Page 44 - RCNC_A4_V17
P. 44
Cámara Nacional de Comercio
El sector de servicios estaría, según esta norma, fácil entender que la producción industrial depende de
comprendido por los sectores de hoteles y restaurantes, un buen sistema de comercio.
transporte, servicios inmobiliarios y empresariales, servicios
de la administración pública y otros servicios. Clasifica
finalmente al comercio como un sector que no pertenece Por otro lado, esta política parte del supuesto de que una
al sector productivo, ni al sector de servicios. No obstante, de las limitantes para el desarrollo del sector “productivo”
más recientemente, mediante resolución 570/2015, la ASFI del país es el acceso a financiamiento. No obstante,
ha incorporado al Turismo y la Producción Intelectual en su la cartera del sistema financiero se ha expandido
definición de sector productivo. vigorosamente en la última década. De acuerdo al
Banco Central, la cartera del sector financiero como
porcentaje del PIB ha crecido en % entre, y la cartera al
Hay que señalar que la definición de “productivo” no sector productivo en %.
es clara en la literatura económica. De hecho, en varios
documentos se distingue más bien entre los sectores de
la agricultura, la industria y los servicios. Los sectores de Es evidente que el país ha visto un desarrollo de su sistema
servicios no solamente generan valor, sino que son un financiero, que ha expandido el acceso al crédito a todos
sector muy importante en las economías. los sectores, incluido el productivo. Es posible que el escaso
desarrollo del sector “productivo” en el país se deba a
otro tipo de limitaciones que inhiben su crecimiento, y no
De acuerdo al Banco Mundial, en 1995 el 35% del necesariamente al acceso al crédito. Si este es el caso,
producto en los países de ingresos bajos provenía del la norma no logrará generar un desarrollo productivo,
sector de servicios. Este porcentaje se incrementaba a pero puede terminar dañando a los demás sectores y al
52% en los países de ingresos medios, y al 66% de los países sistema financiero.
de ingresos altos. Es claro que el sector de servicios es el
sector más dinámico en las economías modernas, por lo
que no debería considerarse a este como un sector que Para alcanzar a los límites de cartera requeridos,
no contribuye al crecimiento y la economía del país. las instituciones financieras deben incrementar la
participación de los créditos productivos en el total de la
cartera, lo que por fuerza requiere que la participación
Algo parecido ocurre con el sector del comercio. La de la cartera considerada no productiva se reduzca. Esto
expansión del comercio acompaña el crecimiento y la hará que la cartera destinada a los sectores de servicios
sofisticación de la economía, como lo demuestra la clara y comercio, considerados no productivos, crezca más
relación que existe entre crecimiento del comercio y de lentamente que la destinada a los sectores productivos.
la producción a nivel mundial. Dada la complejidad de Es posible pensar incluso que, si la cartera total no crece,
la producción hoy en día, donde las partes de cualquier la cartera no productiva tendría que reducirse para dar
producto se hacen en distintas regiones del mundo, es paso a la cartera del sector productivo, algo de esto
parece estar empezando a pasar en el sistema financiero.
Cuadro 1
Como se aprecia en el cuadro 1, el crédito al sector
comercial, que crecía a ritmos superiores al 25% anual en
las pasadas gestiones, creció el pasado año solamente
en 10%, y entre septiembre del 2014 y septiembre del
presente año experimentó una reducción del 2,7%. En
términos absolutos, el financiamiento al comercio ha caído
entre en el período señalado en $us 86 millones. Esto ha
perjudicado principalmente a las pequeñas y medianas
empresas (PyMEs), pues el crédito a estas empresas ha
caído en período de análisis en 1,7%. De continuar con
este ritmo, el sector del comercio puede empezar a tener
serias dificultades para financiarse, lo que encarecerá y
perjudicará sus operaciones.
44