Page 25 - RCNC_A4_V15
P. 25
Cámara Nacional de Comercio
V) 1928-1935
La Cámara financia el
esfuerzo bélico boliviano
La Guerra del Chaco determinó la
movilización de 200.000 bolivianos
bajo banderas, de los que murieron
más de 50.000. El esfuerzo bélico fue
sostenido en el espectro radiofónico
por Radio Illimani montada y
financiada por los hombres de la
Cámara Nacional de Comercio.
El primer pronunciamiento público Fue una doble victoria, militar productos primarios cesaron.
de la ya denominada CÁMARA y diplomática del Presidente
NACIONAL DE COMERCIO, fue Siles y la CÁMARA NACIONAL DE La producción boliviana de goma,
para expresar a nombre de todas COMERCIO le transmitió un mensaje: estaño, cobre y otros minerales
las colectividades mercantiles del “Indudablemente todo el comercio quedó sin mercados y la situación
habría prestado su más eficaz
país y de todos los comerciantes cooperación en la defensa nacional, del comercio nacional entró en una
depresión profunda, como lo señaló
particulares, su apoyo al Supremo si el conflicto en vez de derivar, entonces el Presidente de la CNC,
Gobierno y su vehemente protesta por como ha ocurrido, hacia las vías Moisés Ormachea: “Puede afirmarse
la agresión de que fueron víctimas las diplomáticas, se hubiera convertido sin exageraciones que nunca ha
tropas bolivianas por parte del Ejército en un casus belli”. Pero sólo fue un sentido el comercio tanto malestar
Paraguayo. ¿Qué había sucedido? aplazamiento. como hoy. Sólo se sabe de firmas que
quiebran, de casas que se liquidan,
El 5 de diciembre de 1928, el Fortín QUIEBRA WALL STREET de negocios que se reducen; y como
Vanguardia con bandera boliviana una prueba muda pero convincente
fue arrasado por tropas paraguayas Mientras Argentina armaba al del desastre general, se ven en las
matando a sus cinco defensores. El Paraguay, ante la suposición de calles más comerciales de la ciudad
Presidente Hernando Siles instruyó que en al Chaco había un océano numerosos almacenes cerrados que
el retorno del embajador boliviano subterráneo de petróleo, se produjo inútilmente se ofrecen en alquiler,
en Asunción, apeló a la Liga de las un terremoto financiero en New cuando antes, por su buena ubicación
Naciones, informó de la agresión York con la quiebra de la Bolsa eran la codicia de los empresarios”.
paraguaya a todas las cancillerías en Wall Street producto de una
americanas y ordenó la toma del especulación desenfrenada que al DESENLACE POLÍTICO
fortín paraguayo Boquerón, acción frenarse bruscamente en octubre de
que fue cumplida. Luego de recibir 1929 derrumbó las cotizaciones y la Probablemente la inauguración del
la confirmación, el Presidente al quiebra de miles de bancos Estadio Hernando Siles fue la última
Congreso donde los parlamentarios vez en que el Presidente cosechó
del oficialismo y la oposición le La CNC advirtió que el colapso aplausos. Gobernando con el recién
tributaron una ovación de pie. El de los Estados Unidos afectaría las fundado Partido Nacionalista, su
honor nacional había sido restituido. exportaciones bolivianas a ese país, administración llegaba a su fin en
donde la recesión fue total. Cesaron las 1930 y debía dar paso a nuevas
La Conferencia Internacional de inversiones, el consumo bajó a niveles elecciones, pero su entorno lo
Conciliación y Arbitraje se reunió en inéditos, las ventas descendieron a convenció de que su presencia era
Washington y la Comisión de Neutrales cero y la industria se limitó a lo mínimo imprescindible para la paz, apelando
dictaminó su veredicto: “El empleo generando un paro de dimensiones a una maniobra consistente en
de medios coactivos por parte del nunca experimentadas. Millones de renunciar a la Presidencia y convocar
Paraguay, en Vanguardia, determinó seres humanos se hundieron en la a una Asamblea que reformaría la
la reacción de Bolivia”. miseria arrastrando a la economía Constitución para volverse a presentar
mundial. Las adquisiciones de como candidato.
25