Page 17 - RCNC_A4_V15
P. 17

Cámara Nacional de Comercio
        III) 1909-1919


                                 I Guerra Mundial



                                 abruma a Bolivia































         Batalla de Verdun

        En 1910 Jorge Sáenz  Cordón  fue    inferior a Bolivia, como el alejamiento
        elegido Presidente de la Cámara de   de los puertos marítimos o las elevadas
        Comercio. Fue un buen tiempo para la   tarifas ferroviarias, motivo por el que
        economía  y nuevos  emprendedores   un mismo artículo costaba en La Paz
        animaron  la vida económica del     el doble de lo que valía  en Buenos
        país. Se multiplicaron las demandas   Aires, a pesar de que esa ciudad era
        de los asociados para reclamar por   una de las más caras del mundo.
        las  permanentes subidas  impositivas
        a los productos de exportación,     En 1913  la Cámara de Comercio
        principalmente minerales, goma y    eligió un nuevo Directorio  presidido
        cueros.  Consulados y asociaciones   por  el empresario Federico  Eulert,
        extranjeras  solicitaron el envío de   mientras  Ismael Montes  ganó  las
        nóminas  de  firmas  comerciales  e   elecciones para un segundo período.
        industriales  bolivianas  asociadas  El recién creado Banco de la Nación
        a la Cámara con  vistas a entablar   Boliviana  (antecesor  del  Banco
        negocios.                           Central)  respondía a la necesidad
                                            del país de contar  con  un ente
        Pero  “buhoneros” coludidos con el   emisor de moneda único, frente a la
        contrabando  conspiraban contra  el   dispersión de entidades bancarias
        comercio legal y la industria nacional   que emitían sus  propios billetes  y
        y Ventura Farfán, cercano  a los 70   estaba capacitado para realizar
        años,  aceptó  un  nuevo  sacrificio   operaciones comerciales (préstamos,   JORGE SÁENZ CORDÓN
        ocupando  el cargo  de Director     descuentos, depósitos, giros, etc.).
        General  de  Aduanas,  esfuerzo  en  el   No  era un banco estatal, sino mixto,   Jorge Sáenz Cordón fue el primer gran
        que lo sorprendió la muerte, siendo su   de ahí su asociación inmediata a la   constructor  de La Paz y un notable
        desaparición muy  sentida en  el  país   Cámara de Comercio.            hombre  del comercio,  cuya zaga
        y la ciudad de La Paz. Entre tanto,                                     empresarial y gremial la continuaron
        el segundo presidente histórico de   La  Cámara se dio a la  tarea      sus hijos en  otras  alternativas de la
        la Cámara, Ignacio Calderón, volvió   de  promocionar  la  producción   Cámara de Comercio.
        a Washington como Embajador de      típica de los indígenas bolivianos,
        Bolivia.                            principalmente ponchos, bufandas    El  comercio  ambulante   en   La
                                            de lana, de vicuña o alpaca y tomó   Paz,  solicitó la  intermediación  de
        En 1911, Alfredo Arana pasó a presidir la   contactos  con  firmas  americanas   la Cámara  para  que  el  Concejo
        Cámara de Comercio, entregándose    ofreciendo información sobre precios   Municipal establezca una patente
        a la protección  de la propiedad    y volúmenes de productos altiplánicos   que  norme  su actividad. L  institución
        industrial y la defensa de los intereses   como jamachepeke, quinua y tunta.   accedió con  satisfacción siendo la
        de  los  asociados  afectados  por  las   Fue la primera vez que esos rubros se   primera vez que se intentó rescatarlo
        elevaciones de derechos aduaneros.   pusieron  en  vitrina ante  el mercado   de la informalidad.
        La Cámara solicitaba tener en cuenta   internacional.
        los factores que ponen en situación

                                                                                                                 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22