Page 29 - RCNC_A4_V15
P. 29

Cámara Nacional de Comercio
         VI) 1936-1945



                 El comercio boliviano en la



                    Segunda Guerra Mundial













































        Al concluir la Guerra  del Chaco,  la                                  asumió la Presidencia de la República
        CÁMARA  NACIONAL  DE COMERCIO                                          desplazando al Cnl. Toro.
        hizo  un  balance: “Las emergencias   REGISTRO MERCANTIL
        de la guerra han planteado al país,                                    Busch adoptó en 1938  una nueva
        y principalmente al comercio  y las   Con algunas prevenciones continuó   Constitución  Política  dando  fin  al
        industrias, un conjunto de cuestiones   el trabajo de la institución sugiriendo al   modelo  liberal nacido  a comienzos
        de mucha mayor  gravedad que las    nuevo gobierno un Registro Mercantil   de siglo. El Estado quedó  como
        que  afrontaron  durante  la guerra   que  agremiara  forzosamente  al  responsable de la sociedad y su
        misma. Moneda depreciada, cambio    comercio marginando a los ilegales.   destino, asumiendo la obligación de
        inestable,  carencia  de   divisas,  Aceptada la idea, la CNC encomendó   dar educación y salud a todos los
        consumo     restringido,  elevación  al Dr. Enrique García Iturralde  esa   ciudadanos. La propiedad privada,
        del costo  de vida … Bolivia  debe   misión. El Registro reveló la existencia   si bien reconocida  en  el texto
        comenzar de nuevo…”                 de  1614 entidades  comerciales  en   constitucional, quedó en los hechos
                                            todo el país,  727  en La Paz, 300  en   limitada al interés social.
        En las prisiones paraguayas jóvenes   Cochabamba, 154 en Santa Cruz, 134
        militares habían organizado  la logia   en Potosí, 124 en Oruro. Paralelamente   Al haber sido designado Prefecto de
        política Razón de Patria  (RADEPA)   hubo  una  reforma  de  Estatutos  y  la   La Paz, Sáenz García renunció  a la
        que tomó  el poder  en  mayo de     CÁMARA estableció cinco categorías   Presidencia de la  CNC asumiendo
        1936, imponiendo  en  la Presidencia   de asociados de acuerdo  al monto   el cargo  Alberto  Crespo  Gutiérrez,
        de Bolivia  al coronel  David  Toro,   de capitales.                   reconfirmado  meses  más  tarde.  El
        respaldado por el mayor Germán                                         Vicepresidente   Alberto   Palacios
        Busch, aunque ninguno  de ellos                                        renunció también para hacerse cargo
        conocía la existencia de RADEPA.                                       del Ministerio de Hacienda, retornando
        Era el inicio de una revolución militar-  SIN DIVISAS                  el precio de cambio único de la Libra
        socialista que  el  21 de  diciembre                                   Esterlina en lugar de los cambios
        creó     Yacimientos    Petrolíferos  El comercio  siguió trabajando pese   diferenciados,  estableciéndose
        Fiscales Boliviano  y  tres  meses  más   a escasear la mercadería por la falta   la paridad de  Bs. 141 por  Libra
        tarde  nacionalizó la Standard Oil.   de  divisas. En 1937, reeligió  a    Jorge   Esterlina,  Pero  las transacciones  no
        Coincidentemente    estallaba   la  Sáenz García como Presidente. Y en la   se normalizaron porque no existían
        Guerra Civil Española, antesala de la   Plaza Murillo, el mayor Germán Busch   divisas.
        Segunda Guerra Mundial.

                                                                                                                 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34