Page 29 - RCNC_A4_V24
P. 29
Cámara Nacional de Comer
Cámara Nacional de Comerciocio
de este año, llegó a 270,7 mil-
lones de dólares. De este total
159,3 millones de dólares se
destinaron a amortizar el capi-
tal y 111,4 millones de dólares a
pagar por los intereses y comi-
siones. Los pagos de la deuda
externa realizados en estos seis
meses fueron superiores en 45,4
millones de dólares respecto al
pagado el primer semestre de la
gestión 2016.
Entre enero y junio del 2017
el gobierno firmó 11 nuevos
contratos de endeudamiento
y emitió bonos soberanos por
un total de 1.000 millones de por debajo del límite referencial
dólares. La deuda externa de (del endeudamiento) que tiene
Entre los contratos de endeu- mediano y largo plazo La Comunidad Andina (CAN),
que es del 50% del PIB. El PIB de
damiento, se pueden mencio- al 31 de diciembre de Bolivia es de aproximadamente
nar los suscritos con la Agencia 2016, alcanzó a 7.267,7 34.000 millones de dólares.
de Cooperación Internacional
del Japón, por 554,1 millones millones de dólares. El gobierno, muestra que el com-
de dólares; con la Corporación portamiento del endeudamiento
Andina de Fomento por 231 de acreedores bilaterales. público del país es sostenible,
millones de dólares; con el Ban- con indicadores situados muy
co Mundial por 230 millones de La cartera de colocaciones de por debajo de los límites estab-
dólares¸ el Banco Interamericano préstamos de la banca al sector lecidos en los estándares inter-
de Desarrollo por 180 millones privado asciende a 20.000 mil- nacionales.
de dólares; el Banco Europeo de lones de dólares y al sector pro- Lo importante es que tenga una
Inversiones por 82 millones de ductivo 11.000 millones aproxi-
dólares; y con el Fondo OPEP madamente. adecuada inversión que genere
para el Desarrollo Internacional productividad, mayor export-
por 61 millones de dólares. El endeudamiento externo con- ación con valor agregado, reducir
tinúa. Pese a la baja en los in- el gasto público para reducir el
El gobierno destinará estos re- gresos nacionales, el gobierno déficit comercial y no continuar
cursos a la inversión pública en sigue apostando por un mayor con la indiscriminada inversión
proyectos multisectoriales, de in- gasto público en inversión re- estatal, que se financia precisa-
fraestructura, energía y salud, en- curriendo al endeudamiento o a mente con mayor deuda externa,
tre otros. Algunos de los proyec- utilizar las reservas internaciona- debemos entrar en la era de la
tos son la planta geotérmica de les. El Gobierno está aplicando exportación del litio, la industri-
Laguna Colorada, la doble vía un modelo de Keynes, el “Estado alización de la minería la agroin-
Caracollo-Colomi. debía contraer créditos para re- dustria y petroquímica.
alizar obras públicas”. De esta
En la gestión 2016 se suscribi- manera se impulsará la demanda, ..............................
eron 24 nuevos préstamos ex- el empleo y el crecimiento de *Es Economista, licenciado en la
ternos por un total de 2.301,4 consumo. U.M.S.A., con Post Grado; Doctorado
millones de dólares, de los cuales Ph.D en Relaciones Internacionales de la
1.606,3 millones de dólares Ante estos puntos de vista re- Universidad del Salvador de Argentina y
fueron con organismos multilate- marcando que los niveles de en- Académico de Número de la ABCE (Ac-
ademia Boliviana de Ciencias Económi-
rales y 695,2 millones de dólares deudamiento del país están muy
cas).
29