistió  de manera regular a  la reunión     boletín estadístico de la Terminal Puerto Arica y
            mensual de la organización internacional Codex    el boletín de comercio exterior general.
            Alimentarius, en la cual se trató temas referidos
            a la normativa alimentaria, el etiquetado y otros.  • Ante la necesidad de operar en el sector

                                                              aduanero, se creó el Comité de Aduanas,
            Entre dichas  temáticas, se trabajó en la         compuesto por las agencias despachantes
            normativa de la quinua, basada en la exposición   de aduana, las empresas importadoras y de
            realizada, en julio, en la ciudad de Roma (Italia).  Courier, que tienen un amplio conocimiento en
                                                              el manejo normativo y operacional del comercio
            • Se organizó reuniones con la Comisión del       internacional, en los campos de la exportación e
            Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e       importación.
            Inocuidad Alimentaria (Senasag) del gremio, en
            los que tocaron temas vinculados a la Ley 830,
            la acreditación de laboratorios, el manejo de
            muestras y la revisión de programas de vigilancia
            de productos.






                                                          42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47