Page 16 - RCNC_A12_V35
P. 16

institucional






                                                                                             recursos. En este sentido,
                                                                                             lo que se busca es alcanzar
                                                                                             un esquema que vaya más
                                                                                             allá de la clásica concesión
                                                                                             de un servicio público a una
                                                                                             entidad privada, ya que está
                                                                                             claro que la  ASP-B se ha
                                                                                             convertido en una de las
                                                                                             pocas empresas públicas
                                                                                             que    tiene   resultados
                                                                                             positivos.
                                                                                                Esto se ha logrado gra-
                                                                                             cias a un incremento de los
                                                                                             costos operativos que en-
                                                                                             frenta el comercio exterior
                                                                                             boliviano, por lo que estos
                                                                                             resultados positivos no son
                                                                                             sostenibles en el tiempo.
                                                                                             Por ello, una asociación pú-
                                                                                             blico privada debe partir de
                                                                                             la premisa de beneficiar
                                                                                             tanto al Estado como al sec-
                                                                                             tor privado, lo que implica,
                                                                                             por ejemplo, la justificación
                                                                                             de los costos extras en los
                                                                                             que deben incurrir los ex-
                                                                                             portadores e importadores
                                                                                             bolivianos. En otras pala-
                                                                                             bras, se está hablando de ge-
                                                                                             nerar valor agregado para
             desde la Cámara Nacional de                Esto significa volver a la           cada actor que debe pasar
             Comercio de Bolivia (CNC-               esencia con la que fue creada.          por la ASP-B. Esto implica,
             Bolivia), en conjunto con la            Sin embargo, el manejo de la            por ejemplo, nuevos servi-
             Cámara Nacional de Indus-               carga, que implica una serie de         cios para los usuarios.
             trias (CNI), se ha planteado un         procedimientos administrati-               En contraposición, un
             nuevo esquema de administra-            vos y conocimiento técnico y            manejo más eficiente de la
             ción que le permita al sector           logístico, debería estar bajo           carga boliviana en los puer-
             privado una mayor participa-            control de una asociación pú-           tos que son usados implica
             ción bajo los criterios de efi-         blico-privada.                          para el Estado la posibilidad
             ciencia y eficacia.                        Esto es posible gracias              de ampliar los ingresos, ya
                En este sentido, la pro-             a un nuevo entorno político             que se consumen menos re-
             puesta de ambas institucio-             y social, junto con la necesi-          cursos, se agilizan las opera-
             nes parte de mantener a la              dad de racionalizar las inter-          ciones    de    comercio
             ASP-B como entidad encar-               venciones del Estado, que               exterior y se disminuyen los
             gada de proteger y velar por            hoy, ante la reducción de los           costos para los operadores,
             el cumplimiento de los com-             ingresos, requiere replan-              lo que repercute de forma
             promisos asumidos en el Tra-            tear sus estrategias de                 positiva en varios aspectos
             tado de 1904.                           inversión y distribución de             de la economía boliviana.

                                                                                                                17
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21