Page 13 - Reactivación Económica con diálogo Publico-Privado
P. 13

Cámara Nacional de Comercio de Bolivia






        El ferrocarril Arica-La Paz es fruto del Tratado  Aparte, el camión tiene muchas ventajas:
        de  Paz  y  Amistad  firmado  entre  Chile  y  recoge la carga desde origen y la deja en la
        Bolivia, luego de la Guerra del Pacífico. Con  puerta de  la planta o almacén, los riesgos
        esta vía férrea, Chile trató de compensar en  son menores al no haber trasbordo. El
        algo la mediterraneidad a la que obligaba  transporte terrestre es muy apetecido por las
        al país; su construcción empezó en 1906  condiciones mínimas de manipuleo, pero es
        y terminó en 1913. Fue muy anterior a la  necesario tener la alternativa del ferrocarril.
        construcción de la carretera Patacamaya-
        Arica y por décadas fue el único medio de  Para  que  los  planes  de  reactivación
        transporte que nos vinculó con el puerto en  económica no parezcan solo discurso, el
        Chile. Resulta inconcebible que el sector del  Gobierno debe promover precios justos
        servicio internacional de carga pesada se  en  el  transporte;  tecnificar  instituciones
        oponga a su reactivación, porque considera  como la Aduana, Senasag, ASPB; habilitar
        que este centenario medio de transporte  zonas de soporte logístico, puertos secos
        atenta  contra  su  fuente  de  empleo.                y    una     reglamentación         que     permita
                                                               promover        el    comercio       internacional.
        El tren no solo mejorará el flujo de cargas,
        permitirá regular las tarifas y, lo más
        importante, descongestionará el puerto
        de Arica, reduciendo costos adicionales de
        despacho indirecto y pago por demoras
        a las navieras. Permitirá devolver los
        contenedores vacíos antes  de los 21 días y
        así bajarán los pagos por demoras. Antes
        de decidir si se mantiene o suspende este
        servicio, sería recomendable que a las
        negociaciones con representantes de los
        transportistas sean invitados los dueños de
        la carga, los empresarios, para que puedan
        expresar sus puntos de vista y sobre todo
        sus necesidades, ya que tienen derecho a
        escoger qué medio de transporte desea
        utilizar. Ningún monopolio es bueno.

        Ferroviaria Andina no necesita autorización
        para operar el tramo Charaña-Viacha, en
        virtud a que tiene un contrato vigente con el
        Estado. Pero, es importante señalar que esta
        empresa transportaría 320.000 toneladas
        anuales, de ida y de vuelta. Arica mueve,
        en promedio, 2 millones de toneladas de
        carga boliviana, el ferrocarril transportaría
        máximo el 16% de la carga de Arica. La
        eventual reactivación formal del tren no
        dejará sin empleos a los transportistas.



                              #ReactivaciónEconómica con #Salud, #EmpleoDigno y #DialogoPublicoPrivado
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18