Page 19 - RCNC_A11_V38
P. 19
Revista Mercurio CNC - Bolivia
El comercio internacional puede ayudar a
reactivar la economía
Estamos en una crisis económica con una 62.200 millones de dólares, Brasil con casi
recesión mundial similar a la de la gran 30.000 millones, Ecuador 18.400, Argentina
depresión de 1929. En nuestro país se 17.100 y Bolivia con 3.400 millones de dólares,
traduce en bajas reservas internacionales, haciéndose un total aproximado de 200.000
endeudamiento externo que se aproxima millones de dólares.
a niveles de riesgo, baja inversión externa
directa, déficit fiscal muy alto y otros. En De acuerdo con informes oficiales, el valor del
este marco, es necesario reconocer que total de nuestras exportaciones durante el
resulta insuficiente el mercado interno para año 2020 alcanzó 7.015 millones de dólares,
coadyuvar a la reactivación del aparato inferior en 21% al que tuvo en 2019, cuando
productivo, lo que nos debe llevar a buscar el llegó a los 8.924 millones de dólares.
mercado externo. La Cepal en la gestión pasada señaló: Las
exportaciones nacionales llegaron a 6.897
En anteriores comentarios hice hincapié millones de dólares, menor en 1.898 millones
sobre la necesidad de mejorar los vínculos de dólares a la registrada en 2019, cuando
entre gobierno y empresa privada, para atraer alcanzaron a 8.795 millones de dólares, lo
la inversión de este sector tanto nacional que significa una disminución de 21,6 %.
como extranjero. Esta inversión es necesaria
para diversificar nuestro mercado externo y Esta reducción se explica por las variaciones
hacer más atractivo al país. negativas que registraron los sectores
petrolero -27,4 %, minería -27,0 % e industria
Las exportaciones de nuestro país manufacturera -16,2 %. Mientras, actividades
aumentarían por los esquemas de integración como agricultura, ganadería, caza, silvicultura
con la Comunidad Económica Europea, la y pesca tuvieron una variación positiva del
Comunidad Andina de Naciones, la Cuenca 0,6 %.
del Plata y el Mercosur, que podrían coadyuvar
con la reactivación económica. Cuando se analiza el comportamiento de las
importaciones nacionales, vemos que éstas
El promover una mayor exportación generará llegaron en 2020 a 7.080 millones de dólares,
las divisas que necesita el país para atender inferior en 2.705 millones al que se tuvo
de manera satisfactoria sus necesidades, en 2019 (-28%), cuando alcanzó los 9.785
especialmente las del sector salud en esta millones de dólares.
época de coronavirus y sus reiteradas nuevas
olas, que parecen cada vez más agresivas. Esta baja considerable en las importaciones,
Los préstamos de China a los países de permitió reducir el déficit comercial en
América Latina están en descenso. Entre los relación con años anteriores. En el año
mayores acreedores están Venezuela con 2020 la balanza comercial fue negativa en