Page 13 - RCNC_A4_V15
P. 13
Cámara Nacional de Comercio
II) 1900-1909
Comercio boliviano entre
La Paz y el conflicto
ELOY FERNANDO GUACHALLA
Fernando Eloy Guachalla, Abogado-Gerente de la Cámara de Comercio desde
su fundación y más tarde Canciller de la República, fue designado embajador
en Estados Unidos, México, Brasil y Francia. En 1908 se dio una situación inédita en
la elección del nuevo Presidente de la República. Por primera vez movimientos
universitarios respaldaron una candidatura seducidos por el programa del líder
liberal que incluía la separación Estado-Iglesia y el respeto irrestricto a la libertad
de prensa. Logró una holgada victoria electoral, pero una bronconeumonía le
ocasionó la muerte sin haber sido posesionado. El Presidente Montes prolongó
su gobierno por un año. Guachalla, reconocido por sus contemporáneos
como un hombre superior, pudo haber cambiado la historia boliviana si acaso
entonces incorporaba a los indígenas a la sociedad, como había planteado en
su campaña, influido por lo que sucedía en ese tiempo en México.
El mundo inició el siglo XX con Cochabamba con 21.886, Sucre con botín de la guerra. En agosto de 1900
optimismo. Se respiraba un saludable 20.907, Oruro con 15.898, Santa Cruz notificó que “Bolivia no debe contar
aire de modernidad que se expresaba con 15.874. El 14% de la población con la transferencia de Tacna y Arica,
en las comunicaciones, radio, era blanca, el 29% mestiza, el 56% aunque el plebiscito sea favorable a
telégrafo, vuelos aéreos, el fonógrafo indígena y el 1% negra. Chile”. La parte central esa nota era
y el cine. La apertura del Canal de de antología:
Panamá multiplicó las posibilidades EXPECTATIVA MARÍTIMA
del intercambio y conectó la industria “Es un error muy esparcido y
y el comercio entre el Atlántico y el El ambiente proclive al trabajo y la paz que se repite diariamente en la prensa
Pacífico. se expresaba en la dinámica actividad y en la calle, el opinar que Bolivia
La cotización de la plata se derrumbó, de la Cámara de Comercio. Con el tiene derecho de exigir un puerto en
empezando la era del estaño y la incremento de inversiones nuevos compensación de su litoral. No
goma dada la alta demanda de la socios se sumaban, aumentaban hay tal cosa. Chile ha ocupado el
industria automovilística. A raíz de las exportaciones, se abrían casas Litoral y se ha apoderado de él con el
la solicitud elevada al Gobierno por comerciales, se construían caminos mismo título con que Alemania anexó
la Cámara de Comercio se llevó a y existía la esperanza de que un al Imperio la Alsacia y la Lorena, con
cabo el primer censo del siglo XX, plebiscito acordado por Chile y Perú, el mismo título con que los Estados
hazaña de un grupo de bolivianos derive en la cesión de Tacna y Arica Unidos de América del Norte han
dirigidos por Manuel Vicente Ballivián, a Bolivia, o por lo menos Arica, como tomado Puerto Rico. Nuestros
determinando que Bolivia tenía un había sido acordado con Chile. derechos nacen de la Victoria, la ley
total de 1.816.271 habitantes, 75% Pero un nuevo Embajador de Chile, suprema de las naciones…”
en el campo y 25% en las ciudades. Abraham Köenig, llegó a La Paz para
La ciudad más poblada era La Paz imponer a los bolivianos un Tratado
con 54.713 habitantes, seguida de que consolide definitivamente el
13