Page 8 - REVISTA SIGLO XX
P. 8

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)
          décadas de populismo y estatismo  civil-militar,  La participación popular dio autonomía  y                            Aplaudimos las decisiones acertadas asumidas por  sociales para sus trabajadores, mientras aumentaba
          que dejó cesante al aparato productivo  nacional.  representación política a las regiones y del trópico                el gobierno e intentamos acompañar los cambios en  el contrabando, el narcotráfico y las denuncias sobre
          El comercio agremiado desplegó acciones heroicas  de Cochabamba emergió el liderazgo del líder de los                  materia económica, contemplados en la Constitución  situaciones  de  corrupción.  La  presión  tributaria
          para intentar abastecer a la población de alimentos  productores de coca, quien llegó al Parlamento, lo                Política del Estado que dio curso al nuevo Estado  contra la empresa privada fue excesiva e injusta.
          y artículos esenciales, ante la ausencia absoluta de  mismo que otros caudillos del altiplano occidental               Plurinacional de Bolivia, estableciendo varias formas
          moneda  extranjera,  la  especulación,  el  tráfico  de  enarbolando banderas reivindicativas y ya se hacía            de producción, privada, estatal y mixta, sin dejar de  Nuevas elecciones se programaron para octubre de
          divisas, el narcotráfico y la devaluación irrefrenable. oír la voz de los pueblos indígenas orientales.                señalar que el concurso del sector empresarial era  2019. Seis meses antes, en abril de aquel año, asumí
                                                              La  democracia  abrazaba  a  todos  sin  intentar                  fundamental para llegar juntos a buen puerto.       la Presidencia de la Cámara Nacional de Comercio,
          Fue una lección aprendida. Era posible disentir en  uniformarlos. Las ideologías populistas y socialistas                                                                  en un momento erizado de problemas económicos y
          la  forma  de  organizar  los gobiernos,  pero  todos  fracasadas, se batían en retirada.                              Nos manifestamos  contrarios a  las  regulaciones  confrontaciones políticas y regionales. La situación
          comprendieron  que se necesitaba  un mínimo  de                                                                        innecesarias  que afectaban  a sectores  productivos  económica bordeaba una nueva crisis. Se mantenía
          acuerdo  y  cordura  para  evitar  la  hiperinflación.  Todo ello estuvo al alcance de la mano de la sociedad          importantes en el oriente del país, en circunstancias  un  crecimiento  artificial  mediante  la  inversión
          Superada esa experiencia, los actores políticos  civil boliviana y la clase dirigente, pero al empezar                 en que Santa Cruz alimentaba a Bolivia y la actividad  pública, al precio de liquidar casi una tercera parte
          verazmente  demócratas,  de izquierda  y derecha,  el  siglo  XXI  una  crisis  financiera  internacional              de sus pobladores permitía  mantener  la  economía  de las reservas internacionales con que contaba la
          dieron un paso al centro y comenzó la democracia  provocó la desestabilización de varios gobiernos de                  en  pie  mediante  exportaciones  de  productos  nación. El déficit fiscal era ruinoso, la deuda externa
          pactada  que civilizó  el  disenso, abriendo  la región y de Bolivia. Luego de interinatos accedió                     agroindustriales y la habilitación de empleo. Creció  e interna aumentó cinco veces respecto a la década
          perspectivas sostenibles para la economía,  en un  al poder el dirigente  cocalero mediante  la fuerza                 también El Alto mostrando un empuje sorprendente.  anterior.
          mundo globalizado por efecto de la tecnología y el  mayoritaria de los votos.                                          Se amplió la participación de la gente en el mercado  La  CNC y su Directorio  experimentamos  el  peor
          comercio. La CNC se adecuó a esos postulados.       Como lo hizo a lo largo de su historia  más que                    interno, se mantuvo un dólar barato y si bien ello  momento del país viviendo en democracia, pero casi
                                                              centenaria, la Cámara Nacional de Comercio le dio                  dinamizó  el comercio,  en cambio deprimió a la  al borde del abismo.
          Era necesario el consenso expresado en estabilidad  la bienvenida y le ofreció su concurso en la tarea                 industria,  mucho más porque el  gobierno  tomó  la  Vulnerado el precepto constitucional  que prohíbe
          macroeconómica,  disciplina  fiscal,  inversión  de  sustentar  el  programa  económico  del  llamado                  tarea de producir, repitiendo la regla en estos casos:  una tercera re-postulación presidencial, el proceso
          privada, seguridad jurídica y condiciones de salud  “proceso de cambio”. Este convocó a una Asamblea                   empleos  para los adherentes,  industrias a menudo  electoral, carente de ecuanimidad e irregular, epilogó
          y educación,  como base para dar oportunidades a  Constituyente.  La CNC ofreció proyecciones para                     innecesarias, mal planificadas y peor administradas.  en la renuncia del Presidente Evo Morales, su auto-
          todos por igual en la nueva sociedad que nacía ante  dar mejores perspectivas a Bolivia, que empero no                                                                     exilio  y la  Presidencia  Interina  de  la  Senadora
          el colapso de los fracasados regímenes comunistas.  fueron tomadas en cuenta. Orientados por el interés                La demanda china por materias primas generó un  Jeanine Añez, constituyéndose la senadora Eva Copa
          La perestroika  de Gorbachov y los gatos de Den                                                                        período de prosperidad en la región, gracias a los  como  segunda  figura  del  Estado.  Casi  en  seguida
          Xia-ping, dieron la vuelta la tortilla. Cayó el muro                                                                   productos de exportación,  principalmente  gas,  la  pandemia  del  Covid arruinó las economías  del
          de Berlín, colapsó la URSS y flamearon las banderas     “Era posible disentir en la forma de                           minerales y agroindustria. El gas rompió todos los
          de la libertad económica y política.                    organizar los gobiernos, pero todos                            récords llegando a cotizarse  en 150 dólares por
                                                                 comprendieron que se necesitaba un                              millón  de  unidades  exportables,  cinco  veces  más      “...la democracia es un modelo

          En Bolivia primó por primera vez el interés de           mínimo de acuerdo y cordura para                              que  al  comenzar  el  siglo.  Se  hizo  oídos  sordos      de alternancia en el poder, de
                                                                        evitar la hiperinflación.”
          todos, en  lugar  de  la  ventaja  circunstancial  de                                                                  a la prevención de la CNC sobre el mejor uso de           gobiernos sometidos al escrutinio
                                                                                                                                                                                           público mediante la prensa libre,
          alguna facción ideológica.  Ello incidió en la                                                                         los ingresos extraordinarios  que recibió  el país       con poderes independientes, donde
          visibilidad  de los indígenas del oriente, que al   nacional,  los empresarios  aconsejaron  con lealtad               por las exportaciones  de ese combustible  a Brasil        el Legislativo también gobierna
          calor de las libertades vigentes realizaron  una    democrática,  intentando  ayudar a superar crisis                  y  Argentina,  que pudieron haber transformado  a        fiscalizando al Ejecutivo, la Justicia
          extensa marcha por el derecho a tener territorio y   internas que amenazaban a la unidad nacional. El                  Bolivia, pero se usaron en otros fines.                 está al servicio de la ciudadanía y no
          dignidad,  siendo recibidos por el  Presidente  de la   gobierno nacionalizó los hidrocarburos, aunque sin                                                                       como elemento para perseguir ...”
          República, incorporando sus demandas en las leyes   expulsar a las empresas que debieron  cambiar  el                  La inversión pública fue muchas veces desacertada
          bolivianas. La democracia había permitido ya que    tenor de sus contratos con el Estado.                              y hubo adquisiciones innecesarias sin observar los   planeta.
          una mujer, Lydia Gueiler, llegue a la Presidencia de                                                                   controles que las normas nacionales establecen. Una
          la República. Luego una señora de pollera,  Lidia   El  rol del  sector  privado  fue tenaz  y sostenido.              dura  política  laboral,  arrinconó  al  sector  privado   De nuevas elecciones  surgió el  gobierno  del
          Catari de Cárdenas, alcanzó la dignidad de Segunda   Muchos de los políticos que se decían demócratas,                 mediante  concesiones salariales  arbitrarias,  dobles   Presidente Luis Arce Catacora, quien debe enfrentar
          Dama de la Nación y otra mujer de humilde origen,   no entendían  que la democracia  es un modelo de                   aguinaldos  y la  promoción de  un sector  informal   los traumáticos retos de la nueva realidad, estando
          Remedios Loza, fue la primera diputada chola en     alternancia  en el poder, de gobiernos sometidos                   que crecía  sin límites.  El  Estado  pasó a controlar   la  humanidad  obligada  a cambiar  sus formas
          el Parlamento boliviano. Mujeres destacaron en el   al escrutinio público mediante  la prensa libre,                   la actividad económica del país y creó decenas de   de producción y administración, educación  y
          periodismo, como Ana María Romero de Campero,       con  poderes independientes, donde  el  Legislativo                empresas estatales que no se regían por la oferta y la   socialización. Y para colmo de males,  se produce
          la primera Defensora de Pueblo. Hubo otras en la    también  gobierna  fiscalizando  al  Ejecutivo,  la                demanda, operaban bajo la protección del poder, con   la  invasión militar  de Ucrania  por los Ejércitos
          industria, el cine, la literatura, el deporte o aquellas   Justicia está al servicio de la ciudadanía y no como        capital de arranque subsidiado, lo mismo que el pago   de Rusia, cuyo líder, evocando los tiempos  de
          que brillan en la historia de la Cámara Nacional de   elemento para perseguir al que piense distinto. No               de salarios no regulados, disputando deslealmente el   Stalin  y Hitler, inaugura  una  nueva  era  de  temor
          Comercio de Bolivia, como Sylvia Carrasco en cuya   fue la panacea universal ni el fin de la historia, pero            mercado a quienes cumplían con Bolivia pagando      por la amenaza  nuclear  que puede provocar una
          mención hago justo homenaje de reconocimiento a     sí el momento inicial de un mundo nuevo.                           gravámenes  e  impuestos  y  asumiendo  beneficios   tercera  guerra  mundial,  con  el  riesgo  de  que  las
          todas ellas.


                                                            6                                                                                                                      7
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13