Page 115 - REVISTA SIGLO XX
P. 115

ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022)                              CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)




 estadios cerrados, negocios postergados, proyectos   PLAN DE ACCIÓN  que significaban el 10% del Producto Interno Bruto,
 arruinados y virtual estado de sitio desnaturalizaron        inversión  que  requerirá  del  apoyo  de  todos. El
 las perspectivas globales de la economía, impotentes   Mientras empezaban a darse las cifras de contagios   Presidente de la Cámara dijo que Bolivia estaba ya
 todos ante el espectáculo pavoroso de la pandemia,   y  fallecimientos,  la  CNC presentó  al  Gobierno   en una economía de guerra y la repuesta era crear un
 su veloz  expansión  y la  amenaza  potencial  de   un plan de acción a corto plazo con las siguientes   nuevo país más solidario, con una visión enfocada a
 reducir la esperanza de vida de la gente mayor. El   propuestas:  la creatividad y el talento de la gente, que respaldará
 espectáculo de las calles vacías, como si se tratara         el futuro junto al litio, los hidrocarburos, la minería
 del día después del desastre nuclear, provocó un   •  Creación de un Comité Económico para   y la agroindustria permitiendo superar los problemas
 caos global, sin mecanismo posible para poner fin   Atender la Emergencia Sanitaria.  que están por venir e insistió en la necesidad de
 a la sumisa confusión. La actividad política quedó   •  Líneas de crédito para reposición de liquidez   “reinventarnos  y dirigir  nuestras acciones  para
 postergada  y  la  información  pública  se  concentró   en las empresas.  superar el extractivismo”.
 en  los  efectos  del  virus.    El  mundo  se  pobló  de   •  Reducción de impuestos a sectores de comercio,
            servicios y turismo.                              Con las actividades suspendidas en el sector público
          •  Flexibilización  laboral y fondo de apoyo al     y privado, el trabajo en fábricas y oficinas se trasladó
            empleo formal.                                    al contacto digital, surgiendo a nivel ejecutivo las
 ingresos en más del 70%; el 17% no podrá reanudar   •  Impulso a la Inversión Formal Post-Covid.  plataformas  virtuales  y  el  contacto  online  en  las
 operaciones luego de la cuarentena.  8 de cada 10            transacciones bancarias y operaciones comerciales.
 analizaban el despido de personal en los próximos   También presentó un plan de acción a mediano  y   Los mercados  se sometieron  a restricciones
 meses. Todos estaban conscientes de que la salud de   largo plazo destinado a reestructurar la  horarias, lo mismo que en la atención en los bancos
 la población debía atenderse prioritariamente y con   economía nacional:  para el pago de salarios y bonos, acelerándose  la
 urgencia, pero resultaba imprescindible trabajar de          informatización de todas las operaciones posibles.
 forma paralela en medidas para recuperar la economía   •   Inyección de liquidez a la oferta y demanda   La educación escolar, secundaria y universitaria se
 nacional y el empleo. Sobre la marcha se envío una   por un monto del 10% del Producto Interno   vio paralizada y el intento por establecer el sistema
 nota al gobierno nacional  planteando  la creación   Bruto (PIB).   virtual fue parcial.
 de un comité interinstitucional de emergencia que   •   Creación de fondos de garantía para generar
 trabaje en planes para la recuperación de la economía   financiamiento  a  las  micro,  pequeñas  y   CUIDAR  LA  VIDA SIN  DESCUIDAR  LA
 nacional y garantizar el empleo.  medianas empresas.         ECONOMÍA
          •   Reducción del Gasto Público y Renegociación
 fantasmas.  Los empresarios  buscaron proyectar  políticas   de la Deuda Externa.
 La  Organización Mundial del  Comercio  (OMC)   de incentivo a las inversiones, mediante  una   •   Autonomías y Pacto Fiscal.  El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio,
 vaticinó una crisis económica como no se registró   nueva política tributaria y laboral, puesto que con   •  Formalización e Impulso de la Inversión   Rolando  Kempff, dijo  que  los empresarios  deben
 nunca  antes  en el  planeta. El  Fondo Monetario   la  cuarentena  y  la  paralización  de  actividades,   Privada.   cuidar la vida de los bolivianos, pero sin descuidar
 Internacional  (FMI) anunció  que  el  impacto   •   Desarrollo de la Cadena Logística  desde la   la economía y volver trabajar para que la situación
 negativo sería el peor que ha vivido el mundo en   muchos sectores productivos podrían desaparecer,   Perspectiva Nacional y Regional.  se complique con más desocupación. “Requerimos
 como era el caso del transporte, la construcción o
 casi un siglo. El Banco Mundial (BM) pronosticó   las empresas que brindan servicios de turismo y   •  Acceso  a Créditos  para  Digitalización  e
 una recesión fatal en Latinoamérica,  con una   hotelería,  paralizadas  por la  suspensión de viajes   Innovación.
 contracción  inimaginable  del  PIB. La  Comisión   internacionales e interdepartamentales y sin generar   •  Reducción de Impuestos para Empresas y
 Económica  para América Latina  (Cepal), advirtió   Cambios en Materia Tributaria.
 una  recesión  global  brutal.  Todos coincidían  en   ningún tipo de ingresos, pero con la carga de   •  Modernización del Código Laboral, Código de
 responsabilidades  fijas  como  el  pago  de  sueldos,
 que el desempleo afectará a cientos de millones de   aportes a las AFP e impuestos.  Comercio y Código Tributario
 personas que pasarán a formar parte de los índices   •  Inversión en Salud con Mirada Empresarial y
 de la pobreza y otros millones de familias estarán   Afortunadamente  la  balanza  comercial  registró   Social.
 condenadas a la miseria.
 superávit  en  el  primer  trimestre  del  año  y las
 exportaciones de gas se mantuvieron, permitiendo   La  CNC apoyó  las  medidas  emergentes  de  la
 INICIATIVAS DE LA CNC  paliar el primer impacto  del Covid. El gobierno   cuarentena y ofreció su apoyo para ayudar a superar
    determinó el pago de bonos con recursos provenientes   la  inevitable  recesión  que  se  avecinaba.  Reactivar
 La Cámara Nacional de Comercio tomó la iniciativa   del subsidio a los combustibles y créditos internos   la  economía  demandaría  un  gran  sacrificio  para
 de medir  el  impacto  de la  emergencia  sanitaria   el  Estado,  los empresarios y los trabajadores.  La
 sobre la actividad empresarial, encuestando a 4.782   sin afectar las reservas internacionales. Se tramitó   institución planteó la constitución de un fondo de
 financiamiento  internacional  para  encarar  la
 empresas de todo el país, cuyos resultados fueron   emergencia  sanitaria  y recomponer  los efectos   empleo, que favorezca tanto al empleado como al
 categóricos.  El 60% de las empresas redujo sus
 económicos y sociales.   empresario,  con unos 4.000 millones  de dólares,


 112                                                       113
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120