Page 12 - RCNC_A4_V15
P. 12
Cámara Nacional de Comercio
conservador. Pando. El influyente Abogado- sus actividades y después de una
La Guerra Civil fue inminente y Gerente de la Cámara de Comercio, década de presidirla Ventura Farfán,
tras varios meses de combates en Eloy Fernando Guachalla, fue decidió éste retirarse del seno de la
gran parte del territorio nacional, designado Canciller de la República. institución. A mediados de 1899 los
vencieron las tropas federales con la Por efecto de la Guerra Civil las asociados se constituyeron en Junta
abrumadora ayuda de los ejércitos empresas redujeron su trabajo a General para reorganizar su trabajo y
aimaras acaudillados por Pablo Zárate la mínima expresión en La Paz y renovar el Directorio.
Willka. Oruro y el comercio internacional
Se convocó a una nueva Convención hacía el Pacífico quedó alterado.
Nacional que eligió Presidente a La Cámara de Comercio suspendió
JUNTA FEDERAL
Junta Federal de Gobierno instalada en La Paz, en el inicio de la Guerra Civil de 1899. De izquierda a
derecha: Eloy Fernando Guachalla, José Manuel Pando, Serapio Reyes Ortiz y Macario Pinilla.
IGNACIO CALDERÓN
Ignacio Calderón Clavijo fue el segundo Presidente en la PABLO ZÁRATE WILLKA
historia de la Cámara Nacional de Comercio. Nació en La Paz El célebre caudillo aimara Pablo Zárate Willka, aquí con su
en 1842, se graduó abogado en la Universidad Mayor de San estado mayor, fue la carta decisiva para el triunfo de La Paz
Andrés y se decidió por la política, la diplomacia y la empresa en la Guerra Civil de 1899.
privada vinculado al comercio y la banca. Fue uno de los
primeros embajadores de Bolivia en los Estados Unidos en el
siglo XIX y le tocó defender la posición boliviana en Washington
durante la Guerra del Pacífico. Asumió la Presidencia de la
Cámara de Comercio de 1899 a 1901.
12