Page 103 - Memoria_CNC_2019
P. 103
MEMORIA INSTITUCIONAL 2019-2020
Una política comercial para la
Bolivia del Siglo XXI
• El comercio es el sector que vincula la Políticas de libre comercio + intervención
economía. Hoy, en plan revolución industrial sofisticada.
4.0, también se convierte en el elemento que
permite la integración entre los servicios y la Muchas economías con éxito aplicaron políticas
industria, así como la vinculación de la minería, que favorecían a sectores concretos sobre otros,
los hidrocarburos y el sector agropecuario con tales como políticas que incluían aranceles,
el resto del mundo, a través de mecanismos de restricciones y subsidios, préstamos a bajos
generación de valor agregado. tipo de interés y apoyo gubernamental para la
• Para que la política comercial funcione son modernización de las actividades.
necesarias dos condiciones: i) Coordinación
Público - Privada y ii) Institucionalidad y reglas - En comercio electrónico: liberando
de juego claras. Este es el marco de condiciones restricciones normativas a las pasarelas de
necesarias. pagos, permitiendo el descuento de la inversión
de capital necesaria para su implementación y
facilitando el desarrollo de la infraestructura de
1) Promoción de la formalización: la formalidad distribución, entrega y seguros necesaria para
ofrece un mayor espacio para las políticas digitalizar el comercio.
fiscales y monetarias.
- En distribución y comercio inteligente: a
El comercio debe liberarse, y formalizarse partir de la planificación urbana, en coordinación
a través de políticas nuevas, no represivas con municipios, para el desarrollo de planes
sino de incentivos y mejora de las locales de logística.
condiciones.
- En incentivos para el empleo: bajo
2) Promoción de la diversificación a través del criterios de adaptabilidad horaria a las nuevas
comercio. actividades de comercio y servicios.
103