Page 39 - RCNC_A4_V15
P. 39

Cámara Nacional de Comercio
        Sin  embargo  el gran  problema  del  momentáneamente  al celebrarse
        comercio radicaba en la escasez de  el Cuarto Centenario de Fundación        AGUA SALADA POR
        dólares. El malestar social siguió en   de la ciudad de La Paz,  en  octubre     AGUA DULCE
        aumento.                            de 1948, concentrando  la  atención
                                            del gobierno  municipal, el  sector
                                            privado y la ciudadanía en  general.
                                            Una de las obras estrellas estrenadas
        ESTATUTO DEL IMPORTADOR             entonces fue el edificio central de la
                                            Universidad Mayor  de  San  Andrés.  El
                                            mayor atractivo fue la Feria Exposición
        En 1948 volvió  a la  Presidencia de la  Internacional en lo que es hoy el Gran
        CNC  Alberto  Crespo  Gutiérrez,  quien  Cuartel de Miraflores.
        sugirió una drástica limitación del
        número  de importadores  mediante   La    CÁMARA      NACIONAL     DE
        un Estatuto en el que estén señaladas   COMERCIO se adhirió donando al
        las condiciones que  debe  reunir  un   Hospital General un complejo médico
                                            para el tratamiento del cáncer,
        importador para garantizar  solvencia   sentado las bases del primer Instituto
        material y moral. En mayo, el Segundo   Oncológico de la historia que serviría
        Congreso  de Cámaras de Comercio  a los afectados en todo el país. Hasta
        de la República, aprobó  el proyecto  entonces  los enfermos  de cáncer
        de Estatuto del Comercio Importador,  no  recibían más atención  que el
        que incluía el Registro de Importadores,  diagnóstico  clínico.  Los  afiliados
        a cargo de las Cámaras de Comercio   hicieron una importante colecta para
        del país. Estipulaba requisitos (oficinas   adquirir  un  equipo  de  radioterapia
        y almacenes abiertos al público,    Maximar-400 con todos sus accesorios.   ALBERTO OSTRIA GUTIÉRREZ
        stocks de mercaderías, capital mínimo
        efectivo,  impuestos nacionales y                                       El Directorio de la CNC siguió paso a
        municipales al día, solvencia bancaria   SEGURO SOCIAL                  paso la negociación de los gobiernos
        y otros). En agosto  el Ministerio de                                   de Bolivia y Chile, consistente en la
        Hacienda aprobó el Estatuto.        En 1949 asumió la  Presidencia      cesión de un corredor de 12 kilómetros,
                                                                                contiguo a Arica, a cambio de agua
                                            de   la  Cámara    el  Sr.  Carlos  de Bolivia  para regar el desértico
                                            Viaña,  representante  de  la  firma
                                            Manufacturer’s Representatives Ltd. Le   norte  chileno.  La  negociación,
        AMENAZA POLÍTICA                    acompañaban en la Vicepresidencia   encargada al diplomático boliviano
                                            Luis Suaznabar, representante de la   Alberto  Ostria Gutiérrez,  se frustró
        Eduardo Sáenz García fue designado   Cámara de Oruro. Asumió la Gerencia   por una indiscreción del Presidente
        Ministro  Plenipotenciario  de Bolivia,   General Jaime Palenque y su sumó en   de EE.UU.,  Harry Truman  --quien
                                            calidad de subgerente administrativo
        celebrando un Tratado  Comercial    un ciudadano que sería fundamental   apadrinaba el proyecto  con  una
        y   Económico   con   el  propósito  en la historia de los próximos 50 años:   inversión de 140 millones de dólares,
        de  fomentar  y  estrechar  vínculos  René Candia Navarro.              hoy  unos  2.000 millones--, revelando
        económicos y comerciales boliviano-                                     que se trataba de las aguas del lago
        peruanos,    estableciéndose    un  La CNC apoyó decididamente las leyes   Titicaca, provocando  la protesta  del
        Régimen  de Libre Tránsito  para todo  sociales para mejorar las condiciones   Perú  porque  eran  de  condominio
        tipo de mercaderías y materiales  de vida de los trabajadores.  Como    boliviano-peruano.
        sin más restricciones  que las usuales  se recordará, diez años antes la CNC
        de policía,  sanidad  y documentos  sustentó  doctrinalmente  el  Seguro
        pertinentes.                        Social Obligatorio,  cuyo  campo de
                                            aplicación  debía ser la totalidad de
        Pero los acuerdos internacionales  no  los  empleados  públicos y  del sector
        bastaban para estabilizar la economía  privado. El proyecto  fue  enviado
        y continuó la política de más impuestos,  en  1949 a  consideración  del  Poder
        restricciones y controles  al comercio,  Ejecutivo para su remisión posterior
        mientras se favorecía a propietarios  al Congreso. El autor, Enrique García
        de tierras y exportadores de minerales  Iturralde, Gerente General de la
        con medidas que la CNC consideraba  Cámara,  sostuvo  que  “el seguro
        “irracionales”,  extendiendo    el  social, consecuencia  directa de
        desánimo en la ciudadanía ya  la Revolución Industrial, constituye
        enervada por la oposición. Empezaron  uno de los árbitros más sólidos para
        las repercusiones.                  desterrar  del mundo  los elementos
                                            negativos que a la larga provocan
        Un  Congreso  de  la Federación  de   guerras, revoluciones y grandes crisis
        Mineros aprobó la Tesis de Pulacayo,   económicas”.
        cuyo autor  era el joven trotskista
        Guillermo Lora,  tributario  de la IV
        Internacional  y  dirigente  del Partido
        Obrero     Revolucionario   (POR).  MÁS IMPUESTOS                       CARLOS VIAÑA
        Proclamaba la  lucha de clases,
        el combate a muerte  contra  los  El gobierno convocó a la CNC para     En 1949 asumió la Presidencia de la
        patronos. Calificaba como un “sofisma  hacerle conocer un proyecto  de   CNC el Sr. Carlos Viaña. Desapareció
        estúpido” la posibilidad  de terminar  Reforma Impositiva que afectaba a la   la figura de los vocales para dar paso a
        la pobreza  sin destruir  la riqueza  y  renta de propiedad inmueble; de los   los Directores. Estaban representadas
        postulaba  la toma del poder por la   capitales  mobiliarios; a las  utilidades   las  Cámaras de las  nueve capitales
        insurrección  armada. Las consignas   mineras,  bancarias,  comerciales,  departamentales,  además de  las de
        eran  “huelgas  con  ocupación  de                                      Riberalta, Vallegrande, Tupiza, Uyuni,
        minas”, “control  obrero”  y  “armas   industriales, agrícolas y otras; a   Yacuiba y Villazón. También estaban
                                                                                la Asociación Automotriz,  la Cámara
        para los trabajadores”.             los réditos del trabajo personal;  al   del Libro, la Asociación de Industriales,
                                            impuesto global complementario.     la Sociedad de Química y Farmacia,
                                                                                Cámara Boliviana Española, la Cámara
                                            El comercio expresó la pertinencia   la Asociación de Aseguradores,  la
        CUARTO CENTENARIO                   de la reforma, pero  la propuesta   Boliviano  Argentina, la Asociación
                                            por  la administración  Hertzog,  cuyo   de Comerciantes en Abarrotes y el
                                                                                Sindicato de Comerciantes Minoristas
        La     situación   se    apaciguó                                       en Abarrotes.
                                                                                                                 39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44