Page 94 - Memoria_CNC_2019
P. 94
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO
Presentación
La Cámara Nacional de Comercio es la Bolivia no puede negar sus vocaciones
institución gremial más antigua de Bolivia. económicas, ni tampoco puede desaprovechar
Durante sus casi 130 años de vida institucional su tremendo potencial articulador de corrientes
ha participado en el diseño de una larga lista económicas el su rol de eje integrador del
de políticas públicas en pro del desarrollo del comercio en el continente. Por eso, bajo una
comercio, la integración y el crecimiento de la perspectiva de desarrollo nacional para el siglo
actividad privada en el país. XXI, la CNC propone al país iniciar una discusión
seria sobre los elementos necesarios para
Hoy, ante los tiempos de inflexión y cambio que dinamizar la actividad privada en el país, en
vive Bolivia y el mundo, tanto por factores internos sus tres dimensiones: agropecuaria, industrial
como externos y que ameritan respuestas y de servicios, de forma coordinada y efectiva,
estructurales y con visión de largo plazo, nuestra logrando mejorar la productividad, los ingresos
institución pone a disposición del país esta y, en consecuencia, el bienestar para todo el
propuesta técnica, que busca atacar una de las pueblo boliviano.
principales restricciones que enfrenta nuestra
economía. Ningún proceso de diversificación Para lograr este objetivo
económica podrá dar los resultados esperados si
antes no resolvemos nuestra situación comercial el trabajo conjunto y
y logística. Más aún, en momentos en los que concertado entre el
la organización económica a nivel global está sector público y privado
cambiando de manera acelerada, es necesario es fundamental. Es
repensar las formas mediante las cuales nos
vinculamos a los mercados, las perspectivas de por eso que ponemos
integración, internas y externas y las políticas de a consideración de
reinserción comercial de Bolivia en el mundo todos los actores de la
después de los eventos que han pasado.
sociedad boliviana la
Lograr un comercio eficiente, interno y externo, es presente propuesta.
un desafío pendiente para la economía boliviana,
que en los últimos años se ha concentrado en
las reformas e indicadores macroeconómicos
y ha dejado de lado las reformas micro, que
afectan al desempeño logístico y comercial.
94