Page 62 - Memoria_CNC_2018
P. 62

Asimismo, el economista Gonzalo Chavez
                 expuso sobre las oportunidades que Bolivia
                  tiene en sectores como la gastronomía y el
                                                    turismo.

                    Durante el evento se abordaron también
                 temas relacionados con el emprendimiento
                en industrias creativas, el rol de la Economía
                       Naranja alrededor del patrimonio, las
               manifestaciones culturales y su incorporación
                                     en las cuentas públicas.
              El Foro Internacional sobre Economía Naranja
             se organizó con el objetivo de generar espacios
              de conocimiento, participación y diálogo entre
             los organismos del sector público y privado, que
             apoyan las industrias creativas y culturales en el
                                                       país.

               La CNC-Bolivia busca promover las industrias
             creativas y culturales en Bolivia para diversificar
                    la economía y potenciar el desarrollo de
                  sectores económicos no tradicionales que
              generan valor a partir del desarrollo de bienes
                  y servicios que se traducen en registros de
                                       propiedad intelectual.

                Con este primer evento, se dio el paso inicial
              para visibilizar un sector con enorme potencial
                en Bolivia, reflexionar sobre una temática de
               interés para el desarrollo del país y consolidar
                 alianzas con actores públicos y privados que
              nos permitan potenciar el talento humano y la
                          riqueza cultural que tienen el país.
                Para avanzar en este camino, la CNC-Bolivia
              avanzó en la creación de una Red de Impulso a
             la Economía Naranja con actores de la sociedad
                civil y representantes del sector público que
                  permita priorizar futuros pasos y acciones.
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67