Page 8 - Memoria_CNC_2019
P. 8

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO


            Apreciados Empresarios de todo el país:           creativas  donde  se  aprovecha  de  manera
                                                              positiva el acervo cultural, geográfico y natural,
            Los últimos meses de la gestión 2019 y el primer  pero sobre todo el talento humano de nuestra
            semestre de 2020 estuvieron marcados sin  gente.
            duda alguna por la inestabilidad socio-política
            que afectó Bolivia y la emergencia sanitaria  • El segundo desafío planteado es promover el
            que puso a prueba los sistemas de salud y las  Desarrollo Sostenible a partir de la producción
            economías de todo el planeta. Nos encontramos  de energías limpias en empresas comerciales y
            con una recesión económica a nivel mundial  de servicios en Bolivia.
            y  en  Bolivia  vamos  a  tener  un  decrecimiento
            de la economía de aproximadamente 6%, de  •  El  tercer  desafío  es impulsar  la Economía
            acuerdo a las proyecciones de varios organismos  4.0 (Transformación Digital)        del   sector
            internacionales.                                  empresarial privado nacional que permita
                                                              mayor productividad de las empresas y más
            En este escenario turbulento, la Cámara Nacional  competitividad sectorial.
            de Comercio de Bolivia se mantuvo firme en la
            defensa de los principios de la libre empresa, la  • El cuarto desafío es la integración comercial
            seguridad jurídica y la democracia.               de Bolivia, con  cadenas de valor efectivas y
                                                              eficientes, que nos permitan crear industrias
            La “Economía 4.0”, la nueva revolución industrial  y servicios fuertes, competitivos y capaces de
            del talento e innovación deben caracterizar al  atraer clientes desde el exterior,  con sectores
            sector empresarial del país, con propuestas y  empresariales formales altamente innovadores
            acciones que demuestren una apuesta decidida  y conectados con los principales mercados del
            para la construcción de institucionalidad y el  mundo, como ser la Comunidad Económica
            fortalecimiento del tejido empresarial formal.    Europea, la Comunidad Andina y el MERCOSUR.


            En este escenario, sin ninguna duda la innovación  En el marco de estas líneas de trabajo y otros
            permanente es la clave del desarrollo de toda  retos que se nos fueron poniendo en el camino,
            organización empresarial y el enfoque sostenible  resulta importante destacar los siguientes
            de los negocios es la mejor manera de enfrentar  resultados relevantes alcanzados durante la
            la competencia e impulsar el crecimiento del  gestión 2019-2020:
            sector empresarial.
                                                              •  La Promoción  de la  Economía  Naranja
            Bajo esta premisa, durante la gestión 2019  concentró buena parte de los esfuerzos
            propusimos de manera firme un plan de acción  institucionales para promover el turismo interno.
            para el país basado en cuatro desafíos:           Se impulsó el desarrollo del Hub de Viru Viru y
                                                              el planteamiento al Gobierno Nacional de una
            • El primer desafío planteado es el de fomentar  política de cielos abiertos en Bolivia que impulse
            un sector emergente y con gran potencial, el  la dinámica sectorial turística.
            de la Economía Naranja, un conjunto de ideas




                                                           8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13