Page 9 - RCNC_A11_V38
P. 9
Revista Mercurio CNC - Bolivia
riesgo y se agrava por una posible tercera ola. incremento salarial, se tendrá como respuesta
Debemos remarcar que pedir incremento el cierre de nuevas microempresas, con el
salarial y, al mismo tiempo, mantener consiguiente incremento del desempleo.
estabilidad laboral y promover la reactivación Esta dolorosa realidad del sector formal,
del aparato productivo no es congruente, no importando cual fuere el tamaño
más bien iría contra la estabilidad laboral de empresa, permitió el crecimiento
y la reactivación de la economía del país. del sector informal, que en Bolivia llega
En ese sentido, resaltamos las palabras del al 80% de la actividad económica.
Ministro de Economía, Marcelo Montenegro: Se debe priorizar la preservación del empleo,
“Hay que evaluar cómo está la economía; en lugar de exigir un incremento salarial
que en cierta forma va determinar si es desproporcionado que ahonde aún más la
posible un parámetro de incremento y hay crisis económica que atraviesa Bolivia. Todos
que evaluar, estamos recién terminando debemos invertir el tiempo en reinventarnos,
el segundo mes (del año); hay que ser los empresarios constantemente estamos
cuidadosos, la economía ha sido ultrajada, viendo nuevas formas de aplicar más
ha caído en el piso, ha sido lastimada, hay profundamente la economía 4.0, que no es otra
que ver cómo va esta recuperación y hay cosa que la economía del talento, debemos
que ver los elementos que pueda brindar ser inventivos y practicar la economía circular
la economía para evaluar esta posibilidad” que tanta falta le hace a nuestro planeta.
La situación de la empresa privada en el país Por su lado el Gobierno junto a todos sus
es preocupante, se ha establecido que el año colaboradores, debe generar las mejores
pasado, la industria perdió 70.000 empleos, condiciones para industrializar el litio, realizar
producto de la crisis económica derivada exploraciones para encontrar reservas de
de la pandemia de coronavirus, por lo que, gas, además de promover un manejo
estas empresas no están en condiciones adecuado del sector minero que reactive la
de cumplir con un incremento salarial. actividad minera del país. Así lo manifestó
La crisis también afecta al sector de la el Presidente Luis Arce en el Conversatorio
microempresa, el año pasado al menos sobre la reactivación económica realizado el
100.000 pymes se declararon en quiebra, día lunes 1° de marzo, destacó la importancia
ante la emergencia sanitaria generada del sector privado en la reactivación
por el coronavirus, lo cual significa que por económica y el desarrollo empresarial, y
lo menos 500.000 personas perdieron su comprometió su apoyo a la creación de
fuente de trabajo, porque cada una de estas nuevas empresas mixtas para la producción
empresas tiene hasta cinco trabajadores. de biodiesel por ejemplo, y a las asociaciones
Esta situación se agrava porque, en el país público privadas como es Fundempresa.
habrían otras 600.000 pequeñas empresas La reactivación económica de Bolivia es
que corren el riesgo de no volver a operar. un esfuerzo conjunto de todos los que
La Confederación de la Micro y Pequeña habitamos este hermoso país, es hora de
Empresa establece que las pymes trabajar hombro a hombro sin discriminación
representan el 79% de la base de la economía para lograr el bienestar común.
boliviana y generan alrededor del 40% de los
empleos nacionales. Si se les obliga a dar un