Page 18 - RCNC_A4_V15
P. 18

Cámara Nacional de Comercio
                                            CRISIS  POR LA PRIMERA  GUERRA     pescados, mariscos y otros alimentos,
                                            MUNDIAL                            a  fin  de  dictar  medidas  rápidas  y
                                                                               excepcionales en  amparo  de  los
                                            El 29 de junio de 1914,  la Cámara   consumidores.
                                            de Comercio  informó  al país que
                                            algo grave  había sucedido. Según   La  Cámara     convocó   a   una
                                            sus agentes en Europa, en la víspera   Junta  General   Extraordinaria.
                                            había sido asesinado en  Sarajevo    Resultaba injusto  cargar  la situación
                                            el Archiduque Francisco  Fernando,   exclusivamente  al comercio  que
                                            heredero  del trono  del Imperio   importaba  la  mayoría  de  esos
                                            Austro  Húngaro. Eulert convocó  de   artículos. Los precios internacionales
                                            inmediato a su Directorio. Sus temores   ya se habían disparado, lo mismo
                                            se   confirmaron   poco   después,   que las tarifas de trenes y barcos, de
                                            cuando  Austria  declaró  la guerra  a   modo  que imponer  un  precio  único
                                            Rusia, Alemania se plegó a Austria y   para un mercado proveedor inestable
                                            los gobiernos de Francia e Inglaterra   y en  emergencia,  sin un  tipo  de
                                            apoyaron a Rusia, desencadenando   cambio estable, provocaría pérdidas
                                            la Primera Guerra Mundial.         considerables.

        ALFREDO ARANA VIDAL                 Las consecuencias para Bolivia fueron   La  Junta  General  acordó  mantener
                                            inmediatas. Se cortaron bruscamente   los precios  de los artículos  hasta el
        Fué    un   destacado    dirigente  las  transacciones  internacionales  31 de julio y los productos  por  llegar
        empresarial que  fundó  la Cámara   provocando un alza en los precios de   y recién pedidos se calcularían al
        de    Comercio   de    Chuquisaca   los artículos de primera necesidad.   cambio  vigente,  pero    las empresas
        aunque luego se trasladó a La Paz,   Hubo ocultamiento,  especulación   ferrocarrileras se negaron a la rebaja
        vinculándose a la Cámara de  este   y malestar social. Desapareció el   de  fletes  que  el  gobierno  había
        distrito y fue su Presidente entre 1911   pan de los hogares y en pocos días   solicitado. Mientras, vapores europeos
        y 1912. Por gestiones suyas, la Aduana   comerciantes  al menudeo  transaba   que llevaban mercadería con destino
        se trasladó de Guaqui a La Paz,     harina,  azúcar  y  manteca  en  bolsa   a Bolivia, se detuvieron en los puertos
        adquiriendo los asociados un local   negra.  El gobierno  del Presidente   del sur de Chile exigiendo el pago de
        para su funcionamiento.             Montes se dirigió inmediatamente   un recargo del 3%.
                                            a la Cámara de Comercio para
                                            que ésta informe  en el día sobre  los
                                            precios de harinas, arroz, fideos, leche
                                            condensada o esterilizada, carne   FUE EL CAOS
                                            en  conservas,  galletas, manteca,
                                            azúcar, charque, porotos, maíz, trigo,   Se  interrumpió  el  servicio  de
                                                                               cotizaciones    desde     Liverpool.
                                                                               Quedaron        prohibidas      las
                                                                               comunicaciones  cablegráficas  con
                                                                               claves particulares.  Las Bolsas de
                                                                               Metales quedaron  cerradas dejando
                                                                               sin cotización al estaño y el cobre.
                                                                               Se  interrumpió  el  tráfico  marítimo
                                                                               por la detención de barcos, lo que
                                                                               ocasionó recargos en el transporte  y
                                                                               los seguros por riesgo. Se suspendieron
                                                                               los despachos  en  los puertos  que
                                                                               servían a Bolivia. El gobierno trató de
                                                                               paliar  la emergencia estableciendo
                                                                               la moratoria  para las obligaciones
                                                                               bancarias y  comerciales por  60 días,
                                                                               adquirió una gran cantidad de harina
                                                                               aprovisionando   los  mercados   e
                                                                               intentó estabilizar un tipo de cambio
                                                                               conveniente  mediante  un  acuerdo
                                                                               entre exportadores y bancos.

                                                                               Las exportaciones descendieron en un
        FEDERICO EULERT                     JOSÉ MENDIETA                      tercio, hubo despido de empleados y
                                                                               obreros en el sector privado y rebaja
        De origen  alemán, la familia Eulert   José Mendieta, abogado y hombre de   de salarios  en el sector público. Las
        radicaba en  Tacna-Perú,  donde     empresa nacido en Sucre, luego de la   ventas bajaron y, salvo los bienes de
        nació Federico Eulert  en  1869 y se   Guerra Civil se incorporó a la actividad   subsistencia, el comercio se deprimió.
        relacionó  con  Ventura  Farfán.  En el   bancaria, inicialmente en el Banco   Los bancos cortaron  los créditos,
        siglo XX, Eulert se estableció en  La   Nacional de Bolivia para luego pasar   no hubo nuevas inversiones. Como
        Paz  destacando  en  el comercio.   a la Gerencia del Banco Mercantil.   consecuencia de la crisis se agitaron
        Hombre de temple, que nunca dejó    Fue  miembro de la Compañía        los sectores opositores  y nació la
        de hablar el idioma alemán, impuso   Molinera  Boliviana, la Cervecería   Unión Republicana bajo el liderazgo
        en  la Cámara de Comercio  una      Boliviana  Nacional, SAGIC, organizó   del cochabambino Daniel Salamanca
        divisa:  “wollen ist machen”  (“querer   la  empresa  financiera  La  Previsora.   y el paceño Bautista  Saavedra. El
        es hacer”). A él le tocó enfrentar   Como  Presidente  de la Cámara de   Presidente Montes decretó estado de
        el traumático  inicio de la Primera   Comercio,  buscó soluciones s los   sitio, apresó y exilió opositores.
        Guerra  Mundial.  Murió  en  1964 en   problemas emergentes de la Primera
        Cochabamba;  tenía  entonces  95    Guerra Mundial.                    En medio de la crisis, Jorge  Sáenz
        años.                                                                  Cordón  volvió la Presidencia de la

       18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23