Page 40 - RCNC_A4_V15
P. 40

Cámara Nacional de Comercio
        proyecto  se basaba  en un estudio
        tratado  ya en el gobierno  Villarroel,
        con  la diferencia de que entonces                                            9 DE ABRIL DE 1952
        se  esperaba  que  la  modificación
        generara  no  más allá de  cincuenta
        millones de bolivianos  anuales y                                             El Dr.  Hernán  Siles y el Gral.
        en la nueva versión se buscaba                                                Antonio  Seleme  fueron  los
        recursos  fiscales  para  estabilizar  la                                     líderes de la revolución. Seleme
        situación presupuestaria. Pero  el                                            defeccionó y luego de 60 horas
        tema impositivo pasó a no tener                                               de lucha con tres mil muertos,
        importancia frente  a los sucesos                                             Siles tomó el poder y convocó
        políticos que se avecinaban.                                                  a Paz Estenssoro para empezar
                                                                                      el proceso  de  la Revolución
                                                                                      Nacional.
        GUERRA CIVIL
        El jefe del MNR, Víctor Paz Estensoro,
        exiliado en Buenos Aires, apareció en
        La Quiaca, al frente de la población   vigente  en  Bolivia,  modificándose  la   CÁMARA DE COMERCIO, con todos los
        fronteriza de Villazón en un intento por   calificación “suntuaria” a artículos de   atributos para llegar a la Presidencia
        iniciar un levantamiento sin embargo   consumo  general,  tratamiento  que   de  la República, se quedaba a
        neutralizado por las  autoridades   alteraba el normal  suministro  y una   medio camino. En 1908 Fernando Eloy
        argentinas.    Los    trabajadores  pérdida de tributos para el Estado   Guachalla; en 1951 Gabriel Gosálvez.
        paralizaron  ferrocarriles,  fábricas,  calculado en  ese  momento  en  120
        telégrafos y minas. Urriolagoitia actuó   millones de bolivianos.
        con  mano  dura,  reprimió,  despidió                                  Enemistado a muerte  con el MNR,
        trabajadores, congeló  salarios. El                                    el Presidente  Urriolagoitia  resolvió el
        líder sindical  Juan Lechín, al  mismo   En 1950 el comercio y sus trabajadores   intríngulis de manera brutal, en lo que la
        tiempo Senador de la República fue   acordaron  para el día  sábado el   historia llamó el mamertazo. Convocó
        deportado y las minas se convirtieron   horario de trabajo hasta las 13 horas,   a los militares  y les entregó el poder,
        en un polvorín. Los trabajadores    abriendo  a esa hora  el lapso de   de modo que una Junta de Gobierno,
        se declararon en  huelga  general,   descanso  de  fin  de  semana  hasta   presidida por el Gral. Hugo Ballivián se
        mientras el Dr. Hernán Siles Zuazo,   el lunes. La medida fue rebautizada   hizo cargo de la explosiva  situación.
        en la clandestinidad, organizó  la   como “sábado inglés”.             Desde luego  sus primeras medidas
        subversión.                                                            fueron Estado de Sitio, prohibición de
                                            Para  la Navidad de ese año,  la   huelgas y manifestaciones públicas
        En agosto un alzamiento simultáneo en   Cámara convocó a una nueva     y,  para  paliar la situación  social,
                                                                               congelamiento  de  precios  de  los
        La Paz, Cochabamba, Potosí y Santa   colecta entre sus asociados reuniendo   artículos de primera necesidad.
        Cruz  se transformó  en  una  guerra   casi un  millón y medio  de  bolivianos
        civil  corta,  con  participación de   que le permitieron llevar alegría a las
        regimientos del Ejército y bombardeo   sociedades  de  beneficencia  y  a  los   La  Junta  adoptó  un  perfil  cercano  a
        de ciudades. Urriolagoitia el territorio   hogares de ancianos y niños desvalidos   la libertad de mercado,  se mostró
        en manos de los insurrectos. Nunca   que administraba. Reunió también Bs.   sensible  en temas  de car sociales,
        se precisó el número de muertos; los   744.750.-  para la adquisición de un   aprobó  conformó  el  Instituto
        presos  políticos  sumaron  centenares.   equipo de Fisioterapia destinado al   Indigenista Boliviano, el Seguro Social
        Hertzog  se  alejó  definitivamente  del   Hospital General de Miraflores  Obligatorio,  el  certificado  de  salud
        poder.                                                                 para los trabajadores y estableció la
                                                                               obligatoriedad  del año  de  provincia
                                                                               para ejercer la Medicina, medidas
                                            NUEVAS ELECCIONES                  que tuvieron respaldo  popular. Pero
        SITUACIÓN DIFÍCIL                                                      no  había seña de que los militares
                                                                               piensen en retornar  al estado de
                                            La convocatoria  fue  para el 6 de   derecho.
        Más allá del intento  marítimo fallido,   mayo.  El MNR  era  un  partido  de
        la realidad era muy difícil en 1950, el   ideas  revolucionarias,  conducido
        estaño  y la goma habían quedado    por hombres de clase media, bien
        sin cotización y ni la guerra en Corea   preparados para la polémica y el   A LA REVOLUCIÓN
        modificaba  la  situación.  La  mezcla   panfleto,  que  ganaba  cada  día
        perniciosa de violencia  política  y   mayor predicamento por la audacia
        precios  ínfimos  de  los  productos  de   de sus postulados. Todo indicaba que   1951 transcurrió en medio de inflación,
        exportación deprimieron la actividad   el MNR era una fuerza enorme y, pese   protestas, marchas de amas de casa
        comercial.  El  permanente  déficit   a ello, sus adversarios se fraccionaron   y planes conspirativos. El 23 de marzo
        de divisas  hizo que el comercio    en cinco candidaturas.             el gobierno realizó un importante acto
        importador  apele a operaciones  de                                    cívico que se realizó en la amplia Plaza
        trueque. Una devaluación monetaria   El mejor  posesionado  era  Gabriel   Avaroa  construida  por  el Alcalde
        causó reajustes de salarios y un nuevo   Gosálvez.  Su  discurso  buscaba  Hugo Ernst (ex Presidente de la CNC),
        proceso inflacionario.              remozar    a  los  partidos  tradicionales   donde  una  impresionante  Parada
                                            sustentando  valores democráticos  y   mostró el poderío militar.
        En  su  informe  anual,  el  Presidente   proclamando cambios  sin violencia.
        de la  CNC, Carlos Viaña, señaló    El MNR  postulaba un  programa     Pero  la revolución nacional era
        que  “un  imperativo  nacional  de   revolucionario  abierto que resultó   inminente  y estalló el 9 de abril por
        sobriedad se impone en todos los    seductor  para  las masas populares:   obra del Ministro  de Gobierno de la
        sectores.  La  angustia  colectiva  reforma  agraria, nacionalización de   propia  Junta,  Gral.  Antonio  Seleme,
        advierte la necesidad de que en     minas. Este partido ganó la elección   y del valeroso sub jefe del MNR, Dr.
        el país se produzca  más y se gaste   en las urnas, pero  sin lograr  mayoría   Hernán Siles Zuazo. Luego de 60 horas
        menos, como una fórmula patriótica   absoluta por lo que debía someterse   de  combates en  La Paz  y Oruro,
        de austeridad”. Viaña postulaba por   a la elección en el Congreso entre Paz   que causaron tres mil  muertos,  el
        el  fin  de  los  presupuestos  nacionales   Estenssoro, Gozalves y Bilbao. Ningún   Comandante del Ejército, Gral. Torres
        deficitarios,   eliminando   toda   frente daría sus votos a Paz Estenssoro   Ortíz, optó por retirarse y el vencedor,
        erogación que no sea indispensable.  y ello favorecía a Gabriel Gosálvez.   Siles, convocó al Dr. Paz Estenssoro,
                                            Pero  éste, en su estilo caballeroso,
                                                                               quien retornó  de Buenos Aires para
        La  CNC batalló para que se alivie   retiró  su nombre  de la contienda,   iniciar el proceso  revolucionario  más
                                                                               intenso de la historia boliviana.
                                            aumentando la incertidumbre. Fue
        la   nomenclatura    prohibicionista  la segunda vez que un hombre de la
       40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45