Page 7 - Reactivación Económica con diálogo Publico-Privado
P. 7
Cámara Nacional de Comercio de Bolivia
– Conformar equipos de trabajo, aproximadamente 21%, lo cual implica una
que realicen un análisis minucioso y pérdida de ingresos cercana a los 2.000
detallado de la normativa que atenta millones de dólares. Nuestras importaciones
contra los derechos de los empresarios. también cayeron cerca al 28 %.
Como Cámara Nacional de Comercio de
Bolivia hemos solicitado a los órganos Se estima que el contrabando es de
del Ejecutivo y Legislativo, en sus niveles aproximadamente 3.000 millones de
Nacional, Departamental y Municipal, dólares, equivalente al 7,5 % del PIB.
la “urgente” implementación de una Hemos acabado el 2020 con una deuda
“Ley Nacional de Pausa Regulatoria e externa que asciende a 12.171 millones de
Impulso a la Inversión”, para así afrontar dólares y una deuda interna que sobrepasa
la mayor crisis de nuestra historia. los 18.000 millones de bolivianos de acuerdo
con informes del Gobierno Nacional.
– Realizar las gestiones necesarias ante los
gobiernos departamentales y municipales Ante este complejo panorama, las
de todo el país, para promover el modelo calificadoras de riesgo: S&P Global
de alianzas público-privadas para dinamizar Ratings, Moody’s y Fitch Ratings rebajaron
la economía, generar empleo digno y
prosperidad para todos los bolivianos.
– Ratifican su vocación de diálogo y
exhortan a las autoridades del Estado a
encaminar estos espacios imprescindibles
de diálogo y encuentro con la concurrencia
de la iniciativa privada en Bolivia.
En la gestión 2020, la economía nacional
registró retrocesos de varios años. El PIB
cayó en cerca de 11%, porque se dejó de
producir unos 4.400 millones de dólares
en bienes y servicios; las recaudaciones
tributarias disminuyeron cerca al 30 % y
la tasa de desempleo bordeó el 12 %, con
más de 400 mil bolivianos desocupados.
Las Reservas Internacionales Netas continúan
cayendo a un ritmo vertiginoso. El más
reciente reporte del BCB señala que está en
el rango de los 4.600 millones de dólares, de
los cuales únicamente el 42 %, es decir 1.950
millones de dólares son divisas, monto que
alcanzaría para 3 meses de importaciones.
Cayeron las exportaciones en
#ReactivaciónEconómica con #Salud, #EmpleoDigno y #DialogoPublicoPrivado