Page 27 - Memoria_CNC_2014
P. 27

•   De la cartera en bolivianos, se ha logrado recuperar durante el 2014, la   en  el municipio de El Alto”,  la realización de “Encuentros  entre  Empresarios y
                suma de Bs. 32.857, se tiene un saldo por cobrar a capital de Bs. 10.121   Jóvenes  Emprendedores”  para  la validación de  ideas emprendedoras  y  la
                y el número de deudores se ha reducido de 9 a 2. Los préstamos de los   transmisión de experiencias de los empresarios.
                productos crediticios en bolivianos serán completamente cobrados con
                0% de mora durante el primer trimestre del 2015.                  Bolsa Boliviana de Valores
            •                                                                     Se  ha coordinado  con  la Bolsa Boliviana de Valores para  que  a través del
         Proyectos de Desarrollo Empresarial                                      proyecto BID-FOMIN ATN/ME-12124-BO “Incorporación de PyMES al Mercado de
                                                                                  Capitales”, se puedan realizar dos seminarios en los departamentos de Tarija y
               Proyecto de Fortalecimiento Empresarial                            Potosí. Para el efecto, se ha coordinado con las Cámaras Departamentales de
            •   La CNC conformó  el equipo técnico con CAINCO, CADECOCRUZ         Tarija y Potosí para que a través de ellos, se puedan concretar éstos seminarios.
                y CNI, para la revisión, adecuación y presentación del Proyecto  de   El seminario en la ciudad de Tarija fue un éxito, participaron 30 empresarios de
                “Potenciamiento  de  Nuevas  Empresas Formales  a  Través  de  Núcleos   diferentes rubros. El seminario en Potosí ha sido reprogramado para la siguiente
                Empresariales” ante el Directorio del Financiador (FUNDEMPRESA).  gestión.
            •   La CNC presentó propuesta para la implementación del Proyecto en
                el Sector Comercio, en los Departamentos de La Paz, Cochabamba y   TFO Canadá
                Oruro y se adjudicó el contrato en sus dos componentes por un monto   Se ha tomado contacto  con la ONG TFO Canadá y se ha coordinado  visita
                total de $us 63.000. Proyecto en implementación desde Julio del año   de sus personeros a Bolivia para tomar contacto con la CNC, CANEB, CAINCO
                2014.                                                             y CADEX. El objetivo de la visita ha sido el presentar su programa 2014-2018 y
            •   Para  la implementación  del proyecto  en  los departamentos  de   considerar la inclusión de la CNC como contraparte. Así mismo, la organización
                Cochabamba y Oruro, se han suscrito Convenios de Cooperación con   conjunta de un seminario para la facilitación de acceso al mercado Canadiense
                las Cámaras de Comercio de estos departamentos.                   de parte de empresarios bolivianos. El seminario se llevó a cabo exitosamente en
            •   A la fecha se han logrado implementar exitosamente 5 núcleos      instalaciones de la CNC.
                empresariales con la participación de 129  empresas, las que
                actualmente están recibiendo capacitaciones den diferentes áreas de   Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio UCAM S.A.
                interés identificadas al interior de los mismos núcleos.

                                                                                     •   Consolidación del proceso de Transparentar la situación de la Universidad.
               Convenio con Embajada de EEUU                                             Informes presentados al Directorio  de la Cámara Departamental de
            •    Se ha gestionado y obtenido una donación del Gobierno de los Estados    Comercio de La Paz y de la Cámara Nacional de Comercio.
                Unidos de Norte  América,  a través del Departamento  de Estado y la   •   Realización de auditoría especial de compra del paquete accionario
                Embajada en Bolivia de cerca de $us 23.000, para apoyar actividades      de la Universidad Real por parte de la CNC. Informe  presentado al
                de emprendedurismo en Bolivia.                                           Directorio de la CNC en proceso de revisión por parte de la Comisión
            •   Se ha coordinado con el Comité Gestor de Apoyo al Emprendimiento         Jurídica de la CNC.
                en La Paz, la realización de tres actividades  en la semana mundial   •   Preparación e Implementación del Plan de Fortalecimiento Julio 2014-
                del emprendimiento.  El Startup  Weekend,  evento  que contó  con  la    Diciembre 2015 que tiene  el principal objetivo de reducir pérdidas
                participación de  cerca  de 50 innovadores  y emprendedores;  El Taller   mensuales y equilibrar ingresos con egresos.
                Internacional  de Marketing  para emprendedores,  que contó  con  la
                participación cercana a 300 emprendedores y empresarios; y la Feria   •   Planificación  e  implementación  de  una  campaña  de  marketing
                del  Emprendimiento  en  el  Alto,  Organizada  por  la UPEA,  en  la que   continua, articulando a la U. Real con la CNC.
                participaron  200 estudiantes y emprendedores.  Como  una actividad   •   Se ha logrado el mayor número de alumnos inscritos en la historia de la
                adicional a la Semana Mundial del Emprendimiento,  se apoyó la           Universidad. La Población Estudiantil del Semestre II-2014 tiene 52% más
                participación de  varios emprendedores  en  el taller de  capacitación   estudiantes (375 alumnos) que los que se tenía en el semestre I-2010 (247
                especializado denominado “2 Day Bolivia”.                                alumnos)
                                                                                     •   Realización de estudios internos  en la Universidad. Causas e Índices
               Programa de Mentorías PNUD Jóvenes Emprendedores El Alto                  de  deserción  estudiantil y análisis  comparativo  de la Universidad con
         Se ha coordinado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo      otras 18 universidades de la ciudad (oferta académica, infraestructura,
                                                                                         personal especializado y planes y costos de estudio)
         PNUD, a través de su proyecto BOL/87104 “Fomento al emprendimiento juvenil

                                                                 Memoria Institucional 2014                                                               27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32