Page 35 - RCNC_A4_V15
P. 35
Cámara Nacional de Comercio
de Trabajadores Mineros de Bolivia, de la sangre derramada entre
que sería la columna vertebral del hermanos y en medio de la tragedia
movimiento obrero boliviano y cuya colectiva, los actores del comercio
influencia se conservaría durante cerraron sus puertas desconsolados.
cuatro décadas, bajo la conducción
de Juan Lechín Oquendo…
Hasta que en un barranco camino a
Yungas, aparecieron los cadáveres
de prominentes ciudadanos
bolivianos desaparecidos desde
noviembre del año anterior. La
investigación demostró que estando
presos, fueron sacados de las celdas
policiales, llevados hasta el abismo de
Chuspipata y ejecutados por órdenes
del Gobierno.
El macabro descubrimiento se sumó
a otros sucesos como la tentativa
de asesinato del líder marxista José
Antonio Arze, el secuestro extorsivo
del industrial minero Mauricio Hoschild
o el fusilamiento de ciudadanos por
el sólo hecho de criticar al régimen.
El país se agitó y surgió una oposición
masiva que tuvo en la vanguardia a
los universitarios y l lucha callejera se
intensificó.
En tan difíciles circunstancias, en
abril de 1946 se hizo cargo de la
Presidencia de la CNC el joven
empresario Eduardo Sáenz García,
hijo menor de don Jorge Sáenz
Cordón, ya fallecido. Al dejar el cargo,
su predecesor, Carlos Guachalla, dijo
que “las relaciones entre el Estado
y el Comercio no fueron siempre
armónicas; pero si observamos lo
que ocurre en otros países, debemos
celebrar que en el nuestro, a pesar
de las discrepancias pasajeras, han
concluido por imponerse el buen
sentido y la previsión patriótica”.
Informó que, en acuerdo con el LOS AÑOS 40
Presidente Villarroel, se organizó una
comisión mixta Gobierno-Comercio Confluencia de las avenidas Mariscal SantaCruz y Camacho sobre el recién
que analizaba la problemática entubado Choqueyapu. El Club de La Paz habilitó sus clásicas instalaciones y la
económica nacional y empezaba a comuna aportó con el Obelisco. El espacio ha sido tomado por las camionetas
solucionar algunos de los problemas Chevrolet y los Automoviles Ford y Pontiac que circulaban por la ciudad que
que afectaban al sector. terminaba en el Estadio Hernando Siles, la plaza Isabel la Catolica y la plazoleta
de San Pedro. Años 40 en La Paz, con música de tango y transmisiones en onda
La CNC trataba de generar la corta de la BBC de Londres y Radio El Mundo de Buenos Aires.
sensación de reconciliación entre
bolivianos, pero el escenario político
contrariaba tal intención pues el
gobierno y la oposición estaban
enfrentados a muerte por el
sentimiento de revancha generado
por las acciones de los halcones del
régimen, de indudable ideología
totalitaria.
Las manifestaciones contra el
gobierno arreciaron en julio de
1946. Los combates en la ciudad de EL FIN DE LA GUERRA
La Paz cobraron bajas diarias con
muertos. El epílogo fue el domingo Con esta imagen terrible, terminó la
21 a medio dia, cuando después de II Guerra Mundial que en cinco años
fuertes combates en varios lugares cobró la vida de cincuenta millones
de la ciudad, el Palacio Quemado de seres humanos, dejando en ruinas
fue atacado por los cuatro costados. a Europa y el Japón.
Atado a la fatalidad, Villarroel se negó
a salir cuando todavía pudo hacerlo.
Roto el portón de entrada, la masa
asesinó al Presidente y su cadáver fue
colgado de un farol, lo mismo que los
cuerpos inertes de su secretario Luis
Uría de la Oliva y el edecán, capitán
Waldo Ballivián. Ante el espectáculo
35