Page 110 - REVISTA SIGLO XX
P. 110
ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022) CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC - BOLIVIA)
a la del Mississippi y podemos llevar barcazas anterior gobierno, pero que requería de estudios
hasta puertos intermedios en el Paraná y el Río de de pre-factibilidad, es ineficiente y está situado
la Plata para acceder a barcos de gran calado. geográficamente en un lugar que no corresponde,
pues tuvo que haberse desarrollado en Puerto
El tema del contrabando continúa siendo Suárez.
preocupante. De Iquique ingresa más de mil
millones de dólares de productos hacia Bolivia y La planta azucarera de San Buenaventura es
no es la única vía. El país requiere una aduana demasiado grande para la capacidad de producción
moderna, responsable y eficiente. de caña que tiene la zona donde está instalada
y tiene que hacer un estudio de diseño ver la
El 70% de la economía boliviana se desenvuelve posibilidad de ampliar los cultivos de la materia
en el terreno de la informalidad. La gran tarea prima.
del futuro inmediato es volvernos formales todos.
La ardua Tenemos que aportar con impuestos y salarios El norte es el futuro de La Paz, posee una gran
justos, con el tema de salud y cuidar los fondos para capacidad para generar agricultura y agroindustria
tarea del el pago de jubilaciones. Los fondos de pensiones y allí se puede generar una economía importante
tienen que seguir manejándose en forma adecuada, con el manejo adecuado de los ríos que pueden
futuro garantizando la jubilación de los trabajadores. aportar productividad y progreso sostenido.
Creemos que las inversiones de las AFP tienen
que ser manejados en el sistema financiero del El país productivo requiere una producción
país mediante la Bolsa de Valores. No incurrir otra adecuada de combustibles y por lo pronto apelar a
vez en préstamos directos al sector agrícola, sino la producción de alcohol y asumir el biodiesel.
hacer colocaciones financieras adecuadas que No se han hecho inversiones en la exploración
garanticen su retorno. de gas y la que hizo el sector estatal estuvo mal
En la primera reunión del año 2020 del Directorio orientada. Habiendo un nivel muy alto de reservas,
de la CNC, el Presidente, Rolando Kempff, presentó Debemos promocionar las inversiones en Bolivia sólo se ha venido explotando lo que ya estaba
un informe realista sobre la situación económica del ofreciendo garantías a los inversionistas en todos descubierto. Habrá que atraer nuevas inversiones
país: los sectores y seguridad jurídica correspondiente. y ampliar el mercado.
Para ello se requiere que el Estado cambie varias
“Si bien el manejo macroeconómico se mantuvo nuevas normativas para los sectores minero y leyes. Es necesaria la inversión externa por razones
en cifras adecuadas, en el anterior gobierno el petrolero, abrirnos a un nuevo clima de inversiones tecnológicas. Con el tema del litio ya hemos
sector privado sufrió un cerco fiscal muy fuerte. que las garanticen y fomenten. Las asociaciones público-privadas son muy perdido muchos años y debemos salir adelante pues
Soportamos una política impositiva agresiva, importantes y la primera asociación público- teniendo el 50% de las reservas del mundo, países
con multas e inclusive cobros indebidos que han Hemos planteado una app con el puerto de Arica, privada más eficiente y reconocida por todos es como Chile y Argentina con menos potencial nos
restringido la actividad empresarial. La situación para que tengamos un costo de almacenaje y un Fundempresa, razón por la que asumiremos la llevan la delantera.
actual es riesgosa, pero superable con medidas que manejo del puerto en acuerdo al Tratado de 1904, Presidencia de esa institución y haremos gestiones
van desde lo institucional interno hasta el ámbito por el que se establece el libre tránsito y derechos ante el gobierno nacional en pos de lograr la El sector empresarial y el pequeño productor deben
internacional. de almacenaje correspondientes, ventajas que renovación y/o ampliación de la concesión del coordinar un manejo adecuado en la expansión
deben ser manejadas y negociadas por el gobierno Registro de Comercio, realizando gestiones con el agrícola sin afectar el medio ambiente, para evitar
El actual gobierno de transición y sobre todo el y estamos dispuestos a colaborar para lograr un gabinete económico del Gobierno Nacional. los incendios en la Chiquitanía y otras regiones
nuevo gobierno que surja de las elecciones de mejor manejo de los puertos y el libre comercio donde el fuego afectó millones de hectáreas.
mayo próximo, deberán enfrentar el problema del tanto en Antofagasta como en Arica. No podemos El Registro de Comercio permite abrir una empresa
déficit fiscal que viene de años atrás; de quince mil olvidar las alternativas de los puertos del Perú en pocas horas, de manera clara, objetiva y abierta El tema de coca-cocaína exige una revisión global.
millones de dólares en reservas internacionales, como Ilo, Matarani y Tacna. y es un valioso elemento para desarrollar el sector Colombia 200.000 hectáreas de producción de
estas bajaron por debajo de siete mil; se incrementa empresarial. La economía naranja y la economía coca; Perú 60.000 y Bolivia entre 20.000 y 30.000.
la deuda externa e interna, y tenemos que mantener Bolivia es el corazón de Sudamérica y debemos 4.0 son una respuesta adecuada para promover el La producción y comercialización de droga se han
el tipo de cambio para proteger la estabilidad. Por gravitar hacia el Atlántico y el Pacífico. En este talento de los bolivianos que debemos apoyar. internacionalizado Tenemos que hacer entre todos
tanto, debemos aumentar la actividad económica momento tenemos tres puertos con acceso desde un manejo adecuado de sustitución de cultivos
y para ello es urgente generar un nuevo clima de el Canal Tamengo, pero en el futuro se abre a Es necesario evaluar las empresas estatales. de coca y manejar el tema a nivel internacional
inversiones en el país, cambiando las leyes para nosotros el río Paraguay, con una hidrovía de 3200 Veamos el caso de la Planta de Amoniaco en Bulo con políticas globales que comprometan a los
permitir el crecimiento. Tenemos que generar kilómetros, una formidable ruta de agua parecida Bulo, uno de los mayores complejos creados en el productores de coca y a los países consumidores,
108 109