Page 32 - RCNC_A4_V15
P. 32
Cámara Nacional de Comercio
de Hansa Ltda. a “Gumucio Ltda.”, o
el japonés Shozo Nishi quien antes de
ser entregado a los norteamericanos
dejó su empresa al Ing. Jorge Muñoz
Reyes, convirtiendo la Casa Showa en
“Casa Comercial Muñoz y Palacios”.
1
Todas permanecieron en la CNC.
ECONOMÍA Y GUERRA
La guerra pudo haber sido un estímulo
para disparar la economía boliviana,
ya que el país producía lo que los
frentes en guerra necesitaban, sobre
todo caucho y minerales, pero nuestras ALIADOS
limitaciones lo impidieron. Al estar
Bolivia supeditada a los mercados Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y José Stalin, la alianza anglo-americana-
externos, no pudo sustraerse al alza en soviética contra el Eje.
los mercados de ultramar.
Escasearon los productos
manufacturados que requerían los
bolivianos debido a que las fábricas
extranjeras derivaron todo su esfuerzo
a la producción para la guerra. Se
desequilibró la oferta y la demanda,
los precios se dispararon pretendiendo
el gobierno controlarlos con sanciones
y responsabilizando de la situación al
comercio legal, aunque las causas
estaban en la crisis de la producción
interna, las dificultades para la
importación, el reajuste de precios
de origen y la excesiva cantidad de
circulante.
Todo pasó a ser prohibido y fiscalizado.
Para adquirir llantas o repuestos se tenía
que hacer un complicado trámite en EL EJE
la Dirección de Comercio e Industria,
las Comisiones Departamentales de Los dictadores Adolfo Hitler y Benito Mussolini. Al Eje Berlín-Roma se sumó Tokio
Transporte, la Dirección de Tráfico y para enfrentar a las potencias aliadas.
el Banco Agrícola. Las divisas estaban pues nunca compensan sus muy Norte. Estados Unidos controlaba ya
controladas; había cortapisas a eventuales y temporarios beneficios, el Mediterráneo y ocupaba Italia tras
la comercialización de azúcar, el con el grave inconveniente de la caída del régimen fascista. Benito
gobierno exigía informes sobre las esterilizar la libre iniciativa…”. Mussolini fue capturado por partisanos
existencias en depósitos de artículos italianos que lo mataron y colgaron
de primera necesidad, se imponían su cadáver en una plaza. En abril de
timbres a las facturas comerciales, se 1945 las fuerzas anglo-americanas y
llegó a crear impuestos al ají importado VIOLENCIA POLÍTICA rusas habían confluido sobre Berlín,
que venía del Desaguadero. La CNC donde Hitler se suicidó. Alemania se
hizo permanentes reclamos para En noviembre de 1944, una rindió a los aliados al comenzar mayo.
evitar abusos al comercio minorista. Se supuesta conjura fue respondida Estados Unidos arrojó dos bombas
fijaron una vez más límites de utilidad al por sectores radicales del gobierno atómicas sobre Japón y sólo así el
comercio y fue un contrasentido que con dureza insospechada, fusilando Ejército Imperial capituló en agosto.
el interés bancario para operaciones a varios militares y civiles en Oruro,
crediticias sea mayor que el tope apresando en La Paz a decenas
permitido como utilidades. de personalidades de la política,
profesores universitarios y militares. POSTGUERRA
El intervencionismo estatal provocó Algunos de ellos desaparecieron sin
el reclamó el Presidente de la CNC, que el gobierno ofrezca ninguna El fin de la guerra no significó el fin de
Carlos Guachalla: “El Estado tiene, explicación sobre su suerte. los problemas para las economías
desde luego, funciones indiscutidas de países como Bolivia. Al contrario,
de las cuales depende el bienestar del La oposición consideró que se surgieron nuevos condicionantes para
pueblo, pero la experiencia propia y imitaban los métodos represivos de los cupos y precios de exportación
ajena nos enseña que no es su función la Gestapo en Alemania, país que de estaño y desde luego continuó la
natural reemplazar al comercio y a la en el escenario de la guerra mundial, restricción de divisas.
industria en sus actividades inherentes, mostraba el agotamiento de de sus
1 Es de justicia reconocer que, por lo recursos, distrayendo parte de su El Ministerio de Hacienda adoptó
fortaleza y prestigio en el exterminio
medidas que incidieron sobre el
menos en los casos mencionados, sus propietarios del pueblo judío. Cesaron sus grandes mercado importador. Hubo una fuerte
recuperaron sus empresas después de la guerra conquistas territoriales y los ejércitos restricción crediticia en los bancos al
y comprobaron que habían sido administradas alemanes debieron retroceder en el habérseles elevado el porcentaje de
con probidad y decencia, como fue el caso de
Muñoz Reyes. Pero otros alemanes y japoneses lo oeste ante la embestida del Ejército encaje legal ante el Banco Central
perdieron todo irremisiblemente. Rojo mientras por el este los aliados y se implantó el llamado “préstamo
iniciaron el mayor desembarco de
32 la historia en Europa por el Mar del