Page 37 - RCNC_A4_V15
P. 37

Cámara Nacional de Comercio
        nuevo  conflicto  internacional  que
        pudiera presentarse. El primero surgió
        entre los dos miembros más conspicuos
        del Consejo, uno encabezando a las
        naciones que creían en la democracia
        y el mercado;  el otro  convencido
        de  que  una  dictadura  mundial del
        proletariado crearía un estado de
        socialismo y  bienestar  permanente.
        Era el inicio de la “guerra fría”.

        ELECCIONES EJEMPLARES
        El 5 de enero  de 1947  se llevaron
        a cabo las elecciones generales
        protagonizadas por el Dr. Enrique
        Hertzog  por el Partido de la  Unión
        Republicana Socialista (PURS);  el Dr.
        Luís Fernando Guachalla por la alianza
        del Partido  Liberal (PL) y Partido  de
        Izquierda Revolucionaria (PIR); y el Dr.
        Víctor  Paz  Estenssoro  del Movimiento
        Nacionalista Revolucionario  (MNR).
        Hertzog  obtuvo  el 47,22% de votos,   HERTZOG Y GUACHALLA
        Guachalla el  46,76% y Paz  el 5,56%.
        Fue  admirable la corrección  del   Fue un caso insólito e irrepetible. Los dos candidatos principales, Luis Fernando
        proceso  electoral  y el ambiente   Guachalla y Enrique Hertzog, demostraron un nivel superior y civilizado en el
        civilizado, contrastando con las formas   debate, y aunque tuvieron  una diferencia de sólo 300 votos,  el que salió
        turbulentas de la política después de   segundo se negó a una segunda vuelta en el Congreso y reconoció la victoria
        la Guerra del Chaco.
                                            del primero. Aquí esos caballeros flanqueando al Presidente del periódico La
        Como  ninguno  de los candidatos    Razón, Carlos Víctor Aramayo, Guachalla (izquierda) y Hertzog (de lentes).
        obtuvo  la mayoría  absoluta, el
        mecanismo     congresal    definiría
        la contienda. Pese a la estrecha    gestión  para importar  margarina,
        diferencia entre el primero y el    pescado  o  leche  evaporada.  Más
        segundo (menos de 300  votos), el   allá de las buenas intenciones,  la
        Dr. Guachalla  no quiso apelar a la   dura realidad seguía golpeando a
        definición política y prefirió respetar el   empresarios y obreros, importadores y
        voto ciudadano como homenaje a la   consumidores.
        conciliación de todos los bolivianos,
        en  un  acto  que  rara  vez  se  registró   La carretera Cochabamba-Santa Cruz
        en Bolivia. De manera que el médico   y el ferrocarril Yacuiba-Villamontes,
        paceño Enrique Hertzog  asumió la   en los que estaba empeñado el
        Presidencia de  la República y el   gobierno, permitían imaginar mejores
        abogado chuquisaqueño Mamerto       tiempos al estímulo de un convenio
        Urriolagoitia  la Vicepresidencia. Y   que se proyectaba con la República
        don Luis Fernando  Guachalla  (hijo   Argentina  para asegurar  la venta
        de  don  Fernando  Eloy Guachalla,   de minerales y productos vegetales
        primer abogado de la CNC), no sólo   y la compra de artículos de primera
        felicitó al Dr. Hertzog, sino que aceptó   necesidad y materias primas para la
        incorporarse al equipo de su rival en   industria a precios equitativos.
        calidad  de Canciller, acordándose
        un gabinete de unidad nacional      El  Presidente  Perón  se  mostró   GABRIEL GOSALVEZ
        republicano/liberal/pirista.        favorable  al   nuevo    gobierno
                                            boliviano. Aprovechando tal apertura   Fue un  notable ciudadano boliviano
        El ex  Presidente  de  la  CNC,  Carlos   que permitía acceder a un importante   nacido  en  La  Paz  en  1899. Estudió
        Guachalla, fue  designado  Ministro   mercado  para  los  productores   Ciencias Financieras y Comerciales
        de Hacienda. El nuevo gobierno      bolivianos, el Presidente  Hertzog   siendo uno de los primeros graduados
        anunció un amplio programa básico   buscó a un hombre con habilidades   del Instituto Nacional de Comercio en
        de  realizaciones.  En  los  hechos  era   especiales  para  enviarlo  como  1920. Ejerció el periodismo dirigiendo
        el  fin  de  los  gobiernos  militares  de   embajador ante la Casa Rosada.   “El Hombre Libre”,  la revista “Bolivia”
                                                                                y el diario “La República”. Fue
        corte populista y el retorno al régimen   Gabriel  Gosálvez, hasta hacía poco   Secretario  Privado del Presidente
        liberal.                            Presidente de la CNC, asumió el cargo   Hernando Siles (1926 a 1929), Ministro
                                            ganando la amistad personal de      de Defensa en los gobiernos de José
                                            Perón.  Lo  primero  que  hizo  Gosálvez   Luís Tejada Sorzano (1936)  y David
                                            fue  gestionar  la eliminación de las   Toro  (1937)  y Ministro de Gobierno
        NUEVOS HORIZONTES                   trabas  que  impedían  el  flujo  normal   del Presidente Germán Busch (1938 a
                                            de  importaciones  de  productos    1939).  Designado Embajador ante la
        Pese   a   las  expectativas  que   argentinos a Bolivia.               Santa Sede (1939), a su retorno ejerció
        generaba  el nuevo  gobierno,  la                                       la Presidencia del Banco Central de
                                                                                Bolivia  hasta 1940. Presidió la CNC
        situación económica  no  mejoró,  de   En esa vía, la CNC constituyó Cámaras   en 1946, Embajador en Buenos Aires
        manera que la CNC siguió batallando   de Comercio  en fronteras,  una de   hasta 1950 y resignó la posibilidad de
        por el abastecimiento de harina al   ellas en Villazón, vecina a La Quiaca.   ser elegido Presidente de Bolivia por el
        comercio  minorista y de provincias.   En Yacuiba se realizó el encuentro   Congreso en 1951.
        El sector  importador  celebró  como   entre los Presidentes Hertzog y Perón,
        grandes victorias el concretar alguna

                                                                                                                 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42