Page 145 - REVISTA SIGLO XX
P. 145
ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022) CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC - BOLIVIA)
Promovió la redacción de leyes para una reforma sobre un reducido sector formal y ha sugerido
judicial basada en la meritocracia estableciendo una la eliminando de los regímenes especiales y de Comunicación e Imagen La exposición de propósitos, cualidades de productos,
capacidad de gerentes y directivos, es parte de las
carrera judicial institucionalizada y una academia de excepción, promoviendo un modelo tributario con Institucional estrategias que desarrollan los especialistas que
jueces que los adiestre en las diversas materias del simplificación de trámites, desburocratización e apelan a los medios tradicionales y los alternativos
derecho y confiera el titulo de doctores en derecho incentivos para la formalización. desarrollados en las redes sociales.
de la rama civil, penal laboral, social, comercial,
etc. Justificó la incorporación de la conciliación y el Sustentó estrategias aduaneras de seguridad y Sus productos son las memorias corporativas, los
arbitraje, figura promovida desde hace más de 100 control efectivo en las fronteras con Argentina, boletines, las encuestas, declaraciones, conferencias
años por la CNC. Perú, Brasil, Chile, Paraguay para la lucha contra el de prensa, campañas promocionales, propaganda y
contrabando y la evasión impositiva, fortaleciendo una relación constante con los medios periodísticos
Ofreció alternativas y sugerencias en temas como las zonas francas y puertos secos como polos de que se expresan en diarios, radio y televisión.
la defensa legal de la libertad de prensa, de las desarrollo y atracción de inversiones. Propuso
fundaciones, las ONG y otras organizaciones que una administración mixta público-privada de los A lo largo de la historia, la Cámara Nacional de
realizan acciones que el gobierno señalaba como depósitos aduaneros y entidades encargadas de la Comercio tuvo en su planta ejecutiva a comunicadores
contrarias a sus intereses. También se expresó en administración del comercio exterior, que permita de notable nivel profesional, que han dejado para la
circunstancias que tensionaron al país, como el desarrollar un servicio eficiente, con inversiones en posteridad el pensamiento y las acciones de quienes
intento de gasolinazo en el año 2010, el manejo infraestructura y tecnología. dirigieron la entidad en diversas instancias, algunas
irregular del Fondo Indígena, el estrangulamiento de ellas muy complejas, provocadas por guerras
del sector agropecuario oriental, las quemas Demandó entidades del Sistema Regulatorio, mundiales, crisis económicas internacionales,
indiscriminadas de territorios boscosos, la La comunicación corporativa es fundamental para el revulsivos políticos o emergencias sanitarias como
recurrencia del contrabando y la presencia del independientes del control político, que cuenten desarrollo del sector público, las entidades del sector la gipe española a comienzos del siglo XX o del
narcotráfico en diversos ámbitos. con funcionarios públicos capacitados e privado y el desenvolvimiento de las empresas o las Covid en la actualidad.
institucionalizados dedicados técnicamente a entidades sociales, deportivas, académicas y aún
Siendo el sector privado el motor fundamental del fiscalizar a las formas de organización económica religiosas. Si no sabes comunicar, no existes. Esta En el siglo XXI esa tarea estuvo a cargo de la
desarrollo y crecimiento económico en Bolivia (estatal, comunitaria, privada y social cooperativa) es una realidad universal que no reconoce fronteras periodista María del Pilar Hoyos y en la actualidad
y el mundo, la CNC sustentó la necesidad de que que otorgue certeza y seguridad jurídica al geográficas ni culturales. la tarea es responsabilidad de Leency Castro Flores,
el país cuente con políticas y normativas, claras y modelo económico plural., con autoridades de de notable desempeño en sus funciones.
simples, que promuevan el accionar del sector Fiscalización y Control Social, evitando excesos en
empresarial privado y permitan la incorporación del su administración. Estrategias y Proyectos
sector informal a la actividad empresarial formal.
Ha propuesto espacios de diálogo y concertación La Cámara Nacional de Comercio de Bolivia del talento humano de Bolivia. A partir de una red
con el gobierno nacional que permitan coadyuvar y las Cámaras Departamentales, binacionales de coworks de innovación, impulsa la creatividad y
la generación de políticas públicas, participando en y subsectores han renovado continuamente su la digitalización de los negocios, con herramientas
la estrategia de desarrollo económico y social de compromiso para seguir trabajando por el desarrollo y servicios que favorecen la competitividad de las
Bolivia. de Bolivia, en observancia con las normas, sin empresas.
Ha justificado la universalización tributaria integral, privarse de formular observaciones y hacer
eficiente, proporcional, equitativa y estable, sugerencias que permitan mejorar el trabajo del Despliega programas para el desarrollo de negocios
evitando que toda la carga impositiva recaiga sector privado y su relación con el Estado. sostenibles, impulsando la modernización de
la gestión empresarial con el uso de energías
Universidad Real renovables, el fortalecimiento de emprendimientos
de economía circular y el desarrollo de políticas de
La Universidad Real de la Cámara Nacional de responsabilidad social vinculadas al core business
Comercio potenció su estructura operativa en de los negocios.
las áreas de posgrado y pre-grado, contando con El trabajo de la Gerencia de Estrategias y Proyectos
profesionales de alto nivel para ofrecer nuevas de la CNC, a cargo de Lorenzo Catalá, está El propósito estratégico es facilitar la tarea de
carreras y desarrollar ciclos formativos de grado orientada a la innovación y el talento de nuevos los empresarios grandes, medianos y pequeños,
superior de acuerdo a la demanda del mercado. Es empresarios bolivianos para el siglo XXI. En esta bolivianos o extranjeros, buscando su crecimiento
un esfuerzo de alta docencia con el que la CNC línea, el Programa de Transformación Digital en base a capacidad de liderazgo y con servicios
mantiene la ruta que se fijó desde sus inicios en el e Industrias Creativas promueve el desarrollo que impulsen la conectividad empresarial y la
siglo XIX de impartir conocimientos para la tarea de emprendimientos con base tecnológica, la vinculación con el mercado, asumiendo desafíos
del comercio en Bolivia. transformación digital de los negocios y la valoración para construir el futuro.
142 143