Page 5 - RCNC_A4_V18
P. 5
Editorial
Estar
preparados
para la fase
del deterioro
Asimismo, durante los últimos años se ha implementado
en el país una serie de normas en materia tributaria que
endurecen y presionan al sector formal de la economía. En
El mes de diciembre pasado, los Presidentes y Gerentes este aspecto hemos lanzado propuestas orientadas a am-
de las Cámaras de Comercio de Bolivia se reunieron para pliar la estrecha base de contribuyentes, para que la pre-
evaluar la marcha de la economía nacional y analizar los sión tributaria no se incline en un solo sector y el erario
factores que frenan el despegue de las actividades produc- nacional aumente sus ingresos.
tivas y debilitan nuestra competitividad.
Los empresarios consideramos que si el gobierno continua
Los empresarios asociados a nuestras organizaciones vie- apegado a un manejo sólido de la política macroeconómi-
ron con preocupación el comportamiento que nuestra ca, pero al mismo tiempo atiende aspectos estructurales
economía tendrá, así como del comercio en el próximo que nos permitan crear más empleo digno, en el marco
quinquenio, y esto como consecuencia de la caída en el de la creación de un clima idóneo para la inversión, el país
precio de las materias primas de exportación, que ha sido estará en mejores condiciones para enfrentar un futuro
provocada por una baja en la tasa de crecimiento de la que se vislumbra incierto para la economía.
economía mundial, especialmente de China.
Más allá de describir los problemas que enfrenta el sector,
Frente a este escenario y luego de hacer un diagnóstico estamos prestos a buscar soluciones en forma mancomu-
de la economía para los próximos cinco años, los empre- nada, por cuanto una disminución de los ingresos fiscales
sarios creemos que si el Estado no revisa la normativa provenientes de la explotación de los recursos naturales
laboral y tributaria, difícilmente se podrá hacer frente a incidirá en una menor inversión pública, lo que podría afec-
esta “fase del deterioro económico”, que se ve venir por tar la demanda interna y el crecimiento de la economía.
las razones explicadas anteriormente.
Hacemos hincapié en que se debe volcar la mirada ha-
La norma laboral amerita ser modernizada porque la ac- cia aquellos factores que optimizan el trabajo del sector
tual situación conlleva una elevada precariedad, empleos privado, a fin de poner el hombro al desarrollo del país,
informales, inestables, mal remunerados y sin protección incrementando la productividad, que es la mejor vía para
social, aspecto que creció pese a la bonanza económica. crear más empleo digno, por cuanto el sector privado con-
También las cargas sociales están menoscabando la forta- tribuye con dos tercios al PIB y el 91% del empleo.
leza del sector privado que ha visto aumentar sus costos
de producción y perder competitividad. El sector privado es muy importante para mantener el cre-
cimiento de la economía, por lo que se debe mejorar el
ambiente de negocios y el clima de inversión.