Page 34 - RCNC_A4_V15
P. 34
Cámara Nacional de Comercio
Acudió a la apertura el Presidente
Gualberto Villarroel, el Ministro de
Economía, Jorge Zarco Kramer y otras
autoridades, además del cuerpo
diplomático y representantes de la
banca, industria, minería y agricultura.
El discurso de inauguración del
Presidente de la Cámara, Carlos
Guachalla, fue claro y directo:
“Creemos los comerciantes que lo
que perjudica a la sociedad es la
obstinación en la unilateralidad de
las ideas, la falta de elasticidad en
la confrontación y adecuación de
las doctrinas. Ocioso sería discutir
si la sociedad liberal es mejor que
la sociedad planificada. La historia
aconseja vivir con un ojo en el
pasado y otro avisor, en el futuro, HOSCHILD VILLARROEL
tomando, de ambos, lo que más
convenga al presente, y que en Mauricio Hoschild fue uno de los El Presidente Gualberto Villarroel era
tiempos de inseguridad, de transición, tres grandes magnates mineros de un sincero reformador social, pero le
de mudanza como el nuestro, lo la mitad del siglo XX en Bolivia. El atribuyeron una reputación ideológica
prudente es optar por una política de Presidente Busch estuvo a punto de injusta. Aunque intelectualmente era
concesiones mutuas, superando las fusilarlo y miembros del gobierno del mejor preparado que su antecesor, no
beligerancias, donde conservadores Presidente Villarroel lo mantuvieron pudo controlar a sus seguidores.
y revolucionarios coincidan en un secuestrado por varias semanas y
punto equitativo de aproximación de luego de pagar un rescate salió del
sus ideales….” país para no volver nunca más. Murió
en Perú.
El discurso de respuesta el Ministro
de Economía, señor Zarco Kramer, extranjera”. Paralelamente se
orilló toda referencia política para instruyeron nuevas medidas para
centrase en los temas económicos limitar el uso de divisas y permisos
y justificar las medidas del gobierno de importación. Se restringieron las
en cuanto al control de precios, los divisas, con la excepción de alimentos
cupos y racionamientos. y aspirinas aunque “en cantidades
prudenciales”.
Las deliberaciones del Congreso
de Cámaras de Comercio fueron Resulta curioso constatar a la distancia
amplias y sus resoluciones se tomaron que los chocolates importados
en consenso. Las más importantes estaban recargados en un 900%, o que
planteaban la derogación de los se hubiera producido una legislación
decretos y leyes intervencionistas; gravando “el muko destinado
protección al desarrollo industrial a la fabricación de chicha en
sin menoscabar al comercio; libre Cochabamba”, o que algunas obras
exportación de productos de Santa públicas se financiaran simplemente
Cruz, Beni y Pando, con la sola aprobando nuevos impuestos,
excepción de goma; eliminación al margen de la toda normativa
impositiva entonces vigente.
de cupos y permisos previos para
la venta de mercaderías y artículos
“controlados”; suprimir los impuestos EDUARDO SÁENZ GARCÍA
al consumo; distribución equitativa CHUSPIPATA
de divisas. Eran en realidad Eduardo Sáenz G. incursionó en la
solicitudes razonables y normales diplomacia como Secretario de la El gobierno desplegó al máximo el
en cualquier país del mundo, pero Legación en Suiza en 1930 y en la de acento social. Dispuso la obligación
que contrariaban el entramado España en 1932. Fue catedrático de de todas las empresa privadas de
programático del gobierno. Derecho Administrativo en la Facultad establecer pulperías baratas para
de Ciencias Económicas de la UMSA sus dependientes que les provean
en 1938, Director del Banco Central de alimentos, géneros, vestidos,
de Bolivia en 1939 y era subgerente combustibles, bebidas no alcohólicas,
VILLARROEL-PERÓN de la empresa Sáenz e Hijos cuando la útiles de aseo, diarios y libros de
Cámara lo designo presidente. cultura elemental. Las empresas que
Mientras se desarrollaba el Congreso tuvieran más de 500 trabajadores
de Cámaras, en la Argentina el coronel estaban obligadas a supervigilar “la
Juan Perón se aprestaba a tomar el fascista y su popularidad respondía a alimentación de sus obreros mediante
poder en elecciones que ganó con que la principal organización laboral médico dietista.
el 53% de votos. El gobierno boliviano argentina, la CGT, era parte esencial
del movimiento peronista.
envió una importante delegación Villarroel se reunió con el líder indígena
a su posesión, estableciéndose una El gobierno, a través del Ministerio de Francisco Chipana Ramos, acordando
virtual alianza. El Presidente Villarroel Hacienda, cuyo titular era el Dr. Víctor el Primer Congreso Indigenal que se
ajustó el acelerador a las medidas Paz Estenssoro, modificó el Arancel realizó en La Paz, donde se abolió el
pongueaje. Y reactivó contactos con
populistas en la medida en que su de Importaciones argumentando organizaciones sociales que gozaban
similar argentino hacía lo propio con “protecciones aduaneras para del apoyo gubernamental, lo que
un discurso revolucionario contrario a la producción de la industria permitió fundar la Federación Sindical
los sectores empresariales. Perón era nacional frente a la competencia
34