Page 6 - REVISTA SIGLO XX
P. 6

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)
                                                                                                                                 del comercio entre los productores de los  Andes  Los hombres de la CNC financiaron la defensa de
                                                                                                                                 y el Amazonas. El estamento de las transacciones  los derechos bolivianos ante el mundo. La Segunda
                                                                                                                                 para la cuenca del Plata y el Caribe. Integremos el  Guerra Mundial puso a prueba a los empresarios para
                                                                                                                                 esfuerzo minero a la agroindustria, el comercio a la  superar las complicaciones que trajo el conflicto al
                                                                                                                                 transformación  de materias  primas, construyamos  extenderse a la región latinoamericana. Irrumpieron
                                                                                                                                 nuestras ciudades y demos servicios,  educación  y  posturas ideológicas enfrentadas a la democracia y
                                                                                                                                 salud a las provincias, regulemos a los informales e  la libertad económica, siendo este un reactivo para
                                                                                                                                 integrémoslos en la sociedad a plenitud. Olvidemos  la Revolución Nacional de abril de 1952.
                                                                                                                                 las 36 naciones de ficción y seamos una sola, fuerte
                                                                                                                                 y próspera. Ya no discursos vacíos; Bolivia necesita  Tal proceso tuvo la virtud de incorporar al gran sector
                                                                                                                                 mujeres y hombres que produzcan con su talento y  indígena,  otorgándole ciudadanía  plena. Decretó
                                                                                                                                 esfuerzo en el marco de la economía 4.0.            también la reforma agraria y nacionalizó las grandes
                                                                                                                                 …………………………………………                                    minas de estaño. Pero la revolución atropelló  la
                                                                                                                                 La Cámara Nacional de Comercio/CNC nació para  institucionalidad y desestabilizó la economía dando
                                                                                                                                 servir a Bolivia e hizo suya la misión de acompañar  paso a un proceso inflacionario que encaró la CNC.
                                                                                                                                 a los productores bolivianos del sector privado en  La  respuesta  fue la  creación  de la Asociación  de
                                                                                                                                 sus tareas específicas, representando sus derechos.  Bancos Privados/ASOBAN en 1957. El partido en
                                                                                                                                 Sustentó los valores de la democracia y la libertad  el  gobierno  impuso  el  control  de  la  producción  y
                                                                                                                                 económica. Fue leal a tales principios en su dilatada  parte del comercio exterior. Surgió la informalidad
                                                                                                                                 experiencia a lo largo de tres siglos.              y el contrabando a gran escala. Ante el reclamo de
                                                                                                                                                                                     la CNC y los otros gremios privados, de sus cuadros
                                                              Ya  basta  de  creer  que Cochabamba  es el  límite                En el  XIX, luego  de que el comercio  exterior  dirigentes surgió en 1962 la Confederación de
                                     Mensaje entre  La  Paz y Santa  Cruz. Pensemos en Bolivia                                   boliviano quedó embargado a consecuencia  de la  Empresarios Privados de Bolivia/CEPB.
                                    Final del                 íntegra, altiplano, valles, llanos. Dejemos de lado las            Guerra  del  Pacífico,  el  sector  privado  dio  batalla
                                                                                                                                 para que no se asfixie a la nación enclaustrada y de  La  guerra fría  desencadenó  injusta  animadversión
                                                              supuestas diferencias raciales, sociales, lingüísticas,
                                Presidente                    que nos atan a la noria de la autoexclusión.  No                   esa decisión nació la CNC en el año 1890.           contra el sector privado. La CEPB, la CNC y la CNI
                                                                                                                                                                                     fueron intervenidas y en el desorden se sucedieron
                        de la Cámara                          sigamos lamentando al mar cautivo. Hagamos en                      En el siglo XX, cuando la gran industria  del  regímenes militares de derecha e izquierda. Líderes
                                                              cambio el esfuerzo por traer a nuestra vera lo que
                                                                                                                                 caucho provocó un escenario de guerra en el Acre  del sector privado sufrieron acciones extorsivas,
                            Nacional de                       llega desde otras orillas y llevemos allí lo que nos               y los hombres de la CNC ayudaron a financiar la  varias empresas fueron asaltadas. La Confederación
                                                              concedió Dios en abundancia y nuestra imaginación
                                Comercio,                     pueda  transformar  en productos acabados.  Por                    movilización, varios de ellos dirigieron la defensa  de Empresarios Privados, la Central Obrera Boliviana
                                                                                                                                 diplomática y aún acudieron a la campaña militar  y la  Iglesia  Católica  enfrentaron  a los tanques  de
                                                              qué llorar, si lo tenemos todo para ser una nación
                                                              desarrollada, a tono con la realidad de un mundo que               en regiones cuya existencia  desconocía  la nación.  las dictaduras. El último régimen militar se estrenó
                                      Rolando se mueve en la misma dirección.                                                    Atenazada  la República  desde  Brasil  y Chile,  en  en 1980 deteniendo y exiliando al Presidente de la
                                                                                                                                 1904 Bolivia desplegó un enorme esfuerzo para  CNC y de la CEPB, Marcelo Pérez Monasterios,
                                        Kempff Terminemos  de  aferrarnos  a  modelos  económicos                                vincularse a las costas del Pacífico por vía férrea,  recientemente  desaparecido  y hago propicia  esta
                                                              de gobierno que no ofrecen más que la sensación                    convirtiéndose Oruro en el centro vital del comercio,  ocasión para reiterarle nuestro homenaje.
                               Bacigalupo pasajera de bienestar, mientras se orada el piso sobre                                 donde la Cámara  de Comercio  cumplió  su rol a
                                                              el que vivimos. La inversión pública que sólo genera               plenitud.  Simultáneamente Santa  Cruz hizo  sentir  Se impuso la democracia en 1982, manteniéndose
          Estimados asociados y amigos:                       canonjías  particulares  para los políticos,  ya no es             el peso de su presencia y hombres de empresa se  hasta el presente pese a muchos sobresaltos y con
                                                              la  respuesta  que espera  el pueblo.  Los bolivianos              organizaron  en la histórica Cámara  de Industria y  frecuencia nuestros dirigentes se batieron a capa y

          Ha llegado la hora de ingresar al futuro. Las tareas   aspiran a ser parte de empresas de verdad, no importa           Comercio/CAINCO con la que empezó al itinerario  espada por los valores de la democracia y la libertad.
                                                                                                                                 cruceño  para  convertirse,  un siglo después, en la  Los empresarios llevaron la peor parte de los años
          del  presente  lo hacen  indispensable.  Dejemos  de   si pequeñas, medianas o grandes, que son las que                cabeza económica de la nación. El Plan Bohan fue un  del déficit fiscal y la inflación, consecuencia de tres
          lamentarnos por lo que pudo ser y no fue. Pensemos   permiten que el país viva con trabajo e impuestos.                motor efectivo para acelerar el desarrollo cruceño.
          en cómo encarar lo que viene y ya no en lo mal que   Basta ya de políticos disfrazados de empresarios.
          lo hicieron quienes estuvieron antes. Pensemos en el                                                                   La CNC morigeró el impacto  desencadenado  por         “Olvidemos las 36 naciones de ficción
          comienzo del Tercer Centenario de Bolivia en lugar   No seamos más el país de los discordes. De cambas                 la Primera Guerra Mundial e hizo posible llegar el     y seamos una sola, fuerte y próspera.
          de quien saldrá en la fotografía de los actos del 6 de   versus collas, aimaras sometiendo a moxeños, indios           primer centenario de Bolivia en mejores condiciones.
          agosto de 2025. Diseñemos el mañana en función de   contra mestizos, alteños amenazando a paceños. Que                 Nació la Cámara Nacional de Industrias/CNI en 1931         Ya no discursos vacíos; Bolivia
          nuestros hijos y nietos; no en la eternización de los   Bolivia sea el territorio de la unión que junte playas         y  a  poco  surgió  otro  conflicto  internacional,  esta   necesita mujeres y hombres que
          abuelos en el mando.                                y montañas. Los puentes de litio, soya, gas, plata,                                                                        produzcan con su talento y esfuerzo
                                                              acero  entre  el  Atlántico  y  el  Pacífico.  El  espacio         vez con Paraguay por la posesión del Chaco y los
                                                                                                                                 yacimientos petroleros que su suponía existían allí.      en el marco de la economía 4.0.”


                                                            4                                                                                                                      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11