Page 11 - RCNC_A4_V15
P. 11

Cámara Nacional de Comercio


                                                                               Por Ley de 26 de Noviembre de 1895,
                                                                               el Presidente  Mariano  Baptista le
                                                                               encargó  fijar  la  equivalencia  de  la
                                            NICOLÁS SUÁREZ                     Libra Esterlina, tomando en cuenta
                                            Ejerciendo  dominio sobre  la amazonia   el cambio vigente  sobre Londres,
                                            boliviana (actuales departamentos  de
                                            Beni y Pando),  Nicolás Suárez  fue  el más   Paris y Nueva York,  así  como las
                                            notable exportador de caucho. La sede de   cotizaciones  de  la plata, cobre,
                                            su empresa estuvo en Londres, sus oficinas   estaño,  caucho,  etc.  Argumentó  los
                                            principales en Manaos-Brasil y su base en   reclamos  oficiales  ante  los  gobiernos
                                            la legendaria Cachuela  Esperanza.  Armó
                                            la Columna Porvenir con la que se enfrentó   chilenos por recargos en las tarifas de
                                            al Ejército del Brasil en la Guerra del Acre.  fletes y pasajes con que se gravaba al
                                                                               comercio boliviano.
                                                                               La Cámara se interesó por el inmenso
                                                                               territorio  de  Colonias,  la riqueza
                                                                               gomera  y los riesgos  que  implicaba
                                                                               la presencia masiva  de brasileños.
                                                                               Los fundadores  de la Cámara
                                                                               emprendieron  itinerarios  a lomo  de
                                                                               caballo, buscando consolidar polos
                                                                               de desarrollo en el norte  de La Paz,
                                                                               y desde allí  extender  la presencia
                                                                               nacional, empresarial y ciudadana en
                                                                               los bosques orientales y del noreste,
                                                                               conectando  comercialmente  esa
                                                                               región  a las ciudades del altiplano,
                                                                               fundando las Cámaras de Comercio
                                            FELIX AVELINO ARAMAYO              de Riberalta y Trinidad.
                                            Félix Avelino Aramayo  fue uno  de los
                                            grandes  exportadores  de  plata entre  los   LA PUGNA REGIONAL
                                            siglos XIX al XX. Segundo de una dinastía de
                                            mineros y servidores públicos, su presencia
                                            es fundamental  en  la vida económica   A despecho de la fuerza creadora de
                                            de Bolivia. El padre,  José  Avelino,  apoyó   la Cámara de Comercio y los impulsos
                                            económicamente al país en la Guerra del   de los empresarios por sustentar
                                            Pacífico; el hijo, Félix Avelino, lo hizo en la
                                            Guerra del Acre y el nieto, Carlos Víctor en   económicamente  a  la  nación,
                                            la Guerra del Chaco.               surgieron  acontecimientos  históricos
                                                                               que cambiaron la historia política del
                                                                               país.
                                                                               Sucre,  con  20.000 habitantes, era
                                                                               el centro  político  y diplomático  de
                                                                               la República. La Paz  con  52.000
                                                                               era  la principal ciudad económica
                                                                               del país y sus dirigentes  creían que
                                                                               debía  ser la sede del gobierno
                                                                               que,  hasta entonces,  había estado
                                                                               alternativamente en ambas ciudades.
                                                                               En  1896  asumió  el último  presidente
                                                                               conservador,   Severo   Fernández
                                                                               Alonso,    acaudalado     industrial
                                                                               propietario  de la mina San José  de
                                                                               Oruro.  Aunque  era  un  hombre  de
                                                                               mentalidad conciliadora, también
                                                                               estaba convencido  de que el
                                                                               Gobierno Nacional debía  poseer
                                                                               residencia fija.
                                                                               El Congreso  en Sucre  se convirtió
                                                                               en el escenario de la discordia y allí
                                                                               nació la “Ley de Radicatoria”, con el
                                                                               propósito  de  convertir  a  Sucre  en  la
                                                                               sede definitiva del gobierno boliviano,
                                                                               lo que fue considerado “hostil al
                                                                               pueblo de La Paz”. La respuesta fue
                                                                               igualmente  imprudente  cuando  la
                                                                               bancada liberal planteó convertir
                                                                               a Bolivia en un Estado Federal. Tras
                                                                               encendido debate se impuso la
                                                                               Ley de Radicatoria,  provocando  el
                                                                               abandono  de la brigada paceña
                                                                               y  su  retorno  a  La  Paz,  donde  se
                                                                               constituyó una Junta Federal en base
        TRENES                                                                 al jefe del Partido Liberal, José Manuel
        La pérdida del Litoral Boliviano tuvo un efecto paradójico: por una parte la incorporación   Pando,  rompiendo  con  el gobierno
        del ferrocarril a la vida económica de los bolivianos permitiendo exportar la producción
        minera, pero, por otra, la invasión por tren de productos extranjeros comercializados por
        chilenos, en perjuicio de los productores nacionales.


                                                                                                                 11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16