Page 33 - RCNC_A4_V15
P. 33
Cámara Nacional de Comercio
MISIÓN BOHAN industrial” del margen del que
disponía el comercio. Los negocios
se alteraron y el costo de vida siguió
subiendo.
La emergencia de la guerra había
determinado que las autoridades
de navegación de los Estados
Unidos dispongan la fijación de dos
puertos sobre el Pacífico, Arica y
Antofagasta para la descarga de las
mercaderías en tránsito a Bolivia. Pero
con el tiempo, Arica fue elevando
desproporcionadamente las tarifas
por “lanchaje” y “muellaje” hasta
en un 250% obligando a la CNC a
realizar gestiones para que se vuelva
a habilitar el puerto de Mollendo que
tradicionalmente ofreció garantías
de seguridad, costos más bajos y CARLOS GUACHALLA
Comprendiendo la situación facilidades a los importadores.
embarazosa en que se colocaba En 1941, Carlos Guachalla asumió
al gobierno boliviano exigiéndole la Presidencia de la CNC. Financista
castigar a sus amigos para satisfacer CONTRA EL COMERCIO LEGAL especializado en negocios de
los intereses bélicos de los aliados, importación, cambios y operaciones
Washington hizo un gesto importante. Resurgieron antiguos problemas y bancarias, era el hombre adecuado
Una misión norteamericana presidida el gobierno de Villarroel creó otros que requería el comercio en ese
por el economista Marvin Bohan, tras nuevos. Por ejemplo la decisión de momento. Hijo del primer abogado
análisis de la situación económica, fortalecer la industria nacional a de la Cámara, don Fernando Eloy
social y regional del país propuso un través de un acuerdo para que el Guachalla, se había educado en Suiza
plan de diversificación económica comercio detallista mantenga stocks y Bélgica, probando su capacidad
buscando que Bolivia supere su de productos “manufacturados en como Secretario General del Banco
condición de país monoproductor Bolivia” y “efectuar toda clase de de la Nación Boliviana, posteriormente
de minerales y sea capaz de generar propaganda simultáneamente con Subgerente del Banco Central de
alternativas a partir de la riqueza del el similar importado, bajo severas Bolivia, Gerente de la Casa Palacios &
agro hasta entonces inexplorada. El sanciones en caso de incumplimiento”. Cia., además de haber cumplido una
Plan Bohan comprendía el desarrollo Si bien el principio era atendible, serie de actuaciones internacionales
cruceño, su vinculación mediante la realidad demostraba que la en el campo financiero en nombre de
la carretera Cochabamba-Santa industria no se hallaba habilitada Bolivia
Cruz y la creación de la Corporación para proveer de todos los artículos
Boliviana de Fomento y del Banco manufacturados, ni mantener stocks
Agrícola. en la forma ideada por el gobierno
y no era razonable establecer Buscando apoyo popular, al
sanciones a una cooperación que acercarse las fiestas de fin de año
debía ser voluntaria. (1945), el gobierno impuso por
decreto la obligación de las empresas
El gobierno mantuvo el régimen de comerciales e industriales de apartar
“cupos” y “permisos previos” no sólo de sus utilidades un porcentaje
para la importación sino también para destinado a cubrir el pago de “primas
la venta de algunas mercaderías, con anuales” a empleados y obreros,
el pretexto de evitar la especulación, además del aguinaldo, motivando
generando empero irregularidades y el reclamo de la CNC. ¿De qué
corrupción entre los funcionarios que utilidades hablaba el gobierno?
controlaban las prohibiciones.
Continuó en vigencia la ley sobre
revisiones de contabilidad y balances CONGRESO DE CÁMARAS
impuesta al comercio formal, que
daba lugar a intervenciones abusivas
de algunas autoridades, estimuladas
por la oferta de compartir las multas En octubre de 1945, se realizó en La
estipuladas en aquella norma. Paz el Primer Congreso de Cámaras de
Prosiguió la “legalización” de facturas Comercio de Bolivia organizado por la
PEÑARANDA con un timbre, lo que en los hechos CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO
era un doble impuesto sobre las a través de una comisión integrada
El Presidente Enrique Peñaranda era ventas. por Carlos Guachalla, Eduardo Sáenz
un hombre de provincia que conocía García, Gabriel Gozálvez, Alfredo
sus limitaciones, pero sabía hasta Continuó la prohibición de importar Alexander, Aníbal Ormachea, Roberto
dónde era posible llegar. Por eso eligió artículos denominados suntuarios, Tavolara, Jorge Ormachea, Enrique
la amistad de los aliados, dado el pero al no estar la industria nacional García Iturralde y Cesáreo Zalles. El
escaso peso político de su país. totalmente capacitada para proveer encuentro se realizó en el Club de La
de tales artículos al mercado interno, Paz, acudieron delegaciones de 13
se provocaba su internación vía Cámaras de Comercio del país y el
contrabando. temario abarcó toda la problemática
del sector.
33