Page 16 - RCNC_A11_V38
P. 16

El CCCM                                                al reducir y eliminar actuales restricciones.
                                                               Al mismo tiempo, este acuerdo implicará
        respalda                                               una nueva etapa en la relación de los
                                                               países de ambas regiones, dinamizará el
                                                               comercio intrarregional del Mercosur y dará
        el acuerdo                                             lugar a nuevos compromisos en materia
                                                               de circulación, armonizando normativas y
        Mercosur-UE                                            simplificando procedimientos internos. Por

                                                               todo ello, el CCCM expresa públicamente su
                                                               apoyo a la firma y puesta en marcha del acuerdo.
        Dr. Rolando Kempff Bacigalupo
                                                               Tras 20 años de negociaciones, a mediados de
        Las cámaras de comercio de los países                  2019 el Mercosur y la UE acordaron conformar
        del  Mercado  Común  del  Sur  (Mercosur)              una asociación que representa un hito en las
        manifiestan su apoyo a la firma del acuerdo            relaciones de estos dos procesos de integración.
        entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.                En lo comercial, como lo señala un informe
                                                               del BID, la UE se comprometía a liberalizar
        El respaldo fue dado a conocer mediante                el 92% de las importaciones provenientes
        una declaración conjunta del Consejo                   del     Mercosur,       mientras       el    bloque
        de  Cámaras  de  Comercio  del  Mercosur               sudamericano          liberaría     gradualmente
        (CCCM) —léase Argentina, Brasil, Paraguay y            el 91% de las importaciones  europeas.
        Uruguay— y países asociados (Bolivia y Chile).         Con la entrada en vigor del acuerdo, el
        Este apoyo se funda en que la vinculación              Mercosur pasaría a tener tratados de libre
        entre ambos bloques —que en conjunto                   comercio con 23,5% del PIB global (vs. tan solo
        representan un mercado de 800 millones                 1,4% cuando empezaron las negociaciones).
        de  habitantes  y  casi  una  cuarta  parte  del
        PIB  mundial,  que  se  refleja  en  los  flujos
        comerciales de bienes y servicios por cerca
        de $us 100.000 millones al año— generará un
        considerable aumento en las exportaciones
        regionales, consolidando la participación
        de     empresas       sudamericanas        en     las
        cadenas de valor, acelerando el proceso de
        transferencia tecnológica y aumentando
        la    competitividad        de     la   economía.

        Este     acuerdo      también       permitirá      el
        permanente         fortalecimiento        de      los
        vínculos políticos, culturales y económicos
        estratégicos de los países del Mercosur con
        la UE, a la par que facilitará las condiciones
        de acceso a bienes, servicios e inversiones,
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21