Page 113 - REVISTA SIGLO XX
P. 113
ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022)
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC - BOLIVIA)
Brasil, Chile, Argentina, Centroamérica, México, luego de la Guerra del Pacífico. Pero tenemos que
Estados Unidos y Europa. Es necesario reevaluar superar el encono histórico y encontrar una vía de
el manejo de la hoja de coca para el consumo acercamiento con el país vecino de cuyos puertos XI Covid: cuando el
humano y la otra dedicada al narcotráfico. depende nuestro comercio exterior. Necesitamos
acceder a gran la cuenca del Pacífico y al mercado mundo quedó desolado
El doble aguinaldo fue ruinoso, sobre todo para de miles de millones de consumidores para nuestros
los nuevos emprendimientos. Creemos en premiar productos en Asia y Oceanía.
a los trabajadores en función de su productividad. “Sugerimos el uso de aceras, una
No en función de un incremento ciego buscando El aporte de la Cámara Nacional de Comercio para ir y otra para volver. Horario
popularidad para el que lo otorga. Los otros bonos es muy importante que las negociaciones con el continuo evitando las horas pico.
creados en los últimos años ya no pueden ser futuro gobierno logremos un clima de negocios Distanciamiento de pasajeros en
retirados. adecuado tanto para la inversión privada nacional los medios de transporte. Cuatro
pasajeros como máximo en el
como extranjera. Tenemos que pensar en un futuro teleférico, reconocimiento facial
Desde el tema del río Lauca tenemos 60 años de positivo para Bolivia y este es un desafío al sector
rompimiento de relaciones con Chile. Es cierto que empresarial”. en los bancos, evitando la lectura
Chile ha sido muy egoísta con Bolivia al encerrarla dactilar. Fomento al trabajo en el
hogar. Repensar el concepto de
velocidad en la actividad comercial.
Matrimonios y misas por internet.
Recuperación de la economía
sostenible, fomentando la energía
renovable, evitando los combustibles
fósiles. Reinventar la cadena global
Comercio e Industria Unidos de suministros considerando la
flexibilidad, recuperación y nuevas
formas de envío. Las cosas que
solíamos dar por sentadas ya no
existen. Los cambios surgidos de
nuestras propias necesidades, o los
que afrontemos para hacer negocios
y relacionarnos con compradores y
proveedores no serán temporales…”
(Rolando Kempff al llegar la
pandemia.)
Inesperadamente surgió una amenaza peor que El gobierno decretó la cuarentena total entre el 22
la agresividad política. De un día para el otro, marzo al 10 de mayo. Cero transportes, ajuste de
una nueva pandemia originada en Wuhan, China, horarios laborales. La población tuvo que recluirse
denominada coronavirus (Covid 19) puso de rodillas en sus hogares, con salidas programadas para que
las familias pudieran abastecerse. Se concedieron
a las principales potencias económicas del planeta, medidas de sustento social y recaudos específicos
afectando por igual a los sectores sociales mejor para evitar los contagios.
y peor posicionados en los cinco continentes. La
Como un hito histórico relevante, los líderes de los gremios del comercio y la industria, Rolando población boliviana carecía de cobertura de salud, En pocos días el virus hostilizó a los mercados
Kempff e Ibo Blazicevic, lograron organizar después de más de 20 años, un Directorio conjunto no había hospitales equipados, ni camas, ni médicos bursátiles y derrumbó los precios del petróleo y
entre la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara Nacional de Industrias, promoviendo la y enfermería suficiente para atender la emergencia. los minerales, sumiendo a la especie humana en el
unidad empresarial y el fortalecimiento de las principales organizaciones empresariales del país. desconcierto.
Causaron zozobra los dos primeros casos en Santa
Cruz y Oruro y la primera muerte en La Paz en Las limitaciones a la producción y al comercio, la
marzo. prohibición a viajar, los espectáculos suspendidos,
110 111