Page 8 - Reactivación Económica con diálogo Publico-Privado
P. 8

Revista Mercurio CNC - Bolivia



        la    calificación     crediticia     de     Bolivia,  económica mundial comparable a la de 1929,
        evidenciando  la  erosión  de  las  reservas  tuvieron un impacto directo en la economía
        fiscales  y  cambiarias,  y  vaticinando  un  del país, incrementando la incertidumbre,
        deterioro en las perspectivas de crecimiento. generando una abrupta contracción de la
                                                               oferta y la demanda, y provocando el cierre
        En este escenario, la CNC - Bolivia propone:           de operaciones empresariales con fuentes
                                                               de empleo e inversión que se perdieron en
        – El valor de contrabando asciende a 3.000  2020 en un escenario altamente adverso.
        millones de dólares que afecta al erario
        y a la competitividad de los empresarios. Los empresarios destacaron el rol del
                                                               ciudadano emprendedor que, día a día,
        – Institucionalización de la Aduana Nacional; contribuye con su trabajo y esfuerzo,
                                                               asumiendo riesgos y desafíos permanentes,
        – Alianza público-privada que permita  ratificando diariamente su compromiso con
        poner en marcha el Plan Nacional de  el engrandecimiento y bienestar del país.
        Logística con todos sus ejes estratégicos;
        – Poner en marcha la Ventanilla Única de
        Comercio Exterior de Bolivia (VUCE-B) para
        facilitar las operaciones del comercio exterior;

        –  Nuevo  sistema  regulatorio  para  el sector
        empresarial formal, que lo haga más
        competitivo en la región en los ámbitos
        tributario,  laboral,  financiero  y  sectorial.


        – Definir una política arancelaria acorde a la
        situación y el contexto internacional y regional;


        – Establecer una política de integración
        regional clara que permita a Bolivia acceder,
        por  un  lado,  a  los  beneficios  de  acuerdos
        como el Mercosur, CAN, Alianza del Pacífico y
        Comunidad Económica Europea, entre otros.

        La Cámara Nacional de Comercio (CNC -
        Bolivia) destacó que el acuerdo público
        privado  más  eficiente  y  productivo  para
        el Estado Boliviano es el que se tiene con
        Fundempresa, habiendo logrado consolidar
        y modernizar el “Registro de Comercio”,
        brindando al servicio transparencia y
        confiabilidad,  además  de  haber  aportado
        al  Estado  más  de  30  millones  de  dólares
        por concepto de derecho de concesión.


        La pandemia del covid-19 y la recesión


                                                              8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13