Page 26 - RCNC_A12_V43_09
P. 26
Revista Mercurio CNC - Bolivia
GORBACHOV,
EL LÍDER QUE
CAMBIÓ AL
MUNDO
El mundo perdió un gran líder. Hace pocos conceptos innovadores que él impulsó: la
días falleció Mijaíl Gorbachov, el último perestroika, que se puede traducir como
dirigente máximo de Unión de Repúblicas reconstrucción; y la glasnost, entendida
Socialistas Soviéticas, quien quiso cambiar por los occidentales como apertura.
a la URSS y, como dijo la BBC, terminó Para entender la perestroika debemos
cambiando al mundo, pues dio fin a recordar que en los años 80 la economía
medio siglo de tensión entre Oriente y soviética tenía muchos problemas,
Occidente, conocida como la Guerra Fría. con un nivel de vida cada vez más
Este gran personaje en la política mundial del restringido, mientras Europa y Estados
siglo XX se ganó la simpatía de la comunidad Unidos mostraban su constante avance.
internacional y el Premio Nobel de la Paz, en La economía soviética no podía darse el
octubre de 1990, como un reconocimiento lujo de mantener la cada vez más exigente
a sus esfuerzos por acabar con la Guerra carrera armamentista con Estados Unidos.
Fría y la reunificación de Alemania. Informes del gobierno soviético hacían
El mismo Gorbachov, señala una nota de referencia a la necesidad de fomentar
la BBC, al analizar su papel en la caída del las pequeñas empresas privadas para
bloque soviético, sostenía: “a pesar de todos ayudar a sostener la economía de Rusia.
los males y miserias actuales, los rusos, y en Esta realidad le llevó a Gorbachov a pensar
general la gran mayoría de los ciudadanos en una amplia reforma, que le permitió a
de los países de la exórbita soviética, la URSS reestructurar su economía. Para
prefieren vivir en una sociedad libre y enfrentar estos problemas puso en marcha
democrática, como la que hoy disfrutan, a su doctrina de la perestroika. Desde 1985
la situación que vivían bajo el comunismo. puso en práctica una serie de aperturas
Si estamos hablando de Mijaíl Gorbachov, económicas, como las relaciones comerciales
necesariamente debemos referirnos a dos con Occidente, la propiedad privada de
26