Page 11 - RCNC_A12_V43
P. 11
Cámara Nacional de Comercio de Bolivia
en la producción, en las inversiones, en
la competitividad, en el incremento de
precios y el incentivo al contrabando.
Después se remarcó la importancia del hecho
que el sector privado, representado por los
gremios empresariales más importantes del
país entre los cuales está la Cámara Nacional
de Comercio de Bolivia, actúe de manera
propositiva y proponga reglamentos técnicos
a las modificaciones aprobadas por Ley.
Como tercer punto se estableció que el
reglamento de la Ley 1462 en cuanto a las
modificaciones al Impuesto a los Consumos
Específicos (ICE), cuando fije las alícuotas
específicas y porcentuales debería considerar
a los productos representativos del consumo
van a verse vulnerados o perjudicados. y la industria nacional y de comercialización
formal en Bolivia, tales como las bebidas
Este espacio se estableció con el impulso de refrescantes, la cerveza, el vino o el singani
los empresarios para lograr que la normativa buscando que dichas alícuotas para estos
elaborada por el Órgano Ejecutivo, aprobada productos no ocasiones incrementos en
por el Legislativo, pueda alcanzar los sus precios, paralización de inversiones
objetivos que el gobierno establece , pero o incentivos al contrabando o comercio
sin disminuir ni afectar las capacidades informal en detrimento de las recaudaciones
del sector privado formal. El objetivo de tributarias y la industria nacional.
este conversatorio fue evitar una escalada
inflacionaria no solamente en este sector,
sino en la economía nacional en su conjunto.
Al finalizar el foro los participantes llegaron
a algunas conclusiones que consideraron
son las más importantes para minimizar
el impacto de esta nueva ley y se creó el
Comité de Bebidas, el cual ahora es un ente
que representa a todos los trabajadores del
rubro de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
En primer lugar se planteó que cualquier
modificación en la estructura o incremento
de alícuotas de los impuestos al consumo
(ICE, IVA), debe merecer un trabajo
técnico y consensuado con los actores
involucrados (sector privado, productores,
importadores legales) para minimizar los
efectos en el consumo de la población,
11