Page 38 - RCNC_A4_V15
P. 38
Cámara Nacional de Comercio
ocasión en la que suscribieron las
bases del Convenio de Cooperación
Económica, Financiera y Cultural.
Quedó confirmada la decisión de
construir el ferrocarril Yacuiba-Santa
Cruz y Argentina habilitó una línea
de crédito de 200 millones de dólares
para el fomento de la industria
boliviana.
NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA
Correspondió a Ernesto Aranibar
presidir la CNC en coincidencia con la
Nueva Política Económica diseñada
por la administración Hertzog que los
empresarios apoyaron. No obstante,
el comercio siguió enfrentando
trabas y restricciones. La situación
económica no era buena, la
población protestaba por el alza de
precios de los artículos de consumo,
situación no creada por el comercio
sino por las condiciones de los países
que proveían a Bolivia, como era el
caso del azúcar que se importaba del
Perú. URRIOLAGOITIA Y MILITARES
La CNC impugnó algunos decretos Mamerro Urriolagoitia asumió el poder por enfermedad de Hertzog y enfrentó
como el que sobreprotegía a la con dureza los intentos revolucionarios de los opositores nacionalistas, apelando
fabricación de sedas con el cuatro a los militares.
mil quince por ciento de impuestos a
la importación, o la de hilados con
el ¡ocho mil ciento veintinueve por PIRATAS EN ARICA
ciento!, lo que resultaba paradójico
si se comparaba con la protección
arancelaria que se daba a la industria
harinera, a la que se concedía sólo
un 18%, pese a la importancia del
pan en la mesa de los bolivianos. Pero
celebró que el gobierno levantara
los controles a la venta de camiones
y llantas, que consideró “paso inicial
hacia una libertad de comercio”.
En 1948 quedó en evidencia la fragilidad del comercio internacional boliviano,
consecuencia de su dependencia respecto a Chile. Estalló un escándalo
al descubrirse en Arica una banda dedicada al robo de mercaderías en
tránsito a Bolivia, integrada por las propias autoridades de ese puerto. La CNC
expresó vehemente protesta y exigió, a través de la Cancillería Boliviana, una
investigación al gobierno de La Moneda. Resulta interesante reproducir un
párrafo de la nota publicada por El Mercurio a propósito del tema.
“La historia de la clásica piratería se estaba reviviendo en Arica; los antiguos
botines de joyas, oro y doncellas, se transformaron en cargamentos de
ERNESTO ARANIBAR neumáticos, cajas de medias nylon, cajones de whisky, máquinas de coser,
cámaras fotográficas y lapiceros fuentes. En vez de arcabuces y alfanjes, se
Ernesto Aranibar fue un destacado usan sistemas del día: llaves, ganzúas, resortes mecánicos para violar toda
empresario en la primera mitad del clase de cierres, automóviles, camiones, lanchas motorizadas….
siglo XX. Fue Gerente General de la
Casa Grace cuando ingresó a Bolivia Arica es puerto libre para Bolivia. Es el punto terminal del F.C. de Arica a La
la recordada línea aérea Panagra, Paz… Los bandoleros llegaron a desenganchar vagones completos con su
que construyó su propio aeropuerto tonelaje íntegro de mercaderías. La suma de los robos efectuados llegó a cifras
en El Alto, sirviendo a todas las demás fabulosa…”.
empresas que operaban el destino
La Paz. Fue Presidente de la CNC de
1947 a 1948.
38