Page 10 - REVISTA SIGLO XX
P. 10

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)

          conflagraciones del remoto futuro sean con palos y
          piedras, si aún existieran seres humanos.               “Y para colmo de males, se produce
          ………………………………………                                          la invasión militar de Ucrania por
          La historia de Bolivia es una secuencia de procesos      los Ejércitos de Rusia, cuyo líder,
          políticos y económicos contradictorios; la Cámara         evocando los tiempos de Stalin y
          Nacional  de Comercio  los vivió todos. Desde la                        Hitler...”
          era conservadora, el tiempo  de los liberales,  el
          nacionalismo de la post guerra, el capítulo militar, la                                                                                        CÁMARA NACIONAL DE
          democracia de acuerdos y el proceso populista. La  al ser humano y su  forma de vivir y trabajar,                                             COMERCIO  DE BOLIVIA
          experiencia nos dice que ninguno tuvo el propósito  generando conocimientos y competencias inéditas.
          ex profeso de dañar al país; sus luces y sombras son  La inteligencia artificial cambiará lo que conocemos
          nuestra  historia  y nada  de lo que digamos  podrá  en  salud,  educación,  agricultura,  transporte,
          alterarla. Eso fue el ayer y ya está hecho.         comunicación  o  industria,  por  citar  algunas
                                                              actividades. En este contexto, las empresas que no
          Siempre sostuvimos que Bolivia es más grande que  sepan entender el cambio y no emprendan drásticos
          todas las calamidades de la política en pos del poder  esfuerzos para adaptarse, quizás desaparezcan.
          o las provocadas por los rigores de la  naturaleza.
          El país posee una reserva inextinguible constituida  Felizmente  la  capacidad  de  resistencia  de  los
          por los propios bolivianos, trabajadores empeñosos,  bolivianos está en su cultura y se expresa en nuestros
          creativos, aptos para superar las limitaciones de la  artistas, cineastas y poetas, en nuestra historia tan
          burocracia y las adversidades de un país que carga la  variada e interesante, en la geografía, el folklore, el
          fatalidad de muchos problemas sociales irresueltos y  paisaje, la cocina, en el alma y el genio de nuestro
          obstáculos geográficos no superados.                pueblo, su manera de ser, crear y vivir. Este es el
                                                              commodity del futuro para un país como Bolivia. La
          Es el momento  de mirar al mañana.  Más allá  economía naranja respaldará nuestro futuro junto al                                                                 El Autor
          de  laudes  o reproches  que  ya  no alcanzan  para  litio, los hidrocarburos, la minería, la agroindustria,
          modificar lo recorrido, los empresarios seguiremos  para superar los problemas que nos aguardan.                             Ricardo Sanjinés Ávila, periodista boliviano dedicado a la producción de libros sobre temas
          creando  riqueza,  proporcionado  empleos  dignos,                                                                            históricos y corporativos, publicó en 2003 la Biografía de la Empresa Privada Boliviana, en
          seguro médico y jubilación a nuestros trabajadores.  Lo sucedido en el tiempo de la CNC, reflejado en esta                    tres volúmenes donde está condensada la vida y contratiempos de los productores privados
          Seguiremos aportando con la mayor proporción de  publicación que entrego hoy a nuestros asociados y                            de nuestro país y sus organizaciones gremiales. En opinión del cronista, los empresarios
          impuestos para que viva el país, como lo hicimos  es parte esencial del recorrido vital de Bolivia. Aquí                       fueron autores de todo lo tangible que existió en Bolivia, que se encargaron de dilapidar
          siempre. Defenderemos el medio ambiente,  está el país del siglo XXI, desde la perspectiva del                                  los sucesivos gobiernos que accedieron al poder. Esta obra de extraordinario contenido,
          promoveremos  acciones  de  responsabilidad  social  sector privado. Aguardamos que el repaso de lo que                        fue presentada por el Presidente de la República, don Carlos D. Mesa, junto al Presidente
          para beneficiar a los sectores que los gobiernos del  fue nuestro ayer inspire a los empresarios de hoy.                       de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), don Carlos Calvo y el
          pasado no tomaron en cuenta. Seguiremos apoyando                                                                               Presidente Ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), don Enrique García.
          a la  nación  en toda  instancia  porque es el  único  Colegas  y amigos  asociados, celebremos  estos
          patrimonio cierto que tenemos. Seguiremos adelante  132 años  de vida institucional con serenidad y                          Posteriormente, Ricardo Sanjinés escribió la Historia del Comercio en Bolivia, expresada en
          porque el futuro sí existe para Bolivia.            esperanza.  Nos sostiene  el  convencimiento  de                         tres volúmenes dedicados a la Cámara Nacional de Comercio, la primera entidad gremial del
                                                              nuestras convicciones como activistas de la libertad                      sector privado, fundada en el año 1890, monografía entregada por don Guillermo Morales
          Cuando  salgamos  definitivamente  de  la  amenaza  económica, del derecho a la propiedad y del trabajo                        Fernández, Presidente de la CNC en el año 2012. Más tarde, al cumplirse 125 años de la
          sanitaria  que  agobia  al  mundo y superemos  los  creativo como condición del bienestar. Derrotaremos                       CNC, el mismo autor editó una atractiva versión periodística e histórica, entregada el 2015
          desequilibrios de las guerras, nos estará esperando la  las guerras, las epidemias y los virus del temor, de la                                         por don Fernando Cáceres Pacheco.
          cruda realidad de una economía que nos encadena a  indiferencia y de los malos políticos. El mañana nos
          la condición de país subdesarrollado. La ciudadanía  está esperando.                                                             Hoy, el Presidente don Rolando Kempff Bacigalupo ha encargado a Ricardo Sanjinés
          sustenta sus esperanzas en la iniciativa privada, toda                                                                           la redacción de la presente publicación, CNC en el Siglo XXI, que recoge los hechos
          vez que los actores de la política fracasaron al no  Después de  tres años  intensos en  los  que  tuve  el                      determinantes sucedidos en Bolivia en lo que va del tercer milenio y que completa el
          dar valor a los dos aspectos fundamentales para la  honor de presidir la Cámara Nacional de Comercio                          recorrido social, productivo y político de la nación, desde la perspectiva del sector privado,
          sociedad: salud y educación.                        de Bolivia, dejo el cargo a mi digno sucesor con la                      incluyendo la crisis por el agotamiento del modelo neoliberal, la insurgencia del “proceso de
          Este momento crítico coincide con un nuevo cambio,  promesa de seguir adelante en la senda que dejaron                                                    cambio” y su eventual extinción.
          abriendo caminos a la esperanza con la convergencia  nuestros fundadores.
          de la  ingeniería  genética,  la  cibernética,  la  neuro-
          tecnología  y los robots que están transformando  La Paz, abril de 2022.


                                                            8                                                                                                                      9 9
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15