Page 22 - RCNC_A4_V15
P. 22
Cámara Nacional de Comercio
históricamente pertenecen”. Las la industria y el comercio en el manejo
cancillerías de Chile y Perú se tensaron de los negocios públicos. Y más aún,
retirando sus cónsules y la guerra como la iniciación de una nueva era
volvió a merodear en el Pacífico sur. en la cual, de modo permanente,
la acción del poder público no
Entonces el presidente Woodrow prescindirá de los clamores de los
Wilson advirtió a los dos gobiernos elementos mercantiles del país, en las
que sus diferencias “creaban la decisiones gubernativas que tengan
mayor inquietud y contrariaban las alguna relación con el comercio”. La
perspectivas de una paz permanente respuesta fue … ¡un nuevo impuesto
en el mundo”, por lo que “cargarían sobre las ventas!
con la grave responsabilidad de
sus actos”, exhortándolos a reprimir
la agitación popular y restablecer
relaciones. Chile se sintió aludido POLÍTICA SOCIAL
y su diplomacia reaccionó con
profesionalismo, manifestando su Pese a ello, la Cámara de Comercio
conformidad con repartir Tacna aceptó globalmente la legislación BAUTISTA SAAVEDRA
para Perú y Arica para Bolivia, tesis social en que propuso la administración
apoyada al interior de la Cámara de Saavedra, normando el trabajo de Sustentó un modelo exportador de
Comercio. mujeres y niños, estableciendo la materias primas. Fue complaciente
jornada laboral de doce horas y el con los barones del estaño y trajo a
El gobierno de Lima usó su propia trabajo nocturno no mayor a ocho la Standard Oil. No tuvo una buena
diplomacia para convencer a los horas. Se reglamentaron las huelgas relación con la Cámara de Comercio
bolivianos de que si la fuerza del y la negociación de conflictos entre ni con la clase media.
derecho internacional devolvía Tacna obreros y empresas. Se estableció el
y Arica al Perú, también restituiría el pago de indemnizaciones en caso
litoral a Bolivia. Y esa hipótesis poco de accidentes laborales, el ahorro
real dividió al país entre quienes obligatorio como primer intento de
planteaban “Arica para Bolivia” y seguridad social y jubilación. Más allá
otros “Antofagasta para Bolivia”. del decreto, la Cámara de Comercio
estableció la jornada máxima de sólo
La situación se complicó cuando el ocho horas.
Presidente Saavedra, considerado
pro-peruano, denunció el tratado de
paz de 1904. Chile creyó estar ante la
amenaza de una segunda guerra del POLÍTICA ECONÓMICA
Pacífico y suponiendo que el mundo
civilizado le obligaría a restituir el fruto Bolivia entró en un período de
de sus conquistas militares, movilizó recesión y la administración Saavedra
sus tropas hasta la frontera sólo para apeló al crédito internacional a través
comprobar que en lugar de cañones de un préstamo de 33 millones de
y tropas, sólo había soledad y desierto, dólares de la banca norteamericana
volviendo sobre sus pasos. Pasado (Empréstito Nicolaus), monto
el momento que animó Wilson, las destinado a equilibrar el déficit fiscal
naciones del mundo olvidaron el y emprender obras de infraestructura
conflicto boliviano-chileno-peruano buscando generar ocupación. A MOISÉS ORMACHEA
que muy poco les importaba. No partir de ese año los empréstitos se
pasaría mucho tiempo para que pactaron en dólares por la fortaleza Presidente de la Cámara de Comercio
Chile y Perú se pusieran de acuerdo económica de los Estados Unidos y en 1921, tuvo que vérselas con un
remachando el encierro boliviano. la pérdida de influencia británica y mandatario boliviano populista y
de la Libra Esterlina. El principal socio poco amigo de los empresarios.
comercial del país pasó a ser Estados
Unidos.
BUSCANDO CONVIVENCIA CON
SAAVEDRA
En 1921, en un local más amplio y EL CENTENARIO
con nuevo mobiliario en el edificio
Jorge Sáenz (donde también estaba En 1924 la Cámara de Comercio eligió
el elegante Teatro Princesa), la Presidente a don Ernesto García. En
Cámara de Comercio eligió a su ese tiempo se acordó representar los
nuevo directorio presidido por Moisés intereses del comercio en la Aduana
Ormachea. Este directorio buscó Nacional mediante un Interventor. Este
un modus vivendi con el gobierno servicio fue sostenido con una cuota
saavedrista y el Ministro de Hacienda de Bs. 1.- por cada póliza presentaba. SIMON PATIÑO
e Industria, Dr. José Paravicini, fue La experiencia demostraría el acierto
invitado al acto de lectura de de tal intervención, disminuyó el robo Desplegó una hábil actividad
la XI Memoria de la Cámara de de mercaderías en los almacenes bursátil adquiriendo acciones de la
Comercio de La Paz, ocasión en fiscales. Por otra parte, la Dirección Compañía Estañífera de Llallagua,
la que Ormachea pronunció un General de Aduanas dispuso que de capitalistas chilenos, y en abril de
discurso concertador expresando: “El para la internación de mercaderías al 1924 sorprendió al mundo cuando
Directorio de la Cámara de Comercio, país, se presenten la factura consular se presentó en la Bolsa de Valores
interpreta la deferencia del Señor y las pólizas conjuntamente con las de Santiago como propietario de
Ministro al haber concurrido a la facturas originales de la fábrica o del dos tercios de las acciones de esa
compañía, lo que en los hechos
presente junta, como la confirmación agente comisionistas. significó una bolivianización de la
del elevado concepto que le merecen industria del estaño.
22