Page 19 - RCNC_A4_V15
P. 19

Cámara Nacional de Comercio
        Cámara de Comercio  que llegó
        a sus 25 años de  existencia con  45
        asociados, entre ellos 27 importadores,
        7 bancos, 3 agentes  de aduana, un
        fabricante de cerveza, un constructor
        civil, un  joyero,  un  fabricante de
        jabones, un  hotel y el Sindicato
        Industrial de Bolivia, poderoso  grupo
        de   banqueros    y  comerciantes
        dirigidos por José Luís Tejada Sorzano
        y Carlos Diez de Medina, con enormes
        propiedades en los Yungas dedicadas
        a la explotación de coca.



        LAS LISTAS NEGRAS
        En 1916 la institución  eligió como
        Presidente  al abogado y empresario   ASESINATO
        José Mendieta, quien debió lidiar
        con  los problemas emergentes  de   El 28 de junio de 1914  el  , Francisco Fernando  y su esposa Sofía provocó
        la guerra  mundial. Mientras Estados   el estallido  de la  Primera Guerra Mundial. Aquel crimen cometido por la
        Unidos invitaba a la  Cámara de     organización  “Mano  Negra”,  provocó  un  enorme  trastorno  en  Bolivia y por
        Comercio de Bolivia a ser parte de  la   supuesto en Bolivia.
        Cámara de Comercio de las Américas,
        constituida en Nueva York, Inglaterra
        confiscaba  barcos  con  mercadería   CONSECUENCIA POLÍTICA             Siguiendo la costumbre  tradicional,
        destinada a Bolivia, obligando al                                       la Cámara de Comercio  ofreció al
        gobierno  boliviano a exigir  que se   El  complejo  panorama  político  nuevo  mandatario  un  banquete  de
        respete l derecho marítimo de las   internacional  afectó  al  proceso  honor  pues el Sr. Gutiérrez  Guerra
        naciones neutrales.                 electoral boliviano. El  Presidente   integró años atrás su Directorio y era
        El primer asunto que debió tratar Juan   saliente,  Ismael  Montes,  se  un antiguo y apreciado asociado
                                                                                en su calidad de propietario de una
                                            identificaba  con  la  alianza  anglo-
        Perou, de retornó a la Presidencia de   americana-francesa.  Probablemente   prestigiosa casa  bancaria. Y aunque
        la Cámara en 1917, fue el de las listas   porque a una parte de la ciudadanía   el  ambiente  fue  cordial,  flotaba  la
        negras formuladas por  el gobierno   le  disgustaba  el  protagonismo   sensación de que se abría un tiempo
        británico,  pretendiendo  anular  la   británico, pero sobre todo porque   de dificultades políticas.
        influencia  germana  en  Sudamérica,   el liberalismo mostraba el obvio
        afectando  a ciudadanos alemanes    agotamiento  tras casi dos décadas   DESPUÉS DE LA GUERRA
        que gozaban de la consideración de   de  predominio  político, surgió  una
        la sociedad boliviana por su trabajo y   oposición distinta a la de los viejos   El  fin  de  la  Primera  Guerra  Mundial
        entrega a su país de adopción, pero   conservadores,  expresada en el   morigeró  los sentimientos pesimistas
        también al conjunto  del comercio   nuevo   Partido  Republicano   de   haciendo renacer la esperanza de un
        en   Bolivia,  estableciendo  “una  Salamanca y Saavedra, al que  se    mundo mejor, en el que los hombres
        odiosa preferencia en favor de firmas   había adherido el prestigioso ex   y los países negocien  en  paz,  sin
        inglesas, acaparando el embarque de   Presidente, Gral. José Manuel Pando.   hacerse la guerra.
        minerales y el tráfico marítimo”, como   Y aunque en las elecciones se apeló
        denunció la Cámara de Comercio.     a cuanto argumento  y argucia fue   En  1918 la Cámara de  Comercio
                                            posible y volvió a ganar el Partido   eligió como su Presidente al Sr.
        El volumen del comercio entre Bolivia   Liberal llevando a la  presidencia de   Enrique García, quien debió enfrentar
        y Alemania, que antes de la guerra   la nación al banquero José Gutiérrez   arbitrajes  por  los  conflictos  entre
        europea llegaba al 22% del total del   Guerra, la extraña muerte de Pando   privados  que provocó la guerra
        comercio  exterior  boliviano se vino   en el barranco de El Kenko marcó el   mundial. Pero  la paz en el mundo
        abajo. Un total de 59 empresas y    comienzo del fin de la era liberal.   industrializado marcó una nueva
        personas  quedaron  bloqueadas en
        La Paz, Cochabamba, Santa Cruz
        y Trinidad por efecto  de las  listas
        negras. Se estableció en los hechos
        una  veda  comercial  marítima  en  el            El Instituto Nacional de Comercio
        Pacífico y ello está testimoniado en un
        documento  enviado por  la Cámara
        de Comercio  al Congreso  Minero       El Instituto Nacional de Comercio fue una de las instituciones creadas por
        reunido en mayo de 1917:               la Cámara de Comercio, cuyos presidentes asistían tradicionalmente a
                                               los exámenes de fin de curso en calidad de tribunal. Las normas del
           “Como  los efectos  de las listas   Instituto establecían que en dos años de estudios se obtenía el título de
           negras están reglamentados por
           el Gobierno Británico, exigiéndose   Perito Comercial y se requerían dos años más para la licenciatura ya
           la visación de documentos por los   sea en Ciencias Comerciales y Finanzas, en Ciencias Administrativas y
           Cónsules Ingleses establecidos en   Aduaneras, o en Ciencias Económicas.
           el país y según parece también
           es indispensable el permiso  del    El cúmulo de materias era notable: castellano; correspondencia
           señor  Ministro  Plenipotenciario
           de la Gran Bretaña acreditado       comercial; matemáticas; contabilidad comercial y fiscal; contabilidad
           en Bolivia,  para efectuar los      bancaria; economía política; legislación industrial, obrera y financiera;
           embarques de cada partida de        legislación  presupuestaria y aduanera; derecho  público, civil  y
           vapores ingleses, es de inmediata   comercial;  geografía  e  historia comercial;  física técnica industrial,
           urgencia  acordar  medidas entre
           el Supremo Gobierno de la Nación    química y merceología;  estadística y técnica de las transacciones;
           y  el representante  del  gobierno   organización  de negocios y comercio internacional; inglés, francés;
           británico,  a  fin  de  poner  remedio   buró comercial, industrial y fiscal; taquigrafía, dactilografía y caligrafía.
           a la difícil situación  que  dejamos   ¡El comercio boliviano estuvo muy bien servido!
           descrita”.

                                                                                                                 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24